Google: ¿y ahora quién podrá defendernos?
Me despierto en la mañana. Enciendo la computadora y reviso mi correo en . Consulto las noticias en la sección respectiva de y leo entradas de blogs en Google Reader.
Hago algunas anotaciones para ¿Un mundo feliz? en Google Docs y reviso mi agenda en Google Calendar. Después atiendo mi blog personal en (de Google) y veo algún video en (también de Google).
Así es un día en nuestro vida con Google... ¿acaso estamos en peligro?
Antes de responder esa pregunta revisemos tres hechos que ocurrieron esta semana y que pusieron a la empresa, cuyo nombre cada quien pronuncia de distinta manera, en los titulares. La que más atención generó fue la orden de un juez que obliga a Google a entregar datos de algunos usuarios de YouTube a la empresa Viacom, .
Son las otras dos, que pasan más inadvertidas, las que ayudan a entender mejor que el tren llamado Google camina sin frenos. Una es el acuerdo de la empresa con Adobe que permitirá a las ñ de Google explorar e indexar contenido en flash en su motor de búsqueda.
La última es la aparición de , la apuesta de Google en los mundos virtuales, una zona de la que hablamos en este espacio hace unos días. No es como en el sentido de crear un territorio contínuo, sino más bien se trata de la posibilidad de interactuar con otros usuarios en distintas habitaciones, donde además se podrán compartir videos.
Es tal la pasión por Google que hasta el más mínimo de sus movimientos genera curiosidad en la red. En el blog notaron, por ejemplo, que en Gmail , como si se tratara de una vuelta de página y la pregunta fue inevitable: ¿qué se trae Google entre manos?
Pero ¿de dónde viene el éxito de Google? En primer lugar del hecho de que es "cool". La empresa estadounidense es como de leyenda. Sus empleados tienen piscina y espacios deportivos en sus instalaciones y deben dedicar un porcentaje de su jornada laboral a crear nuevas ideas y proyectos. Es decir, deben parar de trabajar, y ponerse a pensar.
Y por otro lado están los hechos. Google domina más del 60% del mercado de buscadores y cuenta con una importante tajada del mercado publicitario en línea gracias a AdSense. Tan sólo en 2006, la empresa reportó una ganancia publictaria de más de US$10.000 millones
La clave de su éxito, me parece, es la simpleza. Todos sus productos, desde los más conocidos hasta los que se encuentran en sus "laboratorios" son sencillos y fáciles de usar. Y los que no eran suyos y compraron (como Blogger y YouTube) se están volviendo más intuitivos.
La colaboración es otra de sus armas. Muchos de sus desarrollos permiten que los usuarios puedan modificarlos para elaborar versiones más personalizadas de sus productos.
Y a mí me gusta Google, y uso muchas de las cosas que ofrecen. Pero eso no me impide regresar a la pregunta inicial: ¿es peligroso? De entrada a mí me preocupa el avance sin frenos de cualquier empresa que abarque casi todos los rincones de la web bajo el estandarte de que sus herramientas son prácticas y útiles.
Al final del día muchos de nuestros datos y mucha de nuestra confianza en la red están en sus manos, por lo que no es claro que sucederá si un día deciden cambiar su política de privacidad y exponer más la información de sus usuarios.
Por lo pronto les dejo esa reflexión. Yo seguiré usando Google, pero mantendré un ojo alerta porque eso de darme cuenta de que una empresa pueda acaparar tanto de la red, me asusta un poco, ¿y a ustedes?
Mundo Web Para navegar en internet: | |
Redes sociales ¿En dónde estamos?: | , , o . |
Comparte este blog en: | , , , , y en |
Twitter ¿Qué estoy haciendo ahora?: | |
Más fotos: | . Fotos de este blog, de Londres y de lo que salga. |
ComentariosAñada su comentario
Claramente algunos de los servicios de Google han pasado por encima (a mi parecer) de algunos de microsoft como el correo, de pronto un dia Hotmail se lleno de basura y muchos comenzamos a cambiarnos de cuentas.
Con respecto a la privacidad, no creo que algun organismo cuente con total seguridad de sus datos, siempre existe un tipo muy "pillo" como para hacerse de la informacion.
Ahora tal como lo veiamos en otro blog anti-tecnologia sigo recurriendo al lapiz y el papel cuando se trata de algo privado e importante.
Espero que algun dia se cumpla la profecia de "Prometeus" y Google logre comprar a mocosoft.
salu2
Esa conclusión de que hay que cuidarnos de "X" o "Y" compañia que sabe todo acerca de nosotros creo que en este momento es un poco tardia. Tiene años que el gobierno imperialista de USA sabe TODO acerca de nosotros, la verdad no se me ocurre una peor organización para que tenga toda la información nuestra que estos cuates.
En ese sentido que una empresa como google compita en base agregarme valor a traves de servicios gratuitos se me hace un mal menor, al final, siempre cuidaran de hacer las cosas con un minimo de integridad para que no corramos en estampida a otras opciones, en cambio con el gobierno gringo, que motivaciones para "Don't be evil" pueden tener.
Si queremos privacidad, es mejor no usar la red :-D
Algo para recordar, Google ha crecido y esta compitiendo por ususarios, no será descabellado que, hasta tenga sistema operativo propio (de ellos) sea realidad.
Lo cierto, es que seamos más prudentes acerca de qué sistema parece bueno, es un poco mejor AOL, me parece.
En uno de tus blogs mencionabas ya que las nuevas generaciones no tienen problema con colocar datos personales en el ciberespacio, quizá por que todavía no trabajan o bien todavía no sujetos de crédito. Como sea, recordemos que en 2002 el New York Times publicó la noticia de que Bush dió luz verde a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para intervenir, sin permiso judicial, las llamadas telefonicas y correos electrónicos desde o hasta Estados Unidos.
La pregunta es ¿Cuánta de nuestra privacidad conservamos verdaderamente?
En el caso específico de los mexicanos inscritos en el padrón de electores ya no nos extraña, puesto que nuestros datos fueron vendidos a los E. U. (ver la nota de la Jornada en
Yo me declaro usuario fiel de Google, y ahora más que apoya algunas iniciativas de código abierto. Por las dudas los pagos y trámites los hago a la "antigüita" en el banco y con papelito sellado, que es lo que la legislación mexicana acepta como prueba de una transacción de ese tipo.
Y, sí, cualquier monopolio es malo por motivos económicos, pero es que nada parece ser mejor que Google! Lo que debería preocuparnos es que a nadie se le ocurra inventar algo que signifique una competencia real para las herramientas de Google.
Bueno yo pienso que esta bien que Google maneje y domine muchas paginas y herramientas en internet pero no creo que un dia google sacara los trapitos al sol de miles de personas por que la politica de privacidad es una de las reglas elementales del internet pero bueno como dices tu uno nunca sabe que puede ocurrir
Creo que es infundado abrigar temores sobre Google. Más bien Google es una esperanza cierta. Miren, para dar un ejemplo, Google está mostrando a las demás empresas
que es posible que sus empleados se sientan en su trabajo como formando parte de una gran familia, donde el trabajo, la diversión, y la inventiva personal se compaginan muy bien, mejorando los niveles de satisfacción de los trabajadores. Esperemos que Google acepte el desafío que se acerca que es llegar a un punto donde la empresa no devore lo logrado. Si esto se logra
y Google sigue siendo Google las referencias históricas en la Tierra sobre capitalismo y socialismo se dispararan a nuevos niveles jamás alcanzados en la historia humana. ¡Felicidades Google! porque estás a punto de ejecutar un cambio social en mínima escala que puede repercutir en todo el planeta. Google no debería dejarse absorver por ninguna empresa de la vieja ola.
Esto es casi todo, pero ya es mucho. Creo que estamos viendo una bisagra en la historia de empleados y empleadores...
YO SIENTO EL MISMO MIEDO, Y ME GUSTARIA ESTAR ATENTO, CON UN OJO ABIERTO COMO DICES TU, PERO ES IMPOSIBLE, NO EXISTE FORMA DE VIGILARLES, LA ETICA Y ESAS CANTIDADES DE DIENRO QUE INGRESAN Y ESOS GOBIERNOS ''GLOBALES'' QUE NOS RIGEN NOS DEJAN MAS BIEN COMO CONEJILLOS DE INDIAS PARA LA JUGADA QUE ESTARAN TRAMANDO....SI SABES ALGO NOS DICES¡¡
Bien por David Cuen por esta entrada.
Es alarmante la cantidad de blogs que vienen anticipando el peligro de Google, Wikipedia, o todo lo que centralice mucha información y datos.
Ya esta demostrado que Google colaboro con China, y que entrega datos a pedido del Gobierno de EEUU. Cómo también ha editado fotografias satelitales.
¿Sus planes son el WiFi Global?, y computadoras muy baratas como solo clientes, centralizando los datos en sus servidores, y vendiendo publicidad. Eso sería lo ideal o lo que pretenden.
Cae muy simpatica la imágen de la corporación, ¿pero que nos garantiza que no sea puro marketing?
Lo que debe preocuparnos es la carencia de proyectos libres que puedan competirle seriamente a Gmail, o al buscador Google.
Saludos latinoamericanos!
No entiendo... Yo uso altavista, para hacer busquedas y para mi siempre sale lo mismo ahi que en google... porque usar google? Para mi lo que he usuado es igual. Uso hotmail porque para mi son iguales los correos, el primero que tube fue en yahoo y tengo años que no lo uso. Mi calendario y todo esta en mi maquina... porque lo he de dejar en internet?... Oigo de Google y me parece igual a todos lo que hay... Uso wikipedia... Para noticias un periodico de Mexico, otro de España y el de la bbc... Videos... Solo los que me llegan por correo... Blogs?... Al menos mi nombre todavia no aparece en algun buscador...
No me preocupa mucho el tema de abarcar tanto % de la red, afin de cuentas hay mucha basura en la red, y hasta esta debe estar lo mas identificada posible.
Por el lado de que los empleados tienen hasta mascotas en sus oficinas, me parece una copia moderna de Sillicon Valley, pero a mi parecer prefiero la siguiente matematica: 24 horas del dia, 8 para trabajo, 8 para sueño y 8 para ocio.
De las 8 de trabajo, preferiria 6 :D y las otras 2 para llegar e irme!
hola, soy un estudiante de arquitectura que estaba acostumbrado a tratar con programas que requerian cierto grado de conocimento y, mas que nada, una gran memoria para conocer los comandos, hasta que conocí sketchup de google.... sirve para hacer todo lo que hacia en otros programas en la mitad del tiempo y con una interfaz más simple que la de paint.... el punto es que mientras google siga con su politica de crear programas simples de usar y gratuitos nosotros seguiremos siendo un mercado cautivo para ellos.