Sudoku: hasta en el baño
Lo amas o lo odias, lo mismo que ocurre con los crucigramas. A mí me entretiene, aunque lo juego muy de vez en cuando, pero eso es porque soy muy desesperado. A Edna, mi esposa, le encanta el a tal punto que uno de sus regalos de cumpleaños fue un juego electrónico para que pueda resolver miles de estos rompecabezas mientras viaja en el tren o en el metro.
Lo cierto es que hay una fiebre internacional por el Sudoku, como parte de muchos otros ejercicios de lógica que ahora están de moda porque, dicen, ayudan a entrenar al cerebro. Y qué mejor prueba de la obsesión por el Sudoku que su versión en papel higiénico para quienes quieran disfrutar los acertijos hasta en el baño.
La idea no es nueva, de hecho lleva un par de años en el mercado, pero refleja bien el apetito por los acertijos, un apetito que dicen llevamos dentro los apasionados de la tecnología. Y no es la única muestra del amor por el Sudoku. Si siguen leyendo descubrirán más.
El nombre Su Doku (japonés) significa algo así como "los números sólo deben aparecer una vez", pero el popular juego no fue inventado en Japón. De hecho fue en Estados Unidos, en 1979, que hizo su primera aparición en , tras ser creado por y llamado "Lugar de números".
Más tarde los japoneses le dieron su nombre actual y lo convirtieron en algo popular. Pero fue en noviembre de 2004, cuando el periódico británico lo comenzó a publicar en sus páginas, que su éxito se internacionalizó.
Ahora es tan famoso que se puede ver en casi todos lados. En la web es posible encontrar varios sitios y a para resolverlos.
Incluso que buscan encontrar al campeón mundial de la especialidad. Y los gadgets no se quedan atrás. No sólo existen las versiónes electrónicas con pantalla táctil (como el que le regalamos a Edna) sino también llaveros o un cubo de Sudoku en tercera dimensión, como el que se muestra aquí. Es como el popular cubo mágico de Rubik, pero en vez de colores, se encuentran los números.
¿O qué tál el día en el que los habitantes de Hinton, al sur de Inglaterra, se despertaron para descubrir que un gigantesco Sudoku había sido pintado en una de sus colinas? Lo entretenido es que lo hizo el canal de televisión Sky para promocionar su programación, pero más divertido aún fue saber después que ese Sudoku en particular tenía ¡más de 1900 soluciones!
Y si a pesar de la fiebre por este rompecabezas aún no lo han jugado o no saben de qué se trata, sólo recuerden que el objetivo es completar la cuadrícula de 9x9 de tal manera que cada columna, cada fila y cada una de las 9 cajas de la cruadrícula contengan los números del 1 al 9 sólo en una ocasión. Pueden imprimir la imagen que aparece a la derecha y llenarla con un lápiz o bolígrafo (o pluma o biroma o lapicero o como le diga cada quien).
También en internet hay más ejemplos. Si quieren jugarlo en otro sitio hagan clic en el vínculo que está un poco más abajo, en Mundo Web.
Pero si lo que quieren es expresar su amor u odio hacia este juego, entonces dejen un comentario.
Mundo Web Para navegar en internet: | (vía rankhispano) |
Redes sociales ¿En dónde estamos?: | , , o . |
Comparte este blog en: | , , , , y en |
Twitter ¿Qué estoy haciendo ahora?: | |
Más fotos: | . Fotos de este blog, de Londres y de lo que salga. |
ComentariosAñada su comentario
Adoro el Sodoku, lo se casi todo hacerca de él, a pesar de mi corta edad. Quisiera intentar tambien hacer eso sodoku que dice que tiene más de 1900 soluciones (tratare de encontrar las más posibles). Pocos en mi escuela adoran el Sodoku tanto como yo.
Adios 91ȱ Munso y David Cuen (y muy buen trabajo!).
Juego interesantísimo, un reto. Me gusta
Hola,hola!
a mi me encanta el Soduko! me entretiene y me desestresa!!! (sobre todo cuando tengo que esperar a los impuntuales de mis amig@s jeje!)
Muy buen artículo, congratulations! =)