91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

En el avión sí, en el tren no

David Cuen David Cuen | 2008-10-28, 10:34

movil.jpg

-"¿Aló? Hola, ¿cómo estás? Yo estoy en el avión, volando entre París y Amsterdam, ¿y tú?"

-"Yo estoy en el tren entre una estación y otra... ¿aló? ¿aló?¿aaaaaló?

Esta es una conversación que pronto podríamos escuchar mientras viajamos en avión y de la que nos podríamos salvar si nos transportamos en tren.

Preparénse porque la telefonía celular en los aviones está a la vuelta de la esquina, mientras que en los trenes británicos esta señal se acerca a la extinción.

Pero vamos por partes, primero los aviones. La posibilidad de que los pasajeros aéreos puedan utilizar la telefonía móvil mientras están sentados en el asiento F22 (o R33 o lo que se les ocurra), se rumora desde hace tiempo.

A principios de este año, llevó a cabo una serie de pruebas en algunos de sus vuelos y, según ellos, la respuesta fue muy positiva y sólo algunos pasajeros se quejaron.

Hasta ahora la prohibición de utilizar los teléfonos móviles en las aeronaves ha estado más relacionada con los costos que sufrirían las empresas que prestan el servicio de comunicación, más que con un potencial daño a las herramientas de navegación del avión.

airphone.gif

El asunto es que al tratar de hacer una llamada mientras se está en el aire se busca una conexión con una señal en alguna antena celular a muchos kilómetros de distancia. El costo de enviar esa señal es algo que las empresas de telefonía no están dispuestas a aceptar.

Pero ahora la idea es construir una especie de antena celular dentro del avión con lo que el costo se lo cargarían al consumidor.

Aunque no está claro quién le pagará a los otros pasajeros por tener que sufrir las mismas conversaciones telefónicas que ya se sufren cuando uno viaja por autobús o tren. ¿No creen?

Ahora los trenes. Una empresa ferroviaria en el Reino Unido, , lleva algún tiempo operando trenes entre Essex y Londres en los cuales hay vagones silenciosos. En estos los pasajeros no pueden utilizar ni teléfonos celulares, ni Wi-Fi, ni radio.

quiet.jpg

No son los únicos vagones. Los amantes de la tecnología móvil sólo tienen que subirse a otro vagón, uno "ruidoso", y el problema está resuelto. Lo malo es que varios pasajeros han hecho caso omiso a estas reglas y siguen usando sus celulares en las áreas de silencio.

Por ello la empresa anunció que está realizando pruebas en los vagones silenciosos instalando una película en las ventanas que actúa como filtro e impide el paso de toda señal al interior del vagón.

El material está hecho de una combinación de plásticos, metales y químicos y fue inventado en Estados Unidos para evitar que se interceptaran comunicaciones inalámbricas. Y aunque el bloqueo de estas señales podría ser considerado ilegal, la empresa se protege haciendo que quienes usen estos vagones firmen que aceptan las reglas antes de abordar.

Y a mí, mientras haya opciones ruidosas y silenciosas, ésta me parece una excelente alternativa.

  • Sígueme en , y

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 04:21 AM del 29 Oct 2008, Marco Tulio ó:

    Me parecio muy interesante ahora eso de los telefonos celulares en trenes y aviones paisano, pero me gustaria que ahora o no se, cuando quieras habla en este espacio de los rumores que son ciertos y los que son falsos del nuevo Windows 7, tambien me gustaria que hablaras paisano del nuevo Play Station 3 de 160 GB, te lo pido como buen mexicano.

  • 2. A las 08:47 PM del 29 Oct 2008, Leonel Occilant ó:

    Me parece bastante interesante y el publico se atraeria mas por el tranporte aereo.

  • 3. A las 12:37 PM del 30 Oct 2008, Rosa María ó:

    Pues tendrán que poner cabinas silenciosas en los aviones también!
    Creo que un verdadero mundo feliz es aquel en el que haya espacio para todos y para todo...

  • 4. A las 08:53 AM del 06 Nov 2008, David Cuen Author Profile Page ó:

    Marco Tulio: trato hecho, sobre ese par de temas correrán pixeles en este espacio en los próximos días. Rosa María: De acuerdo contigo y te cito: "un verdadero mundo feliz es aquel en el que haya espacio para todos y para todo."

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.