¿Democracia o dictadura?
Entre los asuntos más importantes de la actualidad futbolística se destacan la crisis institucional en el Real Madrid y la predisposición del AC Milan para vender a Kaká, su mejor jugador y hasta hace unos días el alma del equipo.
Estos casos han escandalizado a los socios y aficionados de ambos clubes.
Y surge entonces el interrogante: ¿es preferible la democracia institucional del Real Madrid, con el consiguiente caos, o la dictadura del propietario, que hace valer a rajatabla sus derechos de usufructo?
La disyuntiva es falsa, por supuesto.
En primer lugar, el Madrid y el Milan son dos animales muy diferentes.
El fraude en la asamblea y otros pecadillos que han provocado la desgracia del presidente Ramón Calderón, reemplazado por Vicente Boluda, fueron perpetrados en perjuicio de la democracia institucional del club y terminaron castigados gracias a los mecanismos de ese mismo régimen institucional.
En el Milan no existen (o no se conocen, mejor dicho) los actos fraudulentos porque todo se hace como dice el patrón, que además de ser el hombre más rico de su país es un político poderoso y encima primer ministro del país.
Creo que no hay elección posible entre vivir en una habitación iluminada, presenciando actos indecorosos de vez en cuando, que vivir en un cuarto a oscuras, donde te invitan a ser feliz porque no ves (no puedes ver) las porquerías que puedan cometer.
Las irregularidades son parte del precio que deben pagar los socios del Real Madrid para tener voz y voto en los asuntos del club.
En cuanto al Milan, el asunto de la posible venta de Kaká al Manchester City ha provocado un alboroto fenomenal en todo el mundo del fútbol.
Los dirigentes y propietarios de otros clubes temen por las consecuencias de una inflación desmesurada en la transferencia y contratación de jugadores, en un marco de severa deflación generalizada, con menos público yendo a los estadios y muchas empresas a punto de retirar su patrocinio al deporte.
(Los gestores, agentes y abogados saltan en una pata, porque aunque la burbuja estalle posteriormente, ellos se habrán llenado los bolsillos de cualquier modo. Nada más que con el pase de Kaká, si se produce, los intermediarios se quedarán con alrededor de 40 millones de dólares.)
También se dice que los entrenadores están perplejos, porque no saben si podrán retener a sus mejores jugadores y si podrán atraer a reemplazantes de categoría.
Todos estos temores parecen razonables a primera vista, pero si exploramos un poco más surgen las dudas.
En primer lugar, el caso del Manchester City es anómalo: no abunda la gente decidida a transformar patitos insignificantes en cisnes deslumbrantes.
Roman Abramovich, el propietario del Chelsea, que también ha perdido centenares de millones en la crisis financiera, ha desmentido que esté ofreciendo el club al mejor postor; se dijo que habría negociado con miembros de las familias reales de Arabia Saudí y de Dubai, supuestamente celosos por la notoriedad que de repente ha alcanzado el jeque Mansour, de Abu Dhabi, propietario del City.
Es posible que estos señores lo piensen dos veces, entre otras cosas por lo mismo que debe estar preocupando al jeque Mansour, quien el viernes pasado perdió casi 500 millones de dólares por el colapso del valor de las acciones del Banco Barclays, en el que había hecho una fuerte inversión.
Visto desde el punto de vista comercial, el interés del City en comprar a Kaká, el del Milan en venderlo, y el de Kaká en negociar un buen arreglo, son perfectamente legítimos y justificables.
El City no tiene (como sí tiene el Real Madrid) la capacidad de atraer al jugador y luego negociar (virtualmente extorsionar, en realidad) con el club que se ve forzado a vender para no retener a un jugador descontento, de bajo rendimiento.
El club inglés debe persuadir al jugador con un salario y unas condiciones tipo Don Corleone (de esas que no se pueden rechazar) y de paso pagar al club vendedor un precio mucho más elevado que el de mercado.
Berlusconi se traga el orgullo, endulzado con suficientes millones para enjugar virtualmente la deuda del club, mientras que al jugador le toca bailar con la fea: debe elegir entre su integridad profesional y un montón de dinero.
Si elige el dinero, Kaka estará en su derecho, tanto como Berlusconi.
Este antecedente no tiene por qué alterar demasiado el mercado internacional de jugadores.
Todos en el ambiente ya saben que el City tiene mucho dinero y el resto de los clubes no.
Y dado que no puede haber inflación si no hay dinero sobrante, los precios inflados serán los que deba pagar el Manchester City. El resto seguirá en un mundo paralelo, también disparatado, aunque no tanto.
ComentariosAñada su comentario
Mi Irreal Madrid
Como si de un Watergate se tratara, una investigación de dos ( o más) periodistas del diario deportivo Marca ha sacado a la luz pública un episodio de lo más triste que se puede dar en un club deportivo y, sobre todo si se da en el club más laureado del mundo, el Real Madrid C.F.
Estos periodistas, que si fueran americanos ganarían el Pulitzer, han puesto en negro sobre blanco las malas prácticas del presidente y colaboradores del Real Madrid en la última Asamblea de Socios Compromisarios.
Hemos podido ver en prensa, radio y televisión, como en dicha asamblea votaban individuos que no eran socios compromisarios e inclusos algunos eran de otro club.
Aunque lo más fuerte estaba por llegar:
En una primera comparecencia ante los periodistas y respaldado por sus directivos, el presidente, D. Ramón Calderón, negaba las noticias que daba el referido diario, y, es más,” juraba por su honor”, que no conocía a ninguna persona implicada en lo que ya se le denominaba “Asamblea-gate” o “ pucherazo-gate.”
No tardó el diario Marca en demostrar con declaraciones de testigos, participantes y, con fotografías, que el Sr. Calderón y su familia , conocían a los principales implicados en el escándalo de la Asamblea del 7 de Diciembre pasado.
Con su segunda comparecencia ante los medios, en menos de veinticuatro horas, se pudo ver y oir a un Ramón Calderón, que con lágrimas en los ojos, entregaba su “cabeza” haciéndose pasar por victima y arremetiendo contra la prensa en una melodramática despedida diciendo que “han triunfado la maldad y la injusticia”.
Créanme, algo muy bochornoso y que no tiene nada que ver con los valores que ha representado a lo largo de más de cien años el Real Madrid.
Todavía me pregunto, que valor suponía el “trono” del Real Madrid para el Sr. Calderón, cuando esta gestión suya ponía a los pies de los caballos, tanto su nombre como el de su familia.
Habrá quien me dirá, que situaciones como estas, sedan periódicamente no sólo en clubes deportivos, sino hasta en los gobiernos de países democráticos. Pero me niego a que vuelva a ocurrir en el Real Madrid, club que desde su fundación, ha sido un referente del buen hacer y de señorío para el resto de clubes en el mundo.
Estamos hablando del único Club que junto a Suiza, Francia, Bélgica, Suecia, Dinamarca y Holanda fundaron en 1904 la F.I.F.A., y, que en los años sesenta, marco una época y estilo, no sólo deportivo ( 6 Copas de Europa), sino por su profesionalidad, ética y dentro y fuera de los terrenos de juego. Esto, hizo que varios clubes europeos como el Leeds United, valga como ejemplo estético, decidiera cambiar hasta el color de sus camisetas por el blanco del Real Madrid.
Ahora, con un nuevo presidente, Sr. Boluda, se tratará de unir al madridismo serenando los ánimos hasta las elecciones del próximo Julio.
Por otro lado,resulta triste, que el pasado día 16 de Enero, habiendo noticias a nivel mundial como: los bombardeos de Gaza, El amerizaje con éxito de un boeing en el rio Hudson, el viaje de Barak Obama en tren a Washington etc….Sin embargo, se abrieron los telediarios , portadas prensa, noticiarios de radio , noticias Internet etc. Con el “pucherazo-gate” en el Real Madrid.
Lo dicho, de vergüenza, si Don Santiago Bernabeu, el gran presidente, levantara la cabeza, diría ” Este no es mi Real Madrid, me lo han cambiado”, y quizá, tirando del humor que le caracterizaba diría……”Esto parece el Irreal Madrid.”
Eso pienso.
Ángel Corbalán
Más claro que como lo expone este blog, no se puede, ni se quiere.
O la verguenza tóxica, pero intentando prácticar principios democráticos y de transparencia, o el zapato opresivo de quièn todo lo puede y todo lo quiere.
Berlusconni es lo más parecido a los caciques y elítes que viven de la democracia pero siempre apenas sus intereses se ven afectados son intolerantes o alergicos a practicarlas. Y nuestro deporte esta organizado de manera que refleja esa pugna de fuerzas de grupos de poder.
Kaka vete a jugar al equipo del Vaticano o donde tengan la sede mundial los evangelistas.
Buen analisis de la situacion, aunque yo lo lei cuando ya se sabia que el City y Kaka no se habian puesto de acuerdo. Tambien dicen que la negativa de Kaka no se debe a que el dinero no le interesa, como dice Berlusconi, sino a que el club ingles ofrecia un paquete integrado de todos los aspectos profesionales, con gestion de imagen incluida. Los asesores de Kaka estan muy contentos con las cosas como estan,k de modo que no paso nada. Cordialmente, AA