91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Cubrir la tragedia

Alberto Souviron | 2009-02-10, 18:52

australia.jpgEl fin de semana pasado nuestras páginas estuvieron cubriendo un país que, por lo general, no está en nuestro horizonte: .

En este caso, el motivo era una tragedia, incendios forestales y más de 100 muertos. Normalmente, son estos los temas que nos hacen escribir muchas veces sobre un país, aunque sea uno grande como Australia. Puede ser una catástofe o una crisis política.

¿Cuándo es la última vez que escribimos sobre las ? Fue en 2006, cuando hubo un golpe de Estado.

Tailandia lo cubrimos hace poco, en diciembre. Allí también hubo un , y también reseñamos que afectó al país.

No hace mucho, centramos nuestra atención en Sri Lanka y el conflicto civil que . Cuando no es eso, cubrimos inundaciones que causan miles de muertos.

Argumentos que apelan al lector

Creo que hay un punto importante aquí, en caso de crisis políticas, siempre argumentamos que somos un sitio internacional y debemos reflejar lo que ocurre en el mundo.

En el caso de las tragedias, bueno, aplicamos el primer argumento, pero más fuerte es el que señala que las tragedias humanas siempre apelan al lector. Aquí está el riesgo: ¿cómo cubrir estas tragedias sin caer en el morbo o el mero amarillismo? Más aún ¿por qué abrir el sitio con una historia así?

Estos temas, por muy lejanos que sean, siempre llaman la atención. El desafío, como siempre, consiste en cubrir la historia desde todos los ángulos, ofrecer un buen contexto y, al tratarse de un tema humano, no olvidar el testimonio de aquellos afectados.

En el caso de Australia, mi colega Sergio Acosta piensa que si abrimos con esa historia es porque nuestra agenda noticiosa no tenía nada más importante en ese momento. Un buen punto, pero él también reconoce que, aunque hubiese algo más fuerte, sí era una noticia que teníamos que cubrir.

Al fin y al cabo, tenía todos los condimentos: incendios de magnitud, una fuerte sospecha de que hayan sido provocados intencionalmente, más de cien muertos y una tragedia en medio de la peor ola de calor de los últimos tiempos. En otras palabras, un tema humano, policial y también ambiental. No hay duda de que se trataba de una historia grande.

¿Ustedes qué piensan?

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 08:16 AM del 11 Feb 2009, douglas alzurutt ó:

    No tenian algo mas importante.

  • 2. A las 02:33 AM del 13 Feb 2009, Marco Tulio ó:

    Gracias por cubrir estas noticias en Australia, en especial a mi que estoy pensando en irme a vivir alli, tambien gracias por el video del koala, esta conmovedor,este incendio en Australia es catastrofico, sigan cubriendo noticias de Australia y en especial de los incendios y claro sin caer en el amarillismo.

  • 3. A las 06:41 PM del 18 Feb 2009, Sandro ó:

    Dilemas como el que planteas en esta oportunidad no se escuchan o leen así nomás.
    Por ello resalto esta reflexión que pone sobre el tapete qué tan buenos comunicadores somos, actualmente.


    Saludos,

    Sandro Medina T.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.