91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Ética capitalista se extiende en el deporte chino

Raúl Fain Binda | 2008-04-28, 17:19

Yao Ming y Liu Xiang en un afiche promocional de Pekín 2008.El poderío deportivo chino asombrará en los , según muchos comentaristas. Lo que no siempre se dice es que buena parte de esa pujanza tiene que ver con estímulos "occidentales" o "capitalistas".

Y no hablamos de dopaje, sino de publicidad, premios y auspicios comerciales.

El fortalecimiento del deporte chino ha sido asombroso, en el marco de una transformación económica que provoca profundos cambios en las relaciones sociales, a pesar de las trabas políticas que impone el Partido Comunista.

Leo en el Washington Post desde Pekín, citando declaraciones de Jin Shan, director del Centro de Investigaciones de Cultura del Deporte en la Academia de Ciencias Sociales.

"Antes, nuestra política mataba la personalidad de los atletas", dijo. "El gobierno no promovía la fama o el interés individual. China era tan débil económica y políticamente que los deportes eran utilizados para reforzar la confianza del pueblo."

Me pellizco y sigo leyendo.

"Ahora no es necesario utilizar el deporte para proyectar una imagen sólida de China en el extranjero. Los deportes serán comercializados en el futuro, y surgirán nuevas estrellas, igual que en Estados Unidos", declaró Jin Shan.

, campeón olímpico de los 110 metros vallas en Atenas, tiene los auspicios de Nike, Coca Cola, Visa y numerosas marcas chinas.

El atleta chino más famoso del mundo publicita Nutrilite, una bebida energizante producida por AmWay, una empresa cuyo nombre es la contracción de "American Way", o sea el estilo estadounidense de vida.

Es el único deportista chino que posee en forma simultáneo las tres distinciones más importantes de un atleta: es campeón olímpico, campeón mundial y posee el récord mundial de su especialidad, con 12,88 segundos.

Liu domina su deporte con una facilidad que asombra, teniendo en cuenta que por mucho tiempo fue el territorio de los atletas de raza negra.

Nike, que también está identificada en todo el mundo con una ética capitalista a ultranza, no sólo auspicia las actividades deportivas de Liu, sino también del equipo chino de hockey y durante varios años tuvo bajo contrato al jugador de baloncesto Yao Ming, el segundo deportista chino más famoso.

El astro de los Rockets de Houston se pasó en 2003 a Reebok, una empresa británica, subsidiaria de la alemana Adidas.

Reebok espera que la ayuda de Yao le permitirá superar a Niké y Puma en el lucrativo mercado del calzado deportivo chino.

Yao también publicita a McDonald, Visa y otras empresas identificadas con el capitalismo más rampante.

Guo Jingjing, la nadadora más popular del país, publicita a dos empresas cuyos productos no son precisamente adecuados para una deportista: McDonald y la cervecera Budweiser.

Los estímulos capitalistas se abren paso en el deporte chino, pero en la mayoría de los casos se trata de sumas relativamente modestas, como complemento de los fondos proporcionados por el Estado.

Esta situación está cambiando en forma acelerada.

El tenis es un buen ejemplo. Un deporte que apenas llamaba la atención en China, su popularidad aumentó súbitamente cuando dos tenistas de esa nacionalidad ganaron medallas de oro en Atenas.

Junto con la popularidad llegaron los premios, los contratos, las bonificaciones en todos los niveles, desde colegios hasta el nivel internacional.

De modo que ahora, el deporte chino tiene el apoyo del Estado, por un lado, y las empresas privadas, por el otro.

Esto se reflejará en la cantidad de medallas en los juegos.

En 2001 ya avisábamos en : China será arrolladora en los Juegos de Pekín.

¿Hasta cuándo podrá mantenerse esta evolución, sin que sus efectos se reflejen en una presión incontenible para el cambio político?

Esta es la pregunta del millón de dólares.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 06:42 PM del 28 Abr 2008, Fernanda ó:

    No me extraña que Yao haya pasado de una empresa grande, Nike, a una mas pequeña, Reebok, a pesar de ser una de las grandes atracciones del baloncesto. Ocurre que, en publicidad, existe un adagio: los hombres muy altos no venden zapatos. Yao es tan pero tan grande, y sus zapatos tan pero tan enormes, que no llaman tanto la atencion. ¿Me equivoco?

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.