91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

El pleito venezolano

Hernando Álvarez | 2008-07-29, 14:37

Hugo ChávezVenezuela es sinónimo de controversia. Siempre que escribimos algo en 91ȱ Mundo sobre este país nos inundamos de mensajes. Lo curioso y sorprendente es que los comentarios sobre una misma historia suelen ser esquizofrénicos. O somos chavistas o cachorros del imperio, para parafrasear el lenguaje de muchos correos.

Nosotros acá decimos, medio en broma, medio en serio, que esto significa que estamos haciendo las cosas bien, pero me gustaría aprovechar esta entrada para contarles nuestro punto de vista.

Por eso esta semana invitamos a nuestro corresponsal en Caracas, Carlos Chirinos, para que muestre la perspectiva de quien escribe y no quien lee. En una de esas nos entendemos todos mejor.

Adelante, Carlos.

Cuando me toca escribir una nota sobre Venezuela mi principal preocupación es de dónde sacaré voces autorizadas que hablen con conocimiento de causa, buenos argumentos y sin entrar demasiado en los pequeños detalles de la política local.

Tener acceso a las fuentes oficiales es difícil. En un país donde el presidente es el gran comunicador nadie habla. Todos los funcionarios, desde ministros para abajo, suelen esperar para reproducir la pauta.

Pero cuando podemos tener en directo la versión oficial de los hechos, entonces algunos opositores rabiosos se molestan porque supuestamente estamos actuando como portavoces del gobierno y reproduciendo acríticamente las "mentiras" oficiales.

Ya fuera de círculos oficiales hay además un fenómeno de cierta autocensura. La presión que ejerce el gobierno sobre el sector privado de la economía (en permanente amenaza de estatización en aras del interés estratégico nacional) ha ido cerrando fuentes también allí.

Cuando el presidente habla de negocios españoles o colombianos es difícil obtener reacciones a tiempo en ese sector porque nadie quiere decir nada que complique más las cosas con el gobierno.

Buscar a alguien que ayude a analizar las cosas tampoco es fácil. Y no es que no haya buenos analistas. Los hay, y hablo con varios de ellos con frecuencia. Pero en esta atmósfera intensamente polarizada incluso los mejores pueden terminar radicalizándose, según sean las circunstancias. Mientras ellos tienen todo el derecho como ciudadanos de elogiar lo que quieran elogiar, yo tengo la obligación periodística de ofrecer una visión más fría de los eventos.

Y hablando de frialdad, ni siquiera las cifras tienen aquí esa característica que se les supone intrínseca.

Hay una gran desventaja también en las estadísticas oficiales. Al tradicional descuido en su recolección, se suma la falta de disponibilidad y hasta alguna ocasional deformación interesada con fines propagandísticos.

Porque al final, eso es lo que domina en Venezuela: poderosas agendas propagandísticas: la gubernamental y las de las varias oposiciones, que dificultan el trabajo periodístico de acercarse a eso que llaman "la realidad".

La propaganda ahoga al periodista. Y si no logra convencer se da por servida intimidando. Porque no coincidir con esas agendas suele generar señalamientos de "imperialista" o "hijo de Bush" -si el disgusto es gubernamental- o "vendido" o "chavista", si es del lado opositor. Y esas etiquetas complican más aún el trabajo.

También se da el caso de que una misma nota sea mal vista por un lado y por otro. Las mismas palabras les generan las mimas sospechas, a cada uno por diferentes razones. Hablo de las mal vistas porque los lectores tienen la amabilidad de hacernos saber sus opiniones inmediatamente. Las bien vistas asumimos que son aquellas de las que no recibimos demasiado el tan ansiado "feed back".

Aunque nuestra función no es entrar en polémicas con nuestros lectores sino ofrecerles la mejor información posible, cuando recibimos esas críticas "esquizofrénicas" a las que se refería Hernando, tenemos la intuición que vamos transitando una vía media, posiblemente equidistante, desde la cual estamos en capacidad de ver mejor el panorama y echar el cuento de lo que pasa.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 03:25 PM del 29 Jul 2008, ramon cardenas ó:

    Bueno dias.

    Es tan dificil acercarse a la realidad venezolana, por que es tanto el desorden de los dos bandos que es imposible que alguien diga 100% la verdad, los chavistas, con su alabacion perenne al "inquilino de miraflores", y la opocision que nunca logra la unidad que es lo unico que los va a hacer fuertes para sacar de una vez por todas el mal de latino america. Es una lastima pues Venezuela tiene TODO para ser el mejor pais de la region, todos los recursos, sin embargo, es el que tiene mas delincuencia, mas pobreza, peores servicios, y la gente vive con miedo. ojala algun dia se de vuleta esta situacion, para yo volver a mi pais, Venezuela.

  • 2. A las 03:41 PM del 29 Jul 2008, José Alonso ó:

    Estoy absolutamente de acuerdo con el comentario hecho por usted, apoyo al gobierno en muchos aspectos, pero he criticado tambien muchos y usted no se imagina la guerra que se crea en los circulos de amistades, por tal motivo terminé por no hablar de politica con nadie y a la hora de votar castigaré a quien haya que castigar.

  • 3. A las 03:51 PM del 29 Jul 2008, william salazar ó:

    Ciertamente lo descrito por el Sr. Carlos es una realidad, sabemos que es dificil tratar de ser "imparcial" en un ambiente de alta polarizacion, pero la propaganda descrita en su articulo juega un papel importantisimo, el gobierno ha sido muy eficaz en inventar constantemente enemigos con los cuales te asocian al momento de criticarlos y esa polarizacion la puedes percibir dia a dia en la calle, aqui estamos en una suerte de "prohibido quejarse", y eso es imposible en este pais, puesto que mientras el presidente viaja ofreciendo ayuda monetaria a todos los paises (como parte de su propaganda internacional), la realidad venezolana dista mucho de ser un pais con todas sus necesidades satisfechas y de sobra como para repartir por el mundo. He alli el problema.

  • 4. A las 03:54 PM del 29 Jul 2008, Virginia ó:

    Yo creo que este juego perverso con la información lo comenzó la oposición; el gobierno queriendo hacer frente cayó en él.

    En Venezuela parece que el verdadero periodismo se perdió hace mucho; los "periodistas" creen que opinión es noticia y viceversa. Es incomodo notar la falta de objetividad y la manipulación que logran con la información, es por eso que much@s tratamos de buscar en la web fuentes más equilibradas y responsables.

  • 5. A las 04:12 PM del 29 Jul 2008, Jose Avila ó:

    La verdad que el proceso que vivimos actualmente los venezolanos (proceso informativo, de discusión), a mi modo de ver es necesario, pero no el ideal ni la manera de hacer las cosas, aun asi, es necesario, pues no podemos pretender que de la noche a la mañana se cree una conciencia colectiva y de lectura exacta, mas alla de los titulares de todas las cosas que nos pasan, en un pais en donde nunca, nos habia importado o no nos queria importar la cosa publica. El corresponsal tiene razon, y eso no solo le pasa a el sino a todos nosotros que de una u otra manera tratamos de ser racionales e indicar la cosas buenas del gobierno pero tambien las malas, entonces sea el grupo que sea, gobierno y oposición si dices algo bueno del "contrario", pues eres un inculto, pata en el suelo (para los de la oposición)y si criticas al gobierno eres un (cachorro del imperio). Sin embargo a pesar de esto, nosotros nos hemos enterado y estamos sintiendo (como nunca antes) como nuestros problemas la cosa publica del pais, creando una conciencia colectiva y esto es unico en nuestra historia e importante, desde todos los ambitos surgen debates y discuciones, ahora que el pais tiene nuestro interes, pues entonces vamos a aprender a moderar el debate y repetarnos, creo que ya comenzamos a hacerlo.

  • 6. A las 04:32 PM del 29 Jul 2008, Ana Luisa Ricci ó:

    Amigos Carlos y Hernando...

    Ciertmaente que como periódistas el desafío de mostrar lo que mas se aproxime a la verdad es latente, y ciertamente como en todos los paises del mundo, las polaridades existen por lo que debe ser algo a lo que están acostumbrados, digo esto porque si ustedes siendo periódisticas con las herramientas suficientes periben una sensación de NO SABER... imaginen ustedes lo que siente y vive este pueblo desde el chavista que no entiende donde está lo prometido, pasando por los neutrales no sabemos en que PALO AHORCARNOS dicho en criollo, hasta lo opositores que tienen todas las vias pero ninguna está concertada.
    Entonces, sí amigos entiendo bien VUESTRAS GRAN INCOGNITA de donde reside la aproximación de esa REALIDAD pólitica, social, econónmica y moral de nuestro país. De algo sí estoy segura que estar en una silla presidencial de un país con tantos recursos y con una trayectoria histórica de corrupción, carente de estrátegias y tácticas, no puede arrojar un resultado confiable o cercano a ésta... y sólo nos queda las hipótesis, y ello por supuesto genera un sin fin de CUESTIONAMIENTOS. Así que adelante que algún día este momento histórico que ahora es pintado con muchas tonalidades y tal vez en el tiempo exista un color que lo defina.

  • 7. A las 04:49 PM del 29 Jul 2008, Abdón Morales ó:

    Yo quisiera pedirle que además de transitar en la químicamente impura objetividad, haga un mayor esfuerzo en sus escritos, ya que he notado errores de escritura o transcripción (incluso en el escrito anterior) y equivocaciones como afirmar que hace 40 años fue la fecha en la que empezó la democracia en Venezuela.

  • 8. A las 04:51 PM del 29 Jul 2008, EDGAR AGUILERA ó:

    SABE Q´PERMITE LA COMUNICACIÓN POR ESTE MEDIO A UNA PERSONA, Q´ EN TIEMPOS DE LA CUARTA REPUBLICA LE ERA IMPOSIBLE. EL CAMBIO POLITICO Q´SE DIO EN NUESTRO PAIS,ESO MUY POCAS VECES UDS LO REFIEREN,Y NO POR Q´SEAN CACHORROS DEL IMPERIO, ES Q´UDS FORMAN PARTE DE ESE GRUPO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EL CUAL NO LES INTERESA Q´LA COMUNIDAD EN GENERAL SE ENTERE DE LOS VERDADEROS CAMBIOS SOCIALES EXISTENTES EN VENEZUELA,UDS POR EJEMPLO TIENEN CONEXION CON EL VERDADERO DESESTABILZADOR DE ESTE PAIS, ESE CANAL Q´CADA DIA CON LA MAS CLARA Y MALA INTENCIÓN CONFUNDE Y ENFERMA A TODO AQUEL MEDIOCRE Y EQUIZOFRENICO Q´NO LE GUSTA EL VENEZOLANO Y HUMILDE, SENCILLO Y TOMADO EN CUENTA POR ESTE SEÑOR, EL CUAL LES PERMITE ODIAR TANTO...

  • 9. A las 04:56 PM del 29 Jul 2008, Anderson ó:

    Bueno lo que dice Carlos es muy cierto, la unica forma de yo estar informado de manera imparcial es por medios internacionales. Sin caer en adulaciones lo primera página que abro en internet todos los días es la 91ȱ ya que esta me mantiene al día en todo sin caer en el circulo vicioso en el que están los medios de comunicacion en mi país.

    Gracias.

  • 10. A las 05:00 PM del 29 Jul 2008, Jorge Rojas ó:

    No estoy de acuerdo con que el trabajo del periodista deba ser equidistante entre dos posiciones opuestas, sino mas bien debe mostrar las dos versiones y no tomar partido por ninguna. Si uno dice frio y el otro dice caliente, el periodista no debe decir tibio, sino debe decir que uno dijo frio y el otro caliente. En una noticia anterior sobre la compra de armas a Rusia, la version oficial no fue presentada. Se hablo sobre una supuesta rivalidad militar entre Venezuela y Brasil (cosa bastante absurda cuando estos dos paises son los que impulsan el consejo de defensa sudamericano, pero bueno, esa es una version), pero nada se dijo sobre la amenanza militar que representa EEUU, quien acaba de activar la cuarta flota que opera en el Caribe, que ha prohibido la venta de armas a Venezuela y que reconocio al gobierno de facto de Pedro Carmona Estanga (hechos que parecen tener una veracidad incuestionable).

  • 11. A las 05:03 PM del 29 Jul 2008, Gabriel Ruiz ó:

    en un porcentaje alto y razonable ustedes como medio han estado llevando la noticia clara y objetiva, pero recuerden algo, de la noticia clara y objetiva a la mentira y demagogia hay solo un pequeño paso, espero sigan siendo objetivos, lo más importante es la verdad, aunque el hombre quiere tener la verdad, pero solo DIOS la tiene, es cierto que el Gobierno tienes muchas cosas buenas y positivas que hay que darle todos los méritos que merece, pero hay errores que no deben ser aplaudidos, pero malo, es hacerle ver al mundo que todo lo que hace el gobierno de Venezuela es malo y perjudicial, no es correcto, los mayores problemas de nuestro país es la Perdida de Valores, que no es culpa de Hugo Chavez, sino de cada venezolano, problemas mayores de nuestro país son la Delincuencia, Corrupción y División de clases sociales, que es consecuencia de la Perdida de Valores, unos porque quieren el poder para su beneficio propio y otro que lo tiene no lo quiere soltar y no es buen administrador del mismo, solo DIOS nos puede ayudar. con todos los errores que tiene el gobierno es mucho mejor que los que quiere volver al poder.

  • 12. A las 05:19 PM del 29 Jul 2008, Josè A. Guerra R. ó:

    siempre Chirinos va a estar parcializado, todos sabemos de que lado, por más que trates de ser imparcial jamas lo seràs... ¿por qué? - porque trabajas para 91ȱ, cadena informativa que como sabemos todos no tiene ninguna simpatia por el actual gobierno venezolano, pero si por todo aquel gobierno que lo adverse..
    No trato causar molestia en los lectores (si acaso llegan a publicar mi comentario "jamás lo hacen).
    sólo quiero que sea leido por Chirinos, ya que he leido bastante sus articulos y me han parecido muy parcializados. Y si no es asi, entonces, ¿por qué busca siempre analistas de derecha? ¿por qué los comentarios de los analistas de la izquierda los opaca?... la respuesta a todo esto la tiene él.. el tergiversador CARLOS CHIRINOS.
    y que responda al que le pique este coment....

  • 13. A las 05:25 PM del 29 Jul 2008, Giordano Reyes ó:

    Pienso que el trabajo que realiza 91ȱ Mundo es excelente, soy venezolano y prefiero seguir las noticias de mi país a través de esta página porque me ofrece una visión neutral de las cosas (cosa que no ocurre en los medios nacionales y locales), el trabajo realizado siempre desde ópticas variadas nos da la oportunidad a los lectores de filtrar la información y acercarnos a tráves de nuestro disernimiento a la verdadera realidad. No les voy a negar que a veces me molesto y frunzo el ceño cuando leo ciertos artículos porque me parecen fuera de contexto pero con otros sonrío y me alegro porque lo que esta escrito coincide con mi realidad y con mi visión de país. Lo uno o lo otro es importante porque contribuye al desarrollo de la información y genera esas ganas incontrolables de sentarme frente a la pc todos los días al llegar del trabajo con una buena taza de café para ver en 91ȱ Mundo que nuevo capítulo le ofrecemos al mundo de éste maravilloso fenómeno literáreo, político y universal llamado "VENEZUELA". Saludos y sigan adelante.

  • 14. A las 05:53 PM del 29 Jul 2008, Manuel Pereria ó:

    Si queremos ubicarnos en el verdadero contexto de lo que pasa en Venezuela es que existe en ambos bandos una adicción a ser "Antichavista" o ser "Chavista" sabiendo que siempre las adicciones nos alejan de realidad y nos colocan en un mundo paralelo. Si lo que hiciera el presidente repercutiera solo en Venezuela, estoy seguro que pasaríamos desapercibido como lo hicimos durante décadas., pero si usted le coloca a los comentarios del presidente unas góticas de petróleo, otras de nacionalismo, unas de antiimperialismo esto se convierte en una bomba noticiosaza que terminan por gustarle a algunos y avergonzar a otros.

  • 15. A las 06:24 PM del 29 Jul 2008, tesne ó:

    Ciertamente es muy difícil en este país dar una opinión sobre algo sin que te etiqueten.

  • 16. A las 06:45 PM del 29 Jul 2008, pablo ó:

    La única verdad la ha dicho Sir Carlos, los medios de información están polarizados a tal punto, que uno no reconoce en el otro algún vestigio de verdad o razón.
    Si eres chavista, todo lo del gobierno es Santo y Perenne; si eres de la oposición, este gobierno no ha pegado una e incluso, se caerá mañana. Lo triste es que los disidentes de ambos bandos; son presionados para no dejarse oir y menos escribir. Los Partidos Políticos casi que poseen canales de TV y prensa de forma exclusiva. Sean Chavistas o de Oposición. 91ȱ continúen con su labor, gracias

  • 17. A las 07:00 PM del 29 Jul 2008, Juan Carlos Cavazzon ó:

    Me gusta mucho la actitud, a mi parecer valiente, de llamar las cosas por su nombre, y ser una vez más, dentro del libro de estilo de 91ȱ, más 91ȱ que nunca. Me refiero a que han calificado muchos comentarios de vuestros lectores como "esquizofrénicos".

    No estoy siendo sarcastico. En verdad los felicito. Porque es muy complicado estar en la situación de practicamente adjetivar peyorativamente a tus propios lectores. Y esos lectores se lo merecen...

    Me he cansado de leer en blogs la frase de "leftist outlet", acuñada por vuestro inefable censor Alek Boyd, así como los mañidos "medio capitalista", "mercenarios del imperio británico" o nuestro coloquial "bosal de arepas". Si tanto los quieren en todos lados, dieron en el clavo: algo están haciendo bien.

    Muchos de esos esquizofrénicos se movilizaron cuando la 91ȱ participó en la producción del documental "La Revolución no será televisada". Desde el primer segundo de emisión de dicho documental, la 91ȱ se convirtió para muchos en una sucursal del Gramma Internacional cubano.

    Pero otros que aplaudieron ese documental, parecen padecer de amnesia selectiva cuando la 91ȱ publica una nota que deja mal parado al Presidente Chávez, olvidando que 'el comandante' se deja sólo y sin ayuda de nadie en ridículo.

    El problema de la coyuntura venezolana actual, radica en la educación y cultura democráticas. Creíamos que ser la 'democracia más estable' del continente era más que suficiente para autoetiquetarnos y pavonearnos como una de las sociedades más avanzadas de latinoamérica. ¡¡¡Que errados!!!.

    Bastó una leve sacudida de los ya podridos cimientos de esa pseudodemocracia en forma de sendos golpes de Estado en 1992 para afrontar la realidad de ser una sociedad clasista y ultraconservadora, con graves problemas estructurales en lo social, ético, y accesoriamente, económico.

    La llegada al poder de Chávez con el consecuente ejercicio del mismo, y la patética actuación de las fuerzas políticas que se erigen como la voz de la oposición, sólo han erosionado día tras día los principios democráticos más elementales, en una lucha obsesiva por el poder sin ninguna ética, arrastrando a las clases populares y trabajadoras, clases medias y burguesía, a una deriva mesiánica con un potencial devastador para el presente y futuro de los venezolanos.

    Cuando uno ve a alguién egresado de un Postgrado en Harvard, respaldando y aplaudiendo un golpe de Estado y aceptando un cargo en un gobierno de facto, durante la autojuramentación de Pedro Carmona, se pierde toda esperanza. Cuando uno oye atónito calificar de "mierda" el triunfo de la voluntad popular por el mismo jefe de un Estado 'democrático', sólo se siente impotencia.

    Sigan así y continuén trabajando en la filosofia y ética de la 91ȱ, aún a pesar de que muchos osen criticarles sin conocer la historia, logros y sacrificios del ente periodístico público modelo por excelencia a nivel mundial.

  • 18. A las 07:10 PM del 29 Jul 2008, Oscar Gustavo ó:

    Interesante este espacio de discución... ya que siempre leo información de periódicos vía web o sitios informativos que estan parcializados hacia el gobierno o también de la oposición. De esta manera pienso que quedo lo suficientemente informado para poder opinar. 91ȱmundo siempre me ha parecido el canal más imparcial de todos y es que dice, por lo general... las cosas "buenas y malas" o las de un lado y de otro. Me considero un Chavista nato, tengo sus mismos ideales y apoyo y apoyaré siempre su gran figura de lider en Venezuela y en el mundo. Pienso que se han hecho maravillas durante su gestiòn, pero como sabemos la corrupción y la viveza están muy arragigados en nuestro suelo latinoamericano por lo que aún falta un largo camino por recorrer para que sea este un gobierno ideal enlazado al sentimiento de uniòn de nuestros pueblos. sigan haciendo su trabajo de la manera màs imparcial posible, pero acuerdense siempre de resaltar siempre lo bueno que es lo que estimula a mejorar, a ser felices y a tener una humanidad màs bonita, al igual que criticar con dureza y con pruebas fidedignas los errores de ambos lados

  • 19. A las 07:18 PM del 29 Jul 2008, Daniel Domínguez ó:

    Aquí en Venezuela sufrimos de una especie de "síndrome en la polaridad" situación muy acertadamente descrita por el corresponsal. Entre el oficialismo y la oposición se ha creado una brecha (no sólo idelógica, lo cual es perfectamnte comprensible, sino informativa) tan extensa que en el medio, quedamos a la deriva todos aquellos venezolanos que en necesitamos o requerimos un panorama veráz de la realidad. Sencillamente no gozamos de esa opción. Ves un canal, oyes una radio o lees un periódico oficialista y aquí "¡No está pasando nada!" es mas ¡Estamos mejor que nunca! Diriges tu atención hacia medios de comunicación opositores y te convences de que no queda opción mas que tomar tus maletas y abandonar esta lucha porque el futuro pinta oscuro.
    Es por ello que los lectores de 91ȱ Mundo arremeten contra sus redactores al leer sus notas, porque al ser víctimas de este "síndrome" están acostumbrados a una polaridad informativa que los predispone ante el mínimo vestigio de parcialidad. Así no podemos. 91ȱ Mundo sigan informando con veracidad y frialdad, en Venezuela no tenemos esa opción pero ustedes si.

  • 20. A las 07:22 PM del 29 Jul 2008, Rafael Bello ó:

    (Va sin accentos)
    Buenas tardes,

    Coincido plenamente con lo dicho en el articulo, pero quisiera dejar varios comentarios:
    En un pais tan polarizado como el nuestro, es dificil mantener una opinion imparcial y lamentablemente el periodismo local ha sufrido una metamorfosis y hoy en dia los periodistas son unos actores politicos, de ambos bandos, dificultando un poco la veracidad de la informacion ofrecida y alimentando la necesidad de informacion sesgada que tiene la poblacion para poder asegurar que tienen la razon.

    En Venezuela no queremos reconocer las cosas buenas que hagan los contrarios a mi, por tanto solo hay dos colores Blanco y Negro, no hay medias tintas. Este es un pais en blanco y negro, creo que el periodismo deberia luchar por rescatar los matices.

    Finalmente, aprovecho para transmitirle una opinion muy personal a Jose Alonso, es sobre el VOTO, respeto tu posicion de no hablar de politica con mas nadie, aunque creo que tienes un trabajo bien dificil en un pais donde la principal patologia es una neurosis politica sin precedente alguno. Pero lo que no comparto es que tu voto sea un arma de castigo, debemos empezar a formar a todo el pais para que el voto sea un acto consciente, con determinacion y producto de una evaluacion exhaustiva de las candidaturas.

    Saludos,

    Rafael Bello.
    Caracas, Venezuela.

  • 21. A las 07:31 PM del 29 Jul 2008, Premore ó:

    Es importante creer que en Venezuela puede haber un cambio. Un cambio radical, un cambio como el que estamos viviendo. La revolución bolivarina trajo una nueva manera de ver los problemas de los venezolanos. Las cosas ya no son lo que eran, todo cambio. Ahora tenemos más motiviación por luchar y ser una gran potencia social y económica. No es imposible, pero debemos primero que todo convencer a la oposición de que el camino que debemos recorrer es conjunto, de manera que no hagan lo que hacen, por ejemplo, el PP español, que cuando no gobierna es capaz de destruir su país para recuperar el poder.

  • 22. A las 07:45 PM del 29 Jul 2008, Jesús Alfonzo ó:

    Como venezolano, que "vive en Venezuela", considero luego de años en este "proceso histórico", que la principal lucha de clases se de por el control de la información, es decir, los medios privados durante muchos años tuvieron el control absoluto de la información y actualmente no la tienen... Es triste ver a "periodista" que no son imparciales y pasan a formar parte de la noticia. Ahora bien, cuando se logra que no solo uno maneje la información la parte del gobierno asume un grado de perfección en toda y en la mayoría de sus acciones, situación que tampoco es cierta en un 100%.
    Aquí lo importante es juzgar y opinar en base a situaciones reales y hechos concretos, no a "pasiones" de ambas partes.
    Felicitaciones por el blog!

  • 23. A las 08:18 PM del 29 Jul 2008, Esteban Pérez Bolívar ó:

    Soy venezolano y vivo en Europa desde el 2001. Sólo leo noticias sobre mi país en 91ȱ Mundo porque considero que presenta el punto de vista más concreto e imparcial.

  • 24. A las 08:32 PM del 29 Jul 2008, Rafael Osío Cabrices ó:

    Suscribo el testimonio de Carlos. Los periodistas tenemos que luchar contra los prejuicios de los dos o más bandos, contra los nuestros, y contra la escasez de datos concretos. Particularmente, tengo la impresión de que los años anteriores han sido peores, pero todavía persiste la sensación de que tanto entre el público como entre los propios compañeros -y no hablar de las fuentes- existe muy poca voluntad de leer o escuchar lo que sea "verdadero", y no lo que cada quien quisiera que lo fuera. Pero bueno, hay que tratar de hacer nuestro trabajo lo mejor posible, ¿no?

  • 25. A las 08:33 PM del 29 Jul 2008, Ricardo da Silva ó:

    Voy a empezar por lo ultimo:
    NO, bbcmundo no lo esta haciendo bien y su corresponsal en Caracas pasa mucho trabajo aparentando una objetividad que no tiene.
    Revisen ustedes mismos las noticias que publican sobre Venezuela, 95% son negativas, ¿que acaso no pasan cosas buenas en nuestro pais?.
    Claro que si, pero no son "potables" para ustedes ni para la mafia-media internacional.
    Lo contrario es con Colombia, tratan de referir solo lo bueno, obviando lo malo EL 95% de lo que sucede normalmente en ese pais.
    El asunto es que con Chavez el "statu quo" internacional tiene un gran problema, por primera vez en la historia hay un lider que tiene la sarten por el mango y no tiene pelos en la lengua para decir la verdad a cualquier potencia o pais vecino.
    Para no extenderme mas, le sugiero a bbcmundo que pida a su ubicuo correponsal en Caracas que escriba no uno, sino varios articulos sobre los logros de este gobierno durante los ultimos 5 años; te ayudo Carlos;
    100% alfabetizacion, varias metas del milenio alcanzadas (investiga por favor), el pais del mundo con mas obras de infraestructura en ejecucion,
    el pais con el programa mas ambicioso de modernizacion en materia pènitenciaria,desarrollo del sistema electoral mas moderno y confiable del mundo, pleno respeto a derechos humanos y politicos, cero presos politicos, cero desaparecidos, y mucho mas.
    Bueno Carlos, alli te dejo eso no te ayudo mas, investiga que eso es el periodismo, ¡o deberia ser!

  • 26. A las 09:17 PM del 29 Jul 2008, Gaudy Bravo ó:

    Pienso que la verdad absoluta no existe. Ella depende de quién la cuente, cómo la cuente y cuáles son las fuentes de información...por algo se dice que la historia depende de quién la escriba... Todo está cargado de una enorme subjetividad que dudo que una noticia pueda ser objetiva, aún para los que no la viven día a día. En Venezuela, como en otras partes del mundo (supongo), las fuentes de información son tan diversas sobre el caso venezolano. Se tiende a polarizar porque a mi juicio, esa ha sido la estrategia.
    Siempre he pensado que es obligación de cualquier gobierno generar una plataforma confiable y diversa de información y presentar una estadística que ayude a tomar acertadas decisiones....no confundir y generar falsas expectativas en sus ciudadanos...es irrespetuoso.

  • 27. A las 09:28 PM del 29 Jul 2008, Eloy Olaya ó:

    En Venezuela ser imparcial es garantía de problemas, la realizad es que no hay una revolución si no un gobierno populista con tendencias autoritarias, pero tampoco se esta acabando con el país, los servicios, niveles de empleo y la economía en general es muy superior al de muchos países en América y eso lo se por conocimiento de causa directo no por referencias. En cuanto a la oposición realmente, y eso es una tragedia, prefiero al gobierno actual con todo sus defectos que a un grupo que lo único que ofrece es un ambición desmedida y un resquemor por no ser ellos los que están usufructuando los bienes públicos, sin ningún proyecto concreto mas allá del CHAVEZ VETE YA¡.

  • 28. A las 10:01 PM del 29 Jul 2008, maria alejandra ó:

    Venezuela, gran dilema. La verdad y la realidad filosoficamente no son lo mismo. Dificil el rol de los medios de comunicacion no gobiernisticos, en un contexto donde el presidente gobierna con la television y que alimento en la sociedad venezolana el sentimiento de que los que nos creemos en revolucion porque la consideramos un modo prosaico y extinto de cambiar el Estado, somos traidores. En todo caso es garantia suficiente de equilibrio y sensatez que todavia tengan presencia en Venezuela, los m edios de comunicacion internacionales.

  • 29. A las 10:27 PM del 29 Jul 2008, Angelina Sarabia ó:

    Ciertamente es dificil cuando se genera una noticia del lado chavista o del lado opositor creer en lo que dicen porque ambos bandos son demasiado radicales.

    Yo me he acostumbrado a leer los periodicos y escuchar noticieros de un lado y de otro para poder obtener una media verdad, y al final saco mi propia conclusión.

    El chavismo ha hecho mucho daño al país, pero también le ha dado voz a quienes antes eran ignorados totalmente. Hay que recordar que vivimos en democracia y el pueble eligió a Chavez, esta es una lección que debíamos aprender. Ahora somos más críticos y reclamamos nuestros derechos.

  • 30. A las 11:11 PM del 29 Jul 2008, Rafael ó:

    Este artículo es una muestra más de que no hay periodismo serio, ni siquiera de parte de los corresponsales extrangeros... siempre reproduciendo propaganda, nuestro articulista se ahogo como el mismo dice en la propaganda...

  • 31. A las 11:15 PM del 29 Jul 2008, H Diman ó:

    en cuanto al Sr "periodista?"
    jamas he pensado que el sr chirinos sea lo que se me enseño en la Universidad Catolica Andres Bello en Comunicacion Social..
    Lo lamento por 91ȱ..
    Desde mis años de niño, cuando escuchaba la onda corta, fueron el norte..lamentablemente, siento que 91ȱ perdio el suyo con sres como el juven Chirinos!
    disculpenme..es mi verdad.. asi la siento..
    91ȱ perdoname
    Ah!
    Y creo que no publicaran esto!

  • 32. A las 11:47 PM del 29 Jul 2008, Jorge ó:

    Aun cuando muchas veces son ciertos los señalamientos de voceros del gobierno en cuanto a la falta de imparcialidad por parte de los medios de comunicación venezolanos, lo que a mi no me deja de asombrar es que el Estado cae en el mismo juego y hasta empeora las cosas! Aquí hay programas televisivos en los canales gubernamentales que literalmente se dedican a insultar y a enlodar a sus oponentes nacionales e internacionales! Estoy totalmente seguro que cualquier ciudadano de un país cualquiera en el cual las instituciones funcionan (como lo es la 91ȱ por ejemplo) enrojecería de la vergüenza al escuchar insultos tan fuertes y tan groseros que ameritarían demandas enormes en condiciones normales (es decir que las instituciones no estén secuestradas por el gobierno).
    En pocas palabras: el estado se baja al nivel de los entes que supuestamente lo atacan injustamente cazandose en una pelea callejera en lugar de dar ejemplo de cordura y nobleza.

  • 33. A las 12:02 AM del 30 Jul 2008, Alejandro Urbano ó:

    Actualmente en Venezuela no se da crédito a lo que se ve en los medios de comunicación (de cualquier tendencia) ya que como bien dice el corresponsal todos son instrumentos de propaganda, sea gubernamental o sea de la oposición (cualquiera de ellas), la gente que aun cree en ellos es porque está fanatizada con alguna de las posiciones y solamente ve lo que quiere oir donde lo quiere oir. Se consigue poca gente con amplitud de criterios para poder conversar sobre el tema político sin fanatismo ni sin que caigan en la retahila politiquera de cualquiera de los bandos. No se si la crisis de los medios es mundial y Venezuela es el amplificador de esta crisis, pero para buscar información sobre Venezuela uno suele buscarla en medios "independintes" y aun asi la contrasta entre varios

  • 34. A las 12:06 AM del 30 Jul 2008, liliana ó:

    El proceso venezolano es complejo, y se requiere formación e información para no errar. En vzla los medios están muy polarizados, con pocas excepciones, la bbc cayó e el juego del desequilibrio informativo: se confunden opiniones y especulaciones con información (tratamiento tendencioso), las acciones, marchas proyectos etc de los no-opositores no se mencionan, las de la oposición sí, aunque se trate de 10 personas protestando (cobertura a una minoría sólamente), se consulta como "analistas" a dirigentes opositores que salen a diario en las tv de la oposición; la información sobre los actos de gobierno sólo refieren lo anecdótico, no lo importante (en la visita a españa la noticia era la franela y no el convenio energético ¿casual?). Esto resta credibilidad a la información sobre venezuela en la bbc

  • 35. A las 12:38 AM del 30 Jul 2008, Almeira ó:

    Personalmente hallo que la labor de un periodista es ser objetivo, y en algunos casos para ser objetivo se debe estar parcializado, seria irresponsable tomar una "via media", en Venezuela no hay dos realidades, hay una sola y es con la que nos tenemos que enfrentar cada dia los venezolanos, y con posiciones relativas no se mejora un pais, se mejora con criticas, asumiendo posiciones. Creo que yo al igual que otros lectores pedimos a los medios de comunicacion que sean objetivos y si para hacerlo deben estar parcializados, deberian asumir la responsabilidad.

  • 36. A las 02:30 AM del 30 Jul 2008, Felipe Gonzalez ó:

    A mi me parece y lo digo con respeto, que esta no es la 91ȱ Mundo sino la 91ȱ Chavez..El cubrimiento que le dan a lo que hace, dice, piensa el prócer seudo-bolivariano acapara la información de es te portal.

  • 37. A las 03:18 AM del 30 Jul 2008, Ebelio Espínola ó:

    Bueno, yo quisiera colaborar con dos comentarios en forma general (que no necesariamente se aplican al periodista de la 91ȱ).

    En primer lugar, el hecho de que un periodista o media reciba críticas de ambos lados no considero que sea un argumento válido para creer que se están haciendo bien las cosas (ahora, el recibir loas por sólo uno de los dos lados sí sería sospechoso, jeje). Irrefutable sería recibir buenos comentarios de ambas partes, pero entiendo que tal como está la situación en el país, pecaría de iluso creer que algo así pueda suceder.

    Pienso mas bien que un grupo importante de periodistas (repito, no necesariamente este sea el caso) que queriendo hacer gala de "imparcialidad y honestidad" optan por el camino de criticar a todos por igual sin establecer ponderaciones o grados de responsabilidad.

    El segundo comentario (que en cierta forma guarda relación con el primero) es que es muy frecuente observar la extrema simplificación en los análisis de la situación del país en dos bloques homogéneos. Al respecto, ni siquiera el bloque que apoya al presidente siquiera lo es. Y en cuanto a los que lo adversan, la diversidad de tendencias, grupos, ideologías, intereses son tan disímiles y variados, que prácticamente lo único que tienen en común es su caracter "opositor".

    Entonces, por qué buscar agruparlos en un sólo sector? en principio pienso porque la solución sencilla siempre es la más fácil. Es más simple hacer análisis con dos grupos "homogéneos y completamente antagónicos entre sí" y no ver, indagar, investigar las relaciones complejas que hay tanto de forma como de fondo. En fin, lo complicado es más difícil y, por ende, es mucho más cuesta arriba su entendimiento. La otra razón que encuentro, y que no es ningún secreto (la verdad la primera razón tampoco guarda mucho misterio, no?), es lo hábil que ha sido el presidente Chávez en "meternos a todos en un mismo saco" (sí, soy opositor, no lo ando ocultando). Parte del éxito del presidente que lo ha mantenido todos estos años ha sido convencer a gran parte del país que adversarlo es sinónimo de estar al lado de grupos que en el pasado le hicieron mucho daño al país. Tan simplista e inexacta es esta forma de pensar que si ubicáramos al presidente Chávez en el ámbito de la segunda guerra mundial, no dudaría en decir que "los soviéticos son capitalistas porque están aliados con los EEUU en contra de Hitler". Así mismo, sin más ni menos.

    Y como muestra de lo exitoso que ha sido en esta "estrategia mediática" el presidente, el miedo de ser relacionado con algunos sectores de la oposición es tal que es muy común escuchar a personas decir "estoy en contra del chavismo, pero no soy de la oposición" al ser consultados si eran opositores. Como si en efecto, los grupos opositores fuesen un sólo bloque único y homogéneo. Y para regresar donde empezamos, aunque parezca poco creíble, a mi parecer, esta forma de pensar ha "permeado" ciertos medios y periodistas a la hora de hacer análisis y establecer los mencionados dos bandos.

    Para concluir, otra idea que también encuentro errónea y que está arraigada en la población es la "parcialidad" como algo negativo y el que la hagan sinónimo de "falta de objetividad". Es decir, que el "tomar una posición" necesariamente le impide a una persona ser objetiva? que sólo una persona neutral y que nunca defiende una posición en cuanta situación se presente podrá ser lo suficientemente capacitado para hacer un análisis lo más apegado a la realidad posible? Si están son las condiciones para poder escribir o pensar de forma "objetiva", bueno, creo que no debe haber muchos candidatos, si es que hay alguno.

  • 38. A las 04:33 AM del 30 Jul 2008, pedropablo ó:

    La verdad es que tanto la oposicion como el chavismo forman parte de la cuña del mismo palo. Que es lo que los une a los dos muchas pero muchas cosas que los diferencia algo muy sencillo pues los dos apuntan a lo bestia y no dan pie a puntos intermedios. Hay por un lado los partidarios postmodernos del neoliberalismo salvaje y por el otro los del anacronico socialismo salvaje.

    No hay salida. Juego trancado. La democracia por estos pagos es un concepto descerebrado.

  • 39. A las 05:49 AM del 30 Jul 2008, Julio César Briceño Rondón ó:

    Bien, para evaluar un tema cualquiera en mi país me baso en la creencia firme de que para perfecto Dios y en la relatividad de Einsten. Explico por qué. Va a sonar pedante, pero me parece que al menos el 80% de la población venezolana está mediatizada (forma bonita de decir idiotizada). Ante cualquier evento (nacional o internacional) que sucede, ya uno puede predecir (con 95% de efectividad) que opinarán tanto oficialistas como opositores. Basta ver VTV y sabrás que opinan los oficialistas y basta ver GLOBOVISION y sabrás cómo va a ser la idea de un opositor. Así que simplemente no les presto total atención a lo que diga ninguno. Ni gobierno, ni oposición son perfectos (sólo lo es Dios), pero no son todos tampoco unos absolutos incapaces (Nadie puede hacer absolutamente TODO malo, ni aún queriéndolo). Así que simplemente agarro mi PC todas las noches con calma y me doy unas vueltas por: VTV, Globovision, 91ȱ, El Pais, El Comercio, El Tiempo, etc, y me formo mi criterio. ¿Errado? Es probable que así lo sea en ocasiones, pero sin duda, algunas veces será a favor de uno y otras a favor de otro. Mientras tanto yo formaré parte del 20% donde está Carlos Chirino. Es decir ese 20% que puede ser al mismo tiempo: “cachorro del imperio”, “chavista”, “escualido”, “comunista”, “resentido social”, “piti yankee” etc, etc, etc…

  • 40. A las 07:02 PM del 30 Jul 2008, Jorge Rojas ó:

    La bbc se unió a la censura de los medios internacionales en contra de la noticia más importante del primero de junio de este año, las primarias del PSUV para elegir de manera democrática los candidatos a las gobernaciones y alcaldias de Venezuela, primarias en las que participaron más de dos mllones de personas. Esta noticia apenas es mencionada por Chirinos el 25 de julio en su artículo "Venezuela, unidad por cuentagotas" donde se refiere a los problemas de la oposicion venezolana para acordar candidatos unitarios a las referidas elecciones utilizando encuenstadoras. Es decir ¿una noticia que se refiere a encuestas en donde participan mil, dos mil, tres mil personas, es mas importante que unas primarias donde participan dos millones de personas? No hay excusa para la censura realizada por la bbc a esa noticia, pienso que cualquier evento en el cual participan dos millones de personas debe ser noticia. Pero evidentemente esta noticia no es para nada acorde con la imagen antidemocrática que los medios quieren crear de Chavez y del PSUV.

  • 41. A las 08:42 AM del 31 Jul 2008, Davison Santos ó:

    (em português)

    Esse ambiente polarizado só serve àqueles que não estão interessados no debate. Não ocorre apenas na Venezuela. Em toda América Latina, os políticos e os militantes encontraram um modo eficaz de colapsar o debate: desqualificando adversários ou qualquer pessoa que pensa diferente.

    Outro assunto: ninguém é imparcial. A natureza humana é complexa, demasiado subjetiva. Não há público imparcial, tampouco neutralidade na imprensa, pois ser "imparcial" -diria um filósofo amigo meu- é uma das formas de se tomar parte. O máximo que um veículo jornalístico pode fazer é estabelecer um padrão de jornalismo, ou uma identidade jornalística. Na mais absoluta e aparente objetividade, se o leitor buscar, encontrará rastros de parcialidade. Tudo depende de quem estar lendo, onde e quando.

    Um exemplo: biocombustíveis. Este é um tema que, na 91ȱ Mundo, está longe de uma cobertura neutra, ao menos pra quem lê daqui do Brasil. Porém aqueles que estão na Europa ou na América Espanhola talvez considerem a cobertura desse assunto feita pela 91ȱ Mundo razoavelmente adequada. E assim sucesivamente para Hugo Chávez, aborto, George Bush e outros temas polêmicos.

  • 42. A las 10:06 PM del 31 Jul 2008, Francisco Arteaga ó:

    Realmente el trabajo periodístico en nuestro país se debe realizar centrándose en la información veraz. Como se logra? confrontando las versiones con datos reales. Ahora no es fácil porque tenemos unos medios que no tienen la mínima verguenza y salen con una noticia en primera página y a ocho columnas con una olla. Que es una olla? Una información que se basa en la opinión de alguien. Y como sabemos que la información requiere mas inversión en horas hombre. Constatando las informaciónes y verificando su origen, estos medios se lanzan con cualquier coas que sea media verdad. No se recuerdan de las bases musulmanas en Margarita. La s seudoverdades de la computadora de Reyes.. el atentado a una periodista de oposición como Marta Colombina con una botella de agua potable... Todas esas informaciones salieron en primera página. Y ni hablar del paro petrolero donde se aterrorizaba a los lectores y televidentes con explociones que podría hacer desaparecer al Zulia. Señores el periodismo está en crisis, porque está en manos de las grandes cadenas de la información..y 91ȱ no escapa a ello...Solo pedimos la verdad..solo pedimos periodismo. Gracias

  • 43. A las 11:00 AM del 04 Ago 2008, Rolando Mendez ó:

    Para estudiar el caso Venezuela tan sólo hay que leer el desarrollo hacia el subdesarrollo de su ejemplar Revolución Cubana.
    Ahí está todo dicho, se puede seguir paso a paso qué sucederá al día siguiente mañana, pasado o dentro de unos años.
    Uno habla y el resto dice que sí a todo.
    Las opiniones no existe, sólo se aceptan dogmas, o eres revolucionario o eres contrarrevolucionario, con lo cual el pensamiento analítico cesa.
    Miren a Cuba y saquen conclusiones.
    Incluso entre los opositores cubanos también está enraizado el blanco y negro, sin medias tintas.

  • 44. A las 04:21 PM del 13 Ago 2008, Carlos E ó:

    En venezuela casi no existe un periodista imparcial(entre los que tienen empleo). Casi toda la noticia es editorializada con comentarios y pullas. Posteriormente se hacen largos programas de opinión sobre esta noticia asi tratada, al final hay una maraña tan grande que ya no se entiende nada, y como colofón se odia a muerte a alguien o a varios. Esto ha provocado que o bien no se crea en nadie o solo se oiga al que te dice lo que tu quieres oir, depende del bando. Al final ya no se podrá creer en ninguna noticia, ya que una vez que se coienza a mentir y tergiversar es muy dificil salir airoso de la situación con la verdad.

  • 45. A las 08:06 PM del 16 Ago 2008, JESUS TABLANTE ó:

    PENSAR QUE LA SOLA UNIDAD "NOMINAL", SOLUCIONA TODO ES ILUSO, RECUERDEN EL FAMOSO PACTO DE PUNTO FIJO,(RESCATANDO LO QUE DE BUENO TUVO POR SUPUESTO), HACE FALTA UN ACUERDO -UNO VERDADERO- NACIONAL,DESPOJADO "EN LO POSIBLE" DE INTERESES PERSONALES Y GRUPALES QUE FIJE PAUTAS,NORMAS PARA SER RESPETADAS INCLUSO EN UN TIEMPO PREESTABLECIDO, PARA QUE EL GOBIERNO RINDA DIVIDENDOS EN ASPECTOS CRUCIALES COMO LO DE LA SEGURIDAD PERSONAL POR EJPLO, PERO EN UN CONTEXTO DE PAZ SOCIAL (A VECES LA ACENTUADA Y BELIGERANTE OPOSICION,TAMBIEN CREA SUSPICACIAS),DONDE UNA VEZ CONCLUIDO EL TIEMPO ESTABLECIDO,SI NO HUBO TALES DIVIDENDOS, EL GOBIERNO RENUCIE IREMISIBLEMENTE Y CONVOQUE A UN GRUPO DE NOTABLES DE TODOS LOS SECTORES PARA QUE ORGANICEN DE INMEDIATO NUEVAS ELECCIONES. PERO ES INDISPENSABLE ACTUAR CON SERIEDAD Y RESPETAR DICHO PACTO SOCIAL....es tan solo mi humilde opinion, Y me alegro de poder darla pero mas aun, el que respete,porque creo que la intolerancia, es el factor mas negativo en VENEZUELA.

  • 46. A las 03:41 AM del 24 Sep 2008, audrey ó:

    Lo cierto que ocurre en Venezuela es que no existe objetividad en la informaciòn, por ejemplo los medios privados son adversos al gobierno y para contrarrestrar esto, el gobierno con sus medios hace lo propio. Por esta razon la verda dhay que buscarla con lupa, y por esta razon muchos compatriotas buscan informaciòn en esta página -que me parece excelente- o en sites internacionales que no poseen tanto tinte politico.

  • 47. A las 09:24 AM del 27 Sep 2008, Adrián Parilli ó:

    Sencillamente, no vi hasta hoy mejor explicación a este complejo asunto que pueda ser hecha de forma tan sencilla y resumida. Pocos comentarios hechos por un periodista me han parecido tan cercanos a La Realidad de al de a pie o en camioneta en esta Venezuela del siglo XXI.

    Si me preguntan, hace años la audiencia venezolana se saturó hasta tal punto de política y más política, que dejó de hablar de eso en la calle y se desahoga en casa, entre amigos (de tu misma tedencia)... o dejando líneas interminables como las mías en blogs, foros, etc.

    Y es que precisamente, uno se ha acostumbrado a la información polarizada, sea en Venezuela por intereses diversos o externa por no poder establecer un punto de vista verdadero ante la muchas veces extrema polarización y contradicción de las propias fuentes de la información.

    Tuve que leer 3 veces el artículo para caer en cuenta de que no era una ilusión óptica.

    Una de las cosas que caracterizan a Venezuela actualmente, es la excesiva libertad que se toman aquellos que pueden tener voz y voto en cualquier medio de comunicación, como las 46 opiniones anteriores a la mía en este blog... que si bien no las leí completas, creo que casi todas son de venezolan@s...

    Eso es lo que se aprende cuando el primero que usa (y abusa) de ese derecho es tu propio presidente. Es una escuela que ya va a cumplir una década, je je je... Si él habla como quiere y deja hablar, ¿por qué los demás no podemos?

    Hablando de este tema, una anécdota que me llamó mucho la atención en su momento:

    En una rueda de prensa en 2007 (ya saben, las de Chávez son de sólo 5 preguntas, de una hora y media de duración por cada respuesta):

    Glenda Umaña, periodista de CNN en español le hizo una pregunta, o mejor dicho, un comentario; sobre el por qué de su ensañamiento en un comentario anterior contra la cadena en donde ella trabaja porque (y aquí parafraseo, no cito); no era cierto que su medio NO cubriera noticias pertinentes de Venezuela, cuando en un momento dado sólo hablaban de Venezuela (incluso bromeó con lo de "Chavez News Network"), etc, etc...

    La respuesta, o mejor dicho, el inicio de su larga respuesta fue algo como: "Yo veo mucho su canal ¿sabe?, lo veo bastante.... me gusta mucho verlo..."

    Y precisamente, eso me dejó pensando...

    Vivimos un momento comunicacional en donde todos los actores se están viendo la cara, en una misma mesa... frente a frente, y es casi imposible hacer o esconder nada sin que lo sepa o lo divulgue el otro... o al menos eso es lo que debería pasar en teoría ¿no creen?

    Es así como la dialéctica comunicacional venezolana (dentro de una lucha ideológica que se ha vuelto cotidiana); se torna vertiginosa, multidireccional (o a veces no-lineal), y por ende, difícil de comprender o de comunicar con certeza de que es veraz.

    En simples palabras: La actualidad venezolana es absolutamente confusa y engañosa para quien intente deshilvanarla sin estar completamente empapado y acostumbrado a este vaivén de informaciones en dos, tres o más matrices paralelas que sencillamente tienen el mismo nivel de difusión y tan parejo porcentaje de aceptación...

    Porque en Venezuela, cuando se trata de noticias u opinión, difícilmente se encontrarán "términos medios", rara vez imparciales y creo que hasta ahora, nunca autocríticas.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.