91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Las cosas en su lugar

Fernando Ravsberg | 2008-07-21, 10:40

cuba1.jpgHace pocos días regresé de España, donde se publicó un libro mío: "El rompecabezas cubano", que reúnen un grupo de mis reportajes en los últimos años en Cuba y aparecidos, la mayor parte de ellos, en esta página.

Menciono el libro por una de las críticas que recibió, específcamente del colega Pascual Serrano de "Rebelión", bajo el título de "Un libro que no miente sobre Cuba, que no es poco", en la que sostiene que yo intento "hacer un periodismo honesto".

Eso es verdad, lo intento, y como intento hacer un periodismo honesto no puedo dejar pasar algunas afirmaciones que no son ciertas, aunque me muestren a mí como paladín en lucha contra mis editores para eludir la supuesta "censura" que impera en la 91ȱ.

"El uruguayo también entrevistó a una de las esposas de los cinco cubanos presos en Estados Unidos, Olga Salanueva, en 2005, algo impensable para un medio europeo que tenía como consigna ignorar ese injusto drama.", dice Serrano.

Verdaderamente si existía esa consigna dentro de la 91ȱ debo decir que la desconocía y que la desconocen también mis jefes y los jefes de mis jefes porque nadie me impidió ni cuestionó en lo más mínimo la publicación de la entrevista.

Pero hay mucho más que eso, mi colega Michael Voss, también corresponsal en La Habana, realizó otras reportajes sobre el mismo tema y llegamos incluso a entrevistar a Gerardo Hernández en la prisión donde se encuentra en EE.UU.

Nunca fui censurado por mis redactores ni obligado a tocar uno u otro tema, incluso soy responsable de aquellos reportajes que me han traído problemas con las autoridades locales, nadie me obligó a escribir sobre ellos ni me marcó el enfoque.

Cuestiona Serrano que toquemos algunos problemas sin comparar a Cuba con otros países: "Algo similar sucede con el tema de la droga. No establecer esas comparaciones -y Fernando Ravsberg no lo hace- convierte en desinformación la información".

Curiosamente fue una discusión que tuve con mis jefes porque ellos -igual que Pascual- dudaban de publicar una noticia sobre la existencia de un pequeño grupo de adolescentes adictos, tratándose de una cantidad ínfima respecto a lo que sucede en la región.

Sin embargo, finalmente convinimos en que era importante comparar Cuba con Cuba y la tendencia al crecimiento que se producía. Apostamos por la opinión de la Dra. Elsa Gutiérrez, directora de la Clínica del Adolescente: "Para combatir el narcotráfico hay que hablar del tema a calzón quitado".

Que no nos equivocábamos lo demuestran los artículos posteriores del libro, uno en el que el propio Fidel Castro reconoce el hecho y otro en el que se informa sobre la campaña policial contra los traficantes, que ya estaban a punto de convertirse en mafia.

¿Acaso la comparación con otros países en los que hay mayor incidencia de drogadicción hace menos grave el drama de estos jóvenes cubanos? La respuesta la encuentro en un viejo dicharacho popular: "Mal de muchos consuelo de tontos".

Yo soy un asiduo lector de los medios alternativos de información, me parecen socialmente imprescindibles en todos los países del mundo sin excepción, son el antídoto contra los monopolios que tarde o temprano terminan manipulando a las personas.

Es más creo, que los Estados -no los gobiernos- deberían destinar recursos para financiar este tipo de prensa que puede aportar al ciudadano una visión libre de intereses de grupos políticos o económicos. Sería un paso hacia una verdadera democracia informativa.

Pero es infantil imaginarse al resto de los medios y a los periodistas que trabajamos en ellos como un grupo de piratas que, con el cuchillo en la boca, esperan órdenes de sus editores para saltar al abordaje de cada proyecto progresista que surge en el mundo.

Hace un mes estuve en Londres, encontré a mis colegas de 91ȱMundo, argentinos, colombianos, cubanos, chilenos, venezolanos, brasileños, mexicanos, uruguayos y más, ninguno de ellos muestra odio por Cuba, ni por ningún otro país del continente.

Curiosamente, en vez de darme las supuestas "instrucciones" sobre lo que debo escribir, me pidieron que les contara como está la situación, los detalles, le gente, el sentimiento. Eran esponjas tratando de percibir las cosas que a veces no se reflejan en las noticias.

Así que regresé a la isla otra vez sin "política informativa", nadie me ofreció más dinero a cambio de reportajes negativos, no fui amenazado con echarme del trabajo y no he recibido de mis jefes ninguna lista de temas o enfoques prohibidos.

Nuestra imparcialidad y falta de prejuicio puede parecerle a Serrano una "ingenuidad", pero sinceramente creo que es la base de ese "periodismo honesto" que él mismo elogia. De todas formas gracias por la crítica al libro.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 12:28 PM del 21 Jul 2008, PEPITO ó:

    Disculpe que escriba dos veces.. pero....

    Todo el problema de estos "Serranos" por darles una categoría menos ofensiva, no pueden entender que alguien escriba desde la perspectiva personal sin influencias externas o influencias mínimas, periodismo totalmente desprejuiciado y neutral existirá el día que lo escriban computadoras o robots mientras siempre tendrá un poco de quien lo hace, pero una cosa bien distinta es periodismo pagado como seguro el “honesto” “Serrano” “no” hace pagado por el gobierno de cuba, interesaría saber que prebendas obtiene el tal Serrano al “elogiar” el santo libro….Pascual, no sabia que solo los periodistas españoles podían hacer periodismo “honesto”…ni cubano es el santo tipo y cree que puede decirle a otros que esta bien o mal de cuba, que concuerda con la realidad o es un invento del “enemigo”. Como se dice en buen cubano Pascual…le ronca…..

  • 2. A las 01:14 PM del 21 Jul 2008, cubanoencuba ó:

    Fernando:

    Comencé leyendo El País, aunque sabía de su venenito, por decirlo de alguna manera. Luego descubrí 91ȱMundo y descubrí tu trabajo. Bastó para que sea el inicio de mis horas de navegación.
    Tu mayor mérito es que estás aquí, en Cuba, y que no te limitas a lo que pasa en las vidrieras habaneras, donde se muestra lo malo y lo bueno, y a veces se pretende que es lo único que pasa.
    No es menos cierto que las informaciones que tratan sobre Cuba, y no estás firmadas por ti, sino por "Redacción 91ȱ Mundo" a veces son desenfocadas o desconocedoras de parte del tema. Por tanto, atribuyo a tu casi permanente buen enfoque, el hecho de desarrollar un intenso trabajo de búsqueda de información.
    Me alegro mucho de poder acceder a tus trabajos.

  • 3. A las 02:37 PM del 21 Jul 2008, Gloria ó:

    Muy buena la descripción de prensa honesta y, mejor aún, conocer de su existencia en el mundo.
    Lástima que en Cuba "toda" la prensa se use para "manipular" al pueblo, que está totalmente aislado del acontecer mundial.
    Lástima que en Cuba la prensa no "aporte al ciudadano una visión libre de intereses de grupos políticos o económicos".
    Lástima que en Cuba "los escritores de la prensa si sean echados del trabajo, si no cumplen y sobrecumplen, con los listados de temas y enfoques prohibidos", que son todos, con excepcion del enfoque personal de los que dirigen.
    Felicidades a la 91ȱ por su imparcialidad y lástima, que el periodismo de Fermando se vea en ocasiones manipulado, no por sus jefes, sino por los políticos cubanos.

  • 4. A las 03:24 PM del 21 Jul 2008, Mauricio Duque Arrubla ó:

    Es que Serrano sí debe recibir as instrucciones de lo que se publica y lo que no, por parte del gobierno de Cuba. Por eso el piensa que del otro lado es igual en todos los medios. "El que las hace se las imagina", para continuar con la sabiduría popular

  • 5. A las 06:19 PM del 21 Jul 2008, Fernando Jerez ó:

    ¿Este es un blog sobre Cuba o sobre las relaciones del Sr. Ravsberg con sus empleadores? Tocayo, Usted no es infalible. Sus reportajes contienen aciertos y desaciertos como el que más, pero el sólo hecho de incluir un desagravio tan apasionado de la 91ȱ en este blog (lo cual no viene al caso), causa un poco de vergüenza ajena y al menos provoca la sospecha de que haya un trasfondo de verdad en lo que plantea el Sr. Serrano. La defensa es permitida, mas en este caso (y esta es sólo mi opinión personal) la salvaguarda de su dignidad periodística exigía que este artículo lo firmara uno de sus colegas, no Usted personalmente. De cualquier manera continúe con su trabajo, pues lo importante es que no se pierda el flujo de información: entre todo el cúmulo de ideas, la verdad siempre termina abriéndose paso hacia la superficie.

  • 6. A las 08:17 PM del 21 Jul 2008, FRANKLIN JOSE ó:


    MUY BUENOS LOS COMENTARIOS
    SOBRE CUBA DEL BLOG...
    LASTIMA QUE POCOS PUEDAN
    LEER EN INTERNET EN ESA
    ISLITA DEL PARAISO CUBANO.

  • 7. A las 07:11 PM del 22 Jul 2008, Enzo ó:

    Como he hecho otras veces, sinceramente felicito a Fernando Ravsberg por su imparcialidad periodística, al menos eso es lo que pienso como cubano QUE VIVE EN CUBA. Lo triste es que muchos quieren que sólo se vea la realidad de Cuba de manera extrema, en "blanco" o "negro". Todo representante del gobierno cubano querrá que se hable sólo de lo "blanco" y aquel que insinúe la más mínima sombra (como hace Ravsberg)será atacado y estigmatizado. Otros quieren que se aluda sólo a lo "negro" y todo lo que parezca "blanco" es un sacrilegio. Fernando Ravsberg ve la realidad de Cuba a través de matices inteligentemente equilibrados entre un artículo y otro. Sigue así y no te dejes presionar ni influir por el gobierno cubano ni por censores externos. Sé fiel a la Verdad, a tu ética y a tu conciencia.

  • 8. A las 09:43 PM del 22 Jul 2008, Magallanes ó:

    Bravo por la contestación a los "pascuales" y "serranos" que pululan por esos periódicos panflatarios.
    Estos "pascuales" se dedican todos los meses a hacer articulos muchos reproducidos en la prensa cubana, donde ponene a parir a toda la prensa española.
    Este señor pascual JAMAS HA DICHO NADA EN CONTRA DE LA PRENSA CUBANA.
    ESTE SEÑOR HA HECHO MUCHO DINERO CON SUS ARTICULOS AL SERVICIO DE SUS SEÑORES.

  • 9. A las 09:06 AM del 23 Jul 2008, maira ó:

    Hola a todos

    Es muy curioso, todos hablamos de libertad de expresion, de nuestro derecho a decir lo que pensamos, pero cuando lo que otros piensan no concuerda con nuestras ideas lo atacamos.
    Esto mas bien lo digo por el resto de los comentarios, y no por ti Fernando que pienso que tu intencion es aclarar algunos puntos que plantea Serrano, que por cierto los considero un poco subjetivos.
    Pero bueno, a fin de cuentas esa es su opinión y hay que respetársela aún cuando no coincidamos con él en todos los puntos.
    Sin embargo pienso que en este articulo hay verdades indiscutibles como que a traves de tus artículos Fernando vemos la vida diaria del cubano, y que como dice él "el uruguayo pregunta a la gente y no miente" Pero además no solo le preguntas a la gente sino que también has vivido en Cuba, lo cual pienso te ayudan muchisimo en tus enfoques.
    Ese mérito no te lo quita nadie. Yo pienso que eres uno de los pocos periodistas extranjeros, que hablas de la realidad cubana como un cubano más. Lo cual hace que muchos cubanos como yo se identifiquen tanto con tu blog.

    Muchas Felicidades y como se dice en buen cubano : Sigue pálante.

  • 10. A las 05:15 PM del 23 Jul 2008, R Vera ó:

    Ravsberg, lo primero ¿cuando se publica en el resto de la comarca?
    Del tema, conforme, te entendemos, por algo buscamos la 91ȱ cuando empieza cualquier guerra, de acuerdo, 91ȱ tiene un forma y una historia que la distingue y la 91ȱ son ustedes, los periodista, ¿simple no?
    En cuanto a la prensa definida como “medios alternativos de información” me entorpece el tener que leer con más cautela, revisar con más cuidado, no se puede leer simplemente, se tiene que aportar tiempo y estar alerta, entra mucha información y no toda es sana. Pero estoy de acuerdo en general con que esa fuente puede ser muy valiosa.
    De Cuba, la información que entrega en las notas es buena pero en un par de casos (o más, tendré que revisar) deja un regusto de carencia, en algunos casos falto más “filo” o se mastico un poco demás o muchas revisiones y recortes de forma paga ese precio.
    Pero buenas.
    Esperamos que no dejes el tema por que entendemos que Cuba esta en un momento de cambio que puede ser gordo. Veremos, por tus crónicas nos vamos a enterar.

  • 11. A las 06:46 PM del 23 Jul 2008, Magallanes ó:

    Señor Ravsberg me parece haberlo visto en una entrevista diciendo que el gran tema pendiente de Cuba es la falta de libertad de prensa en Cuba.

    El señor Pascual lleva años diciendo que en Cuba hay libertad de prensa y que los periodistas españoles son unos mercenarios a sueldo de intereses espureos.

    Expliquemé usted que motivos tiene para llamarlo "colega". ¿Acaso no son mas colegas suyos otros periodistas españoles que este señor?

  • 12. A las 01:45 PM del 24 Jul 2008, Enrique R. Martínez Díaz ó:

    No 2 Debo decir que es digno de destacar el buen ojo que tienen los hijos de la pérfida Albión para escoger sus servidores: no hace falta ponerles cotas editoriales, ellos mismiticos van a dedicarse a buscarle la cuarta pata al gato (puede que le toquen otra cosa al minino, pero son gajes del oficio) Este señor, entre algo de estricnina y su poquito de extracto de serpiente de cascabel deja caer su objetiva versión, !qué loable!
    Nunca ha explicado que le pasaba a los periodistas objetivos en su natal Uruguay en la época de los Bordeberry y comparsa; ó lo que les pasa en Colombia, México, etc. Pero por lo menos tiene unos cuantos que le aplauden, seguro que estarán haciendo cola para que le regale un libro.

  • 13. A las 02:44 PM del 24 Jul 2008, Alexander ó:

    Alguien decía que aquí es una lástima que pocos puedan leer en internet y estoy de acuerdo. Recordemos que eso es responsabilidad de los EEUU que no permiten que Cuba se conecte a los cables submarinos que la rodean y nos brindan una estrecha banda satelital. El gobierno ha priorizado entonces el acceso al sector de la salud pública y a las escuelas como la Universidad de las Ciencias Informáticas donde estudio. Tengo el criterio de que Fernando es un hombre honesto y aprecio sus trabajos. No creo que haya dicho mentiras, solo que a veces podemos pensar que todo lo que es noticia en Cuba son problemas y realmente no es así. Creo que se pudieran balancear más los trabajos. Saludos

  • 14. A las 06:35 PM del 26 Jul 2008, Rolando Mendez ó:

    ¿Qué más se le puede pedir a un mercenario de la prensa como el tuerto mental Pascual Serrano?
    No se piden peras al olmo, seguramente pidió orientaciones a Cuba antes de "osar" esa crítica complaciente al trabajo del corresponsal de 91ȱ.
    Yo personalmente, que no soy más que un lector, pero he vivido 40 años en el entorno feudal de los Hermanos Castro, he criticado a Ravsberg por dejar pasar muchas bolas sin hacerles swing. El tiempo y sus actos me han quitado la razón.

  • 15. A las 03:17 PM del 27 Jul 2008, Magallanes ó:

    Señor Rolando Mendez, totalmente de acuerdo con usted respecto a Pascual Serrano.
    Los periodistas españoles están hartos de los insultos e infamias de este señor.
    El llama a los periodistas españoles lacayos, serviles y mercenarios al servicio del "imperialismo", cuando la realidad es que el único que escriben sin honestidad y faltando a la verdad es él mismo.
    El único que se está haciendo de muchisimo dinero es el "compañero" Pascual.

  • 16. A las 09:43 AM del 28 Jul 2008, Orlando ó:

    La 91ȱ tiene gran poder como medio de mucho prestigio; los lectores sacamos conclusiones de lo que leemos. Como se PRESENTAN las noticias influye en los lectores; e.g. en el Reino Unido los medios (incluido 91ȱ) hace poco enfocaron sus titulares al arresto de una profesora britanica en Sudan y restaron importancia al grave caso de corrupcion "cash for honors" que involucraba a Tony Blair. Lo que se OMITE en las noticias tambien influye al lector. e.g. 91ȱ Mundo presento el uso de autos electricos (muy pocos) en Londres, los comentarios mostraban que los lectores se maravillan ante el gran esfuerzo por ayudar al medio ambiente, lo que se OMITIO es que el britanico en general consume y gasta energia desproporcionadamente.
    Los articulos sobre Cuba son muy buenos; de todas formas, Que noticias se presentan, como se la presentan y la informacion que se omite influyen grandemente en los lectores. Exitos y espero los articulos futuros sean mas objetivos.

  • 17. A las 09:08 AM del 12 Ago 2008, alain latranka ó:

    Ravsberg, leo sus articulos y valoro mucho su periodismo e imparcialidad. También pongo en un lugar aparte a la 91ȱ porque es menos "pirata" que los demás medios de información masiva.
    PERO también opino que esos medios son PIRATAS de la información.
    1- Cuántas noticias a publicado la 91ȱ sobre el mas de millon de personas pobres que han recuperado la vista beneficiadas por la operación Milagro?
    2- Cuántas noticias a publicado la 91ȱ sobre la disidencia en Cuba que según sus propios lideres no sobrepasan las 20000 personas?
    Según mi experiencia de lector son muchos más los articulos dedicados a la disidencia.
    Tengo otras 2 preguntas: Qué es más importante desde el punto de vista matemático y humano. Mas de un millon que recupera la visión o 200 personas que se reunen en un parque habanero para protestar contra el sistema?
    Por qué se le da mas cobertura a los 200 disidentes que a los mas de un millon de pobres que se benefician con el sistema cubano?
    Hacerse esta pregunta y encontrarle una clara y lógica respuesta de que son unos PIRATAS no creo que sea infantil.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.