Las leyes que no se votaron
No voy a extenderme en las leyes que se aprobaron en la última sesión del parlamento cubano, ocurrida hace apenas unos días en el Palacio de Convenciones de La Habana, ya la prensa nacional y extranjera abundó bastante en el tema.
En síntesis, se aprobó la ley de Seguridad Social que aumentó la edad de jubilación a los 65 años, se creará la Contraloría General de la Nación, se eliminan las vacaciones en hoteles con pesos cubanos y se reducen a la mitad los viajes oficiales al exterior.
Los ministros aseguran que el 2008 fue un año muy malo y que el 2009 será parecido. Raúl Castro auguró una etapa de mayores restricciones afirmando que un país no puede gastar "más de lo que recibe por la venta de sus producciones".
Sin embargo, como decía al principio esta nota no hablará de lo que se aprobó o se dijo en la Asamblea Nacional, sino justamente de lo contrario, de lo que no se trató en la máxima instancia legislativa cubana.
Lo más sorprendente es que el Presidente no formó gobierno como había anunciado con anterioridad, con lo cual deberá seguir gobernando con el mismo equipo ministerial de su antecesor, Fidel Castro, quien es además la máxima autoridad dentro del Partido Comunista.
En los discursos de esos ministros apenas se mencionó la lentitud con que se desarrolla la reforma agraria o la tardanza en eliminar los topes salariales, dos medidas propuestas por el propio Raúl Castro y que son claves para aumentar la producción.
Además la ciudadanía estaba a la espera de medidas largamente anunciadas que no se concretaron, pienso en leyes como la de Migración y la que defiende los derechos de la comunidad gay, promovida por Mariela Castro, la hija del Presidente.
La ley de Migración regularía los derechos y los deberes de los cubanos para salir y entrar del país, algo que en la actualidad se rige por una legislación muy antigua y un sinnúmero de normativas -algunas secretas- del Ministerio del Interior.
Hoy los cubanos necesitan permiso de salida, permiso de entrada, una carta de invitación, una carta de liberación del centro de estudios o de trabajo, una carta de baja de las Fuerzas Armadas, pasaporte y mucha suerte.
Se gastan en tramites alrededor de U$D 400 y después les pueden negar la salida porque el ministro no firma, porque el padre del solicitante "desertó" hace 4 años, y también por ser médico, enfermero, militar, científico o disidente.
Nunca nadie sabe "con que saldrá la gente de migración", que nuevos papeles pedirá. Son omnipotentes y cuando uno llega a sus oficinas te hacen sentir que estás en sus manos y es verdad porque tienen el poder de decidir tu futuro.
El país espera una ley que termine con esto, que defina claramente cuáles son los derechos del ciudadano y que los proteja, un arma legal a la cual recurrir cuando los funcionarios actúan con despotismo o emiten regulaciones absurdas.
Según fuentes gubernamentales, ese proyecto de ley estaría ya escrito, pero nadie supo decirme por qué no fue presentado al parlamento, esto a pesar de que es, sin lugar a dudas, una legislación que cuenta con el apoyo de la mayoría de la población.
Tampoco se discutió la ley que regula los derechos de los gay, propuesta por Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, un proyecto que al aprobarse protegerá a una minoría muy discriminada en Cuba.
No se trata de ninguna propuesta explosiva. No propone el matrimonio homosexual, sino el reconocimiento legal de las "uniones". No toca el tema de las adopciones, pero propone legalizar el cambio de sexo, con operación incluida.
Sin dejar de establecer un marco legal que regula derechos y deberes, la propuesta trata de ser lo más delicada posible, a pesar de lo cual se le pidió al CENESEX que haga una campaña masiva de educación para que ver si logran que el parlamento la discuta dentro de un año.
Mientras tanto las parejas gay continuarán sin derecho a heredar, la policía podrá seguir deteniendo a los travestis por vestirse de mujer y una treintena de transexuales que esperan ser operados sufrirán la frustración y la impotencia.
Raúl Castro aseguró en el Parlamento que "no se ha engavetado ninguno de los temas de los que hemos hablado en los últimos tiempos", a pesar de lo cual dijo que se avanzará "sin apresuramientos ni excesos de idealismos".
Oyendo los discursos oficiales podría pensarse que la sociedad cubana no está "preparada" para que se realicen algunos de los cambios previstos. Sin embargo, no es la impresión que se percibe en las calles, donde es justamente la inmovilidad lo que más parece agobiar al cubano.
ComentariosAñada su comentario
Excelente comentario, Fernando. Aunque lo que usted llama “reforma agraria”, para mí son todavía medidas muy tímidas ante la magnitud de las carencias de alimentos en Cuba, donde la participación de un Estado que ha probado ser ineficaz es todavía significativa. Yo añadiría además a sus justas sugerencias, que se permita la pequeña empresa privada familiar y la utilización de las remesas que se envían como inversiones en ellas. Ideas sobran y se han manifestado, pero han caído en oídos sordos y cuerpos inmóviles.
Se nota la mano de Fidel con una salud que mejora.
El Emperador lo quiere todo igualito.
Es Tozudo como Aparicio. :-)
Efectivamente, la mano de fidel se nota detras de todo esto, pues no hay que olvidar que el es quien manda en el pais, y nunca le ha interesado ni el reconocimiento Gay, ni las leyes escritas sobre migracion, es mejor asi cunado nada esta claro y una llamada de arriba puede acabarle la vida a alguien y no hay un responsable definido
vivan nuestros 50 años de robolucion
¿Cuando será libre el pueblo cubano? libre para que cada individuo desarrolle todas sus capacidades sin el puño del Estado atajándolo, limitándlo; libre para dedicarse a la actividad económica, cultural, social que desee sin ninguna limitación; para viajar donde desee, con la sola traba de sus ganas y recursos; libre para apropiarse de lo que la naturaleza le ofrece, sin que el Estado se lo secuestre; para estudiar y darle rienda al espíritu hacia donde quiera; para expresar sus ideas políticas y decidir su destino libertario; para nutrirse de todas las corrientes del pensamiento y no de un solo sector de ellas en sus universidades, y que sean estas las puntas de lanza del pensamiento social; en fín, libre, hasta donde no afecte a los demás. ¿no será esto la causa de su incapacidad para producir bienes materiales ficientes y salir de la crisis que solo ha "paleado" hasta ahora las "dadivas" de otros paises como Rusia y Vzla.?
muy buen comentario y cuestionamientos a un sistema que oprime y destruye al ciudadano, ese ciudadano que solo tiene derecho a decir SI SEÑOR!! VIVA... y VIVA .. todo lo referido al gobierno, ese gobierno que tacha de enemigo al servicio del imperialismo a cualquiera de los 11 millones de habitantes de esa isla aislada por sus politicas rigidas donde se dicta todo a todos! por una sola persona!
Se nota también la discusión de una Ley que obligue a los periodistas mal intencionados a decir la verdad e inventar falacias.
Me encantaria creer que en realidad va a haber cambios en las leyes migratorias, pero cuando uno mira hacia atras la historia te pone los frenos, ademas no se debe olvidar que el actual sistema de migracion rinde unos dividendos bastante altos y dudo que estos sennores los eliminen de un plumazo, tampoco creo que los cambios sean tan grandes que se pierda el control sobre cada ciudadano que quiera viajar, eso suena bastante utopico en un pais donde hasta tu jefe puede impedir tu salida. Quisiera que esa ley llegara y decir con orgullo "me equivoque" pero el pesimismo me esta ganando esta batalla.
Raul, otro esbirro batistiano, quiere amordadazar a los que opinan.
Es la esencia de la tirania
Los mejores analisis de la situacion cubana, como de costumbre, provienen de la pluma de Fernando. Verguenza eterna al periodismo oficialista y amarillo "cubano"
ES MUY LAMENTABLE QUE EL MUNDO ENTERO ESTE CON UNA IDEA TONTA DE LLAMAR"REVOLUCION CUBANA""DEBIDO A QUE NUNCA HUBO UNA REVOLUCION ALLI SE VIO UN ENTERCAMIENTO DETESTABLE A ALGUNOS MIEMBROS DEL PARTIDO COMUNISTA DE CASTRO Y FAMILIA,,,EN QUE PROGRESO CUBA? EN NADA,PORQUE QUIEREN QUE SE LES LEVANTE EL EMBARGO SI ELLOS NO QUIEREN HACER NEGOCIOS CON LOS USA?,NO VE EL MUNDO QUE LO REVOLUCION FUE UNA "ROBOLUCION CASTRISTA"?,POR QUE ENTONCES EL CUBANO QUIERE SALIRSE DE LA ISLA?,ES POR LA OPRESION DE ESTOS INDIVIDUOS NO ES ASI?.EL OTRO PARIA MUNDIAL RAUL CASTRO DICE QUE RESISTEN OTROS 50 ANOS,ENTONCES QUE QUIEREN?.
Fidel siente un enorme desprecio por los cubanos. Los considera inferiores y disfruta viendolo bien jodi..os
Como siempre, objetivos y balanceados los análisis d F. Ravsberg, dentro d lo posible en Cuba. Aunque la "Ley d Migración" es importante, como derecho ciudadano y traslada el problema a los gobiernos q no acepten al migrante, no es lo fundamental ni mucho menos: enfrentar y transformar la agricultura, economía, el sistema financiero, e industrial es determinante pa el futuro inmediato dl pueblo cubano, mucho más q la situación d los homosexuales. No es aceptable la falta de productos agrícolas en un país q da tres cosechas anuales d cualquier. El inmovilizsmo es consecuencia de la oposición tácita de Fidel al cambio, aunque sea ortodoxo. R.
No, en la 6, no es así, sino que no se discutió una Ley que castigue a los periodistas mentirosos y mal intencionados. Solo me faltó precisar, especialmente a los extranjeros, que se valen de sus credenciales para mentir.
Es un absurdo de los medios internacionales como nacionales que pretenden seguir la huella del neoliberalismo o capitalismo en su política del deber ser de ellos y no de la humanidad como sentido de pertenerse como así mismos y no deber ser de aquél como un ser mismo. Por eso nos confunden y siguen confuendiendo a la humanidad como ser en cuento a ser del ser y no del tener.
Estoy seguro de que en Cuba se discrimina a las minorías sexuales. Pero ¿dónde no? ¿En cuantos países se permite, siquiera, la "unión" civil entre honosexuales? ¿Matrimonio, herencia? ¿adopción por parejas homosexuales? Esto no justifica al Estado Cubano, pero tampoco puede ser utilizado para atacarlo cuando los "paraísos de la libertad" capitalistas están lejos de discutir leyes que igualen a todas las tendencias sexuales ¡Y mucho más lejos, de cumplirlas!
que quieres decir rene?, que fernando miente? no se en donde vives, pero desde siempre, uno de los pocos periodistas que escribe realidades desde cuba es el, sin el amarillismo y la complicidad de los periodistas oficiales y sin llegar al extremo de otros que exageran e inventan
Indiscutiblemente en Cuba hubo una Revolución, hermosa, integradora, emancipadora... pero desgraciadamente se estancó definitivamente y los que promovieron esa Revolución se volvieron contrarevolucionarios. Luego de las acertadas y valientes medidas que fueron sacando a Cuba de la encrucijada del llamado período especial, alrededor del año 1997, se trancó todo y empezaron a dar pasos atraz. Se cerraron las zonas francas, se congeló la tan aclamada Ley de Inversión Extranjera, se puso freno al trabajo por cuenta propia y a toda iniciativa individual, se aguantó la reevaluación del peso cubano (porque es más cómodo para el Gobierno no pagar casi nada y dar lo que quiera)y desde entonces el Gobierno y el Partido se fueron desvinculando de las aspiraciones del pueblo y las "leyes que no se aprovaron" es muestra de ello. Me ilucioné mucho con Raúl hace dos años y su convocatoria popular, renovadora, pero me siento defraudado y el poder a la sombra del "Compañero Fidel" es una de las principales causas de la frustación.
Nos ilusionamos mucho con Raúl hace dos años, pero nos ha defraudado y creo que el poder a la sombra del "Compañero Fidel" es una de las principales causas de la frustación.
Es triste para los que nos sentimos REVOLUCIONARIOS ver lo estancada que esta Cuba y la desilución de todo un pueblo. Yo, que viví para la Revolución, para sus líderes y hasta para mi ex-Dios Fidel no puedo menos que sentirme traicionado.
Y saludos Fernando, no dejes de escribir así, que los que estamos lejos lo necesitamos...
La Revolución cubana celebra 50 años de desastre econónmico, 50 años de opresión y represión despiadada a sus propios compatriotas, 50 ños de mentir y manipular a la opinión pública internacional y lo que es peor de engaño burdo y gorsero al propio pueblo cubano, celebra 50 años de retroceso, 50 años de tener a todo un pueblo embarcado en un proyecto inviable, obtuso y obsoleto como es el proyecto socialista de los hermanos Castro Ruz. Celebra 50 años de destrucción de toda una sociedad por capricho y obra de un dictador con mano de hierro peor que su antecesor Fulgencio Batista. Celebra 50 años de burocratismo, 50 años de INEFICIENCIA, 50 años de INPRODUCTIVIDAD. Celebra 50 de dependencia de otras naciones. La Revolución cubana es a sus 50 años una verguenza y un amargo desengaño para TODOS los cubanos que en 1959 soñaron con un futuro verdaderamente próspero y de mejorías para toda la nación. Aunque para borrar las profundas huellas de destrucción y del desastre que 50 años dejan tras de si y consciente de que le costará mucho trabajo a las nuevas generaciones de cubanos lograr reponerse de ello, deseo que pronto termine la pesadilla y el engaño en que ha sido obligado a vivir todo el humilde pueblo de Cuba por culpa de un exentríco, egoísta y sediento hombre de poder como lo es Fidel Castro Ruz.
La próxima dádiva del gobierno revolucionario.
Raúl autorizó a los cubanos a construir sus propias casas, …con lo que puedan.
Uno de las mayores fracasos de la Revolución, la vivienda.
Y todavía algunos ignoran que el verdadero bloqueo es el que el gobierno les impone a sus ciudadanos.
Todas estas reuniones inmensas, no son mas q cerdos en sus corrales, revoloteando en sus chiqueras. Asi estan las ideas en esas reuniones, donde vagan las palabras dentro del aire acondicionado de ese gran local. Todos saben q en ese pais, de 1 solo dueno, mejor dicho, 2 duenos, no es necesario q se reuna el parlamento para aprobar medidas o leyes, solo basta un plumazo de sus 2 dioses y, dicho y hecho en ese momento.
La historia ha dejado escrito tal y como les cuento, en sus 50 anos de feudalismo. Entonces, para q esperar algo importante de esta, otra mas reunion q lo unico q hace es generar gastos extravagantes para una economia cavernicola?
CUBA LUZ DE AMERICA.
A LA PARTIDA DE LLORONES Y VENDE PATRIA. VIVVA FIDEL Y SU REVOLUCION.
de q luz tu hablas Fernando Perez, si cuba es un eterno apagon!
lol
Fernando Perez da la mejor de las razones
Una consigna
Los cubanos tienen muchas consignas, pero poca sustancia.
Los de afuera "lloran", los de adentro estan locos por llorar
Hacía 5 dias que no entraba en los Blog de Fernando y es admirable las opiniones que algunos han dado del tema "Las leyes que no se votaron".
Aunque en ningún lado se anunció, yo tambien esperaba que algunos de los tantos cambios que son necesarios(y que pocos discrepan por lógicos y convenientes),se debatieran y se votaran en ese reciente parlamento.
Las razones de que no se llevaran a la discusión no las conozco al detalle y suponerlas sería especular.
Ahora bien,los que más se muestran aparentemente "preocupados" e "interesados" y mas críticos por no haberse votado esos cambios, son los que evidentemente estan en contra de la revolución, siendo la única explicación de tal comportamiento,la de tener otro argumento para criticarla. Realmente los Calixtos,Checa,Ernesto, Abel, etc. no debieran incomodarse porque esas medidas no se votaran, ya que cada una de ellas fortalecería la revolución al ser positivas para el pueblo.
Eliminar las travas de la emigración,los Gay,la agricultura,dualidad monetaria,salarios,política impositiva,compra y venta de viviendas y autos,peq.comercios y servicios,etc,etc.,son medidas que al que realmente molestan no se hallan discutido , es al pueblo revolucionario que las propuso y a los revolucionarios que las apoyan como método de afianzar más la revolución.A los enemigos de la revolución les conviene que no se discutan ni se voten esos cambios y son los mas interesados en que se mantenga el "inmovilismo".
Señores, no critiquen cinica y falsamente lo que en realidad les conviene que se mantenga como defectos de la revolución.
Los que sí deben estar molestos de que no se halla votado cada una de esas medidas, son los que decean una revolución más fuerte y que cada vez exprese más el sentir del pueblo.
Un parlamento compuesto por comunistas, oportunistas que se hacen llamar comunistas, en fin todos comunistas, no tiene derecho alguno a decidir sobre el futuro de un pueblo como si se tratase de un campamento militar que espera y cumple sin la mas minima oposicion.
No, un pueblo se compone de todas las tendencias politicas que sus ciudadanos sean capaces de expresar y traer a discucion parlamentaria, en un ambiente donde las LIBERTADES PUBLICAS sean el motor que impulsen las ideas y no una agenda como la que se le ha venido imponiendo al PUEBLO DE CUBA, cometiendo el mismo error de obligar a otro a pensar y aceptar una tendencia que no representa nada mas que eso.
El dia que el parlamento Cubano tenga la representacion legitima de todas las voces dispuestas a discutir el FUTURO del pais(isquierda, centro y derecha), ese dia se le podra llamar parlamento pues de eso eso se trata, pero mientras sea la burla, la pallasada personificada que ahora representa, hablemos de derechos civiles e individuales, libertades publicas y como traer a nuestra Cuba una constitucion que sea una representacion verdadera de nuestra bandera, nuestro himno y nuestros heroes.
Fernando es un verdadero patriota.Un abraso.
Guillermo Sambra.
Exprisionero politico y de consciencia del regimen de los Castro(Declarado asi por Amnistia Interacional)
René de Santiago de Cuba:
Hazme el favor, si pasas por aquí de nuevo, señala una sola mentira en el artículo. Una cosa es lo que dicen los de la "oposición" - miren a Guillermo como exhibe el título de Amnistía Internacional como si fuera un Diploma - y otra cosa es un análisis de la situación hecho por Fernando Ravsberg. Por cierto, Fernando, algún dia deberías analizar el negocio que representa en este país la oposición y habladera de mierda - en buen cubano - financiada por la SINA - Oficina de Intereses de EUA - y otros organismos. Tengo el criterio, y conozco muchas personas que piensan igual; que entre las locuras actuales, y todos esos "líderes" - ¿qué lideran? - que promueven los medios internacionales es mejor tirarse de un 6to piso.
Estomado lector, el articulo que solicita sobre el dinero que viene desde los EEUU a la oposicion ya fue escrito en este blog y lleva el nombre de "La leche que da la vaca".
Gracias por sus comentarios
Si hablar de LIBERTADES PUBLICAS, DERECHOS CIVILES e INDIVIDUALES es Tan ofensivo como la mas poderosa de las armas, entonces usemoslas siempre para, para terminar con tantos villanos como sea posible.
Si me pagaran, por hacer uso de mi DERECHO y mi DEBER a combatir contra la tirania y la opresion, seria demasiado la satisfaccion. En cambio, tu que escribes desde Santiago. ?Como le haces?
Gracias una ves mas Fernando
Guillermo Sambra
Exprisionero politico y de conciencia del regimen Castro-Comunista(Declarado asi por amnistia internacional
Esa no es màs que una vulgarisima dictadura ineficiente e inhumana.
A pesar de que tiene trabajadores esclavos que ganan sòlo para el sustento mìnimo, con sueldos super mìserables, la economìa no progresa, sino que retrocede. Asì seràn de ineficientes los dirigentes de esa "Pandilla" que dirige a esos desventurados. Tan es asì que los astronautas "socialistas" ganaban $ 3 al mes; imagínese Ud.
Saludos.