91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Un viaje seguro

䲹ٱ𲵴ǰí:

Rafael Chacón | 2008-08-13, 7:31

Complejo Olímpico
No sólo pasa en Pekín. Desde hace tiempo la seguridad es uno de los temas más importantes para los organizadores de unos Juegos Olímpicos.

La preocupación creció aún más ante los hechos ocurridos en Munich 1972 y Atlanta 1996: un atentado contra la delegación israelí y una bomba.

El tema es que unas Olimpiadas están bajo la mirada de muchos y eso eleva la posibilidad de que algún extremista quiera hacer escuchar con violencia su punto de vista.

Pero a la vez por ese mismo motivo, porque se sabe que unos Juegos atraen atención, la posibilidad de que algo ocurra es mucho menor. Sobre todo cuando hay tiempo para estar preparados.

Y en Pekín esa preparación también llegó al subsuelo.


El sistema de metro de la capital china es enorme. En la actualidad tiene 200 kilómetros de vías repartidas en ocho líneas. En ellas se mueven diariamente millones de pasajeros.

Además es impecable y debo decir que muy seguro, ya que las autoridades de Pekín, conscientes del riesgo que significa organizar una cita Olímpica, establecieron una exhaustiva campaña de seguridad para este medio de transporte.

Todos que quieran ingresar al metro deben pasar revisiones de seguridad, en la que bolsos, grandes o chicos, deben atravesar máquinas de rayos X dispuestas en las entradas de cada estación.

No hay posibilidad de oponerse a la revisión. Si quieres usar el metro ya sabes lo que te espera. Los que se nieguen no podrán abordar el metro y como indicó en un comunicado la Beijing Mass Transit Railway Operation Co. Ltd, aquellos que rechacen cooperar pueden incurrir en delitos.

Los operadores del metro sugieren que si no quieres perder tiempo, mejor no lleves bolsos innecesarios.

Yo no me quejo de la medida. Al contrario. Prefiero hacer el trámite y cooperar. Se siente bien viajar tan seguro.

Además es una delicia. Amplio, con aire acondicionado, con señalizaciones claras e incluso recepción en los celulares en cualquier trayecto. Si me llaman entre Qianmen y Chongwenmen seguro que les atiendo, no importa que esté bajo tierra.

La más nueva, la línea ramal olímpica, comenzó a trabajar unos días antes de la apertura de los Juegos. Por ahora solo está abierta a trabajadores, voluntarios, periodistas acreditados y como no, a los espectadores que tengan boletos válidos para algún evento deportivo, quienes pueden utilizarla sin costo alguno.

Este nuevo ramal es tan moderno que el otro día estaba con un colega inglés de la 91ȱ y de pronto comenzó a quejarse del metro. Pero no el de aquí, el de Londres.
Me decía que no le parecía justo. Que era una vergüenza, que ellos habían inventado eso de viajar bajo tierra.

"Lo mismo les pasa con el fútbol, amigo. Ustedes dicen que lo inventaron, pero en los campeonatos mundiales los demás los superan", le dije bromeando.

No le gustó mucho mi comentario, pero reconoció que en otros deportes también les pasa lo mismo y se recordó de Wimbledon.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 08:33 PM del 19 Ago 2008, Leonel Occilant ó:

    La seguridad simepre ha sido un tema relevante en la organizacion de cualquier obra,concierto,juegos etc... La seguridad debe ser una de las cosas mas importantes la igual y quizas mayor la prepacion corresta de las pistas en la olimpiadas, o de estadios para los cantantes. Asi que los chinos han sabido priorizar como la seguridad una de las cosas mas importantes y los apoyo.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.