Según Google
Desde Ciudad de México.
El motor de búsqueda de Google es una de las herramientas más utilizadas de internet. Millones de personas abren el buscador para escribir una palabra y obtener información á辱岹Գٱ.
¿Pero qué tan certeros son los resultados? Hace un par de días visité la muestra "According to Google" en Ciudad de México en la que el autor Emilio Chapela recopiló imágenes de los resultados que arroja el buscador.
En una mesa se extienden carpetas -cada una con un criterio de búsqueda- en las que se agrupan las imágenes que Google arroja al escribirse la palabra en cuestión. Las diferencias entre una y otra imagen son sorprendentes y demuestran que "cada cabeza es un mundo".
La intención, según me contó Elizabeth Díaz, directora de la galería, es reflejar la subjetividad. "Lo que para mí puede ser bonito, quizá para ti sea feo", me comentó. de la interpetración.
Y es verdad. En una carpeta llamada "Ugly" (feo-fea) uno puede encontrar tanto una foto de la actriz Salma Hayek (en una escena de la serie televisiva Ugly Betty) como la obra "The Ugly Duchess" de Quinten Massys. El punto de la subjetividad de los resultados se hace evidente.
En otras pantallas también pueden verse las imágenes que el motor de búsqueda arroja cuando se buscan los colores rojo, verde y azul.
Lo más interesante es detenerse un momento en la muestra y reflexionar que quizá cada vez se usa más el motor de búsqueda "a ciegas" sin detenerse a pensar que Google es sólo un buscador, no un oráculo y que somos los propios usuarios los que tenemos la responsabilidad de asegurarnos que la información que buscamos en internet sea correcta.
Aunque quizá -si nos atenemos a lo que se busca- no haya que preocuparse demasiado.
Hace unos días , una compilación de los términos más buscados en 2008. En el caso de México las cinco palabras más buscadas fueron -en estricto orden-: "youtube", "juegos", "videos", "juegos juegos" y "hi5".
En Argentina: "juegos juegos", "juegos", "argentina", "youtube", "videos". En Chile: "chile", "juegos juegos", "juegos", "youtube" y "facebook". Y en Colombia: "juegos juegos", "juegos", "colombia", "youtube" y "facebook".
Como pueden ver tanto en las búsquedas, como en los resultados", en gustos se rompen géneros.
ComentariosAñada su comentario
Hola, que bueno que estas aqui en Mexico, me parece interesante ese Museo, voy a aprovechar estas vacaciones de Navidad para ir a ver la muestra, yo soy fanatico de Google, me gusta mas que Yahoo!, MSN,
Los resultados que arroja Google son muchos.
Qué TRISTE que esas sean las palabras más buscadas en América Latina.
David, mil gracias. Feliz Navidad! EDS
El Google es el medio para orientarnos al campo seleccionado que nosotros queremos elegir puntualmente.
Con este buscador el conocimiento está en un segundo y no buscar en un libro de enciclopedia, que a lo mejor no tenemos y buscar en una biblioteca pública.
Para mí las palabras mas buscadas son "free dowload"
Pues sí: con más frecuencia de lo que los propios usuarios de Google no imaginamos, buscamos y encontramos información que nos es útil en nuestras tareas. Sin embargo, en mui caso, la pestaña de la barra no puedo acceder a la traducción del ingles al español y múltiples ocasiones sólo sale la traducción de una página: ¿cómo hacer que la traducción de , por ejemplo un artículo de 20 páginas lo pueda realizar con el traductor de Google, de manera permanente?