Palin, entre algodones
Todo el mundo habrá leído que Sarah Palin, candidata republicana a la vicepresidencia, se reunió con el presidente colombiano Alvaro Uribe en Nueva York. La gobernadora de Alaska, con el fin de "mejorar sus credenciales en política exterior", se reunió también con otros mandatarios.
Pero, ¿de qué hablaron? Ese es un misterio. La campaña insistió en que las reuniones serían sin la prensa y sólo permitieron la entrada de un camarógrafo al inicio de cada reunión.
Estoy segura que no nos perdimos de mucho, pero esta actitud de mantener a Palin alejada de los periodistas le ha valido a la campaña que los medios amenacen con un "boicot".
No es para menos. Desde que fue confirmada como la "número dos" de McCain, la gobernadora ha otorgado sólo 3 entrevistas (una de ellas junto con el senador de Arizona). El candidato demócrata a la vicepresidencia, Joe Biden, ha hecho más de 80 entrevistas, además de conferencias de prensa.
Pese a todo, Palin es toda una estrella. Sus seguidores defienden el alejamiento de su candidata con los medios de comunicación que "sólo quieren criticarla". Sus críticos, sin embargo, opinan que los republicanos están decididos a proteger a la gobernadora porque "es una inepta" y no quieren que meta la pata en público.
Ambos argumentos me parecen absurdos.
Desgraciadamente, este episodio demuestra una vez más el ritmo con el que se maneja esta campaña.
Todo está completamente controlado y los candidatos, en lugar de ser personas de carne y hueso, parecen títeres que repiten sus líneas una y otra vez.
ComentariosAñada su comentario
Yo coincido con la teoría de que "los republicanos están decididos a proteger a la gobernadora porque "es una inepta" y no quieren que meta la pata en público." Acaso no es lo que han hecho con Bush durante los últimos 8 años?
A pesar de avanzar y tecnologizarnos, parece que en cuestiones políticas el mundo sigue igual. Me quedo con tu comentario del final acerca de lo automático de los candidatos. Es un asco. Un mundo lleno de escritores profesionales de discursos, fantásticos diseñadores de imagen y un eterno etcétera de gente que cobra sueldos astronómicos.
No creo que sea un argumento ridículo. Es lo que hacen los "diseñadores" de las campañas y usted lo sabe bien. Y ciertamente ese mantenerla lejos de la prensa forma parte de "todo controlado".
Si bien por solidaridad de género debería defender la candidatura de Palin y dar la bienvenida al acceso de las mujeres a las más altas esferas del mundo político, no es menos cierto que su candidatura fue un golpe de efecto organizado por el equipo repúblicano luego de que Hillary debiera dejarle el terreno libre a Obama. La señora Palin multiplica las dudas con sus ausencias y escasa voluntad de debate. Los asesores del marketing político podrán "defenderla de las críticas" pero no necesariamente conseguirle más votos. En estos momentos tan difíciles para los EE.UU. todos los candidatos deberían estar hablando "claro y fuerte" respecto de la realidad que les tocará mejorar!!!!