91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Lo que el 2008 nos dejó

David Cuen David Cuen | 2008-12-26, 17:40

socialnetworksbis.jpg

El año termina y es un buen momento para que hablemos de las cosas más importantes que ocurrieron en el mundo tecnológico.

Los últimos 12 meses estuvieron plagados de ideas innovadoras, de competencia feroz, y de una expansión de la tecnología por todo el mundo.

Para mí hay tres cosas que marcaron definitivamente el año
que termina en el terreno de los pixeles.

1. Las redes sociales. El 2008 marcó el crecimiento exponencial de las redes sociales por todo el mundo. , , , , entre otros, son nombres que se hicieron familiares entre quienes gustan compartir archivos y amigos en línea.

Lo más importante en este sector fue la manera en que los propios usuarios se adueñaron de estos sitios y generaron un sin fin de aplicaciones para compartir entre sus conocidos.

En el lado oscuro de la moneda, sin embargo, el asunto de la privacidad sigue siendo un tema que preocupa a más de uno. ¿Hasta dónde están seguros nuestros datos en estas redes?

ղé sigue en el aire la pregunta del modelo de negocio de estas páginas. La publicidad es escasa, pues los usuarios se niegan a que se utilice su información para otorgarles campañas publicitarias dirigidas, pero al mismo tiempo parece claro que estas empresas tendrán que encontrar una manera de ganar dinero para continuar ofreciendo sus servicios.

twitter.jpg2. El micro blog. , y otros servicios inundaron la red en este año. La popularidad del primero creció considerablemente en este año. Cada vez hay más usuarios que cuentan qué están haciendo en 140 caracteres.

El auge de estos servicios llegó a ser tal que alguien muy osado se atrevió a decir que los blogs habían muerto para ceder su lugar a Twitter y compañía. Eso no ha ocurrido.

Quizá la popularidad del servicio también haya tomado desprevenidos a sus creadores
que tuvieron que disculparse en varias ocasiones porque el servidor se caía ante la gran cantidad de personas que lo usaban. Tampoco está claro hasta donde podrán aguantar sin recibir ingresos.

iphonebis.jpg3. Teléfonos inteligentes. Primero fue el iPhone y después el G1. y demostraron que parecen saber para donde apunta el futuro. Un dispositivo móvil en el que no sólo se pueden realizar llamadas, sino que se tienen acceso a la red y sus aplicaciones de manera permanente.

Cada uno tiene sus seguidores y sus detractores, pero no podemos dejar escapar la oportunidad de señalar que ambos son teléfonos revolucionarios y que no serán los únicos. Lo que han hecho es abrir la puerta al desarrollo de más dispositivos con lo que los ganadores deberían ser los usuarios.

El precio de ambos sigue siendo quizá -como dirían en México- el único negrito en el arroz, pero eso debiera cambar cambiar en cuanto aparezcan más modelos.

Para mí estas son las tres cosas a destacar en este año... ¿y para ustedes?

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 09:44 PM del 26 Dic 2008, Marco Tulio ó:

    Pues, el terreno de los telefonos, hay algo muy importante, que ya hay telefonos por lo menos en Mexico, con la nueva tecnologia 3G, tambien los MP3, cada vez mas tienen aplicaciones interesantes y no solo hablo del iPod si no de todas las aplicaciones de las otras marcas como Sony.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.