91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Ya no hay tiempo ni dinero para el deporte al aire libre

Raúl Fain Binda | 2008-02-21, 17:19

Silueta de un golfista

Los deportes al aire libre están perdiendo cultores en Estados Unidos y la tendencia puede repetirse en otros países ricos, comenzando por el golf, el más afectado de todos, cuya decadencia en aquel país ya lleva varios años.

No hablamos de los profesionales, por supuesto, que siguen ganando más dinero año tras año, sino del juego básico, el de los aficionados en clubes a lo ancho y largo del país.

El fenómeno también se advierte en otras actividades al aire libre, como natación, caminatas, esquí, tenis y diversas formas de aerobismo.

, en su edición de hoy, recoge datos alarmantes: el número total de golfistas ha disminuido en forma constante desde el 2000, de 30 millones a 26 millones de aficionados.

La declinación más pronunciada se da entre los golfistas que juegan 25 veces o más por año: de 6.900.000 en 2000 a 4.600.000 en 2005. También ha disminuido el número de aficionados que juegan ocho o más veces por año, de 17.700.000 en 2000 a 15.000.000 en 2006.

En Estados Unidos la saturación es evidente, pero en el resto del mundo todavía se registra un aumento paulatino del número de aficionados, a medida que la clase media emergente aprovecha sus recursos y tiempo libre.

Ni siquiera la creciente popularidad del golf entre las mujeres, 25% del total de aficionados, alcanza para revertir la decadencia. Los clubes están redoblando sus esfuerzos para atraer a más mujeres, con el énfasis en reunir a toda la familia en el mismo deporte, en vez de ser la tradicional válvula de escape para el jefe de familia. También algunos clubes remodelan sus canchas, con seis hoyos, por ejemplo, para reducir el tiempo de juego.

En las condiciones normales, una “vuelta” de 18 hoyos puede requerir alrededor de cuatro horas de juego, algo excesivo para muchos.

En el tenis también es evidente el cambio de prioridades de los aficionados. Los jóvenes están perdiendo el interés y se divierten más cuando experimentan con patinetas, por ejemplo, que dan más credibilidad en las calles.

Los cambios sociales y económicos son determinantes en la popularidad de determinados deportes.

Los jóvenes estadounidenses han perdido interés en deportes tradicionales, como el boxeo y el tenis, dejando el campo libre para sus rivales de otras nacionalidades.

En el ranking internacional de la ATP, el tenista estadounidense mejor ubicado es Andy Roddick, en sexto lugar. Entre las mujeres, Venus Williams es séptima.

Y es archisabido que los campeones mundiales de boxeo de peso completo ya no acostumbran a nacer en Estados Unidos, poniendo fin a uno de los monopolios deportivos de más larga data en la historia

El caso del golf es desconcertante, porque se tenía entendido que sus cultores eran los más fieles y disponían de suficientes recursos para seguir practicando el deporte.

La realidad es diferente y tiene mucho que ver con la situación económica global. Un experto dijo al New York Times que las encuestas repiten el mismo cuadro una y otra vez: cada vez se dispone de menos tiempo, los salarios reales han disminuido y las empresas ya no financian el deporte a sus ejecutivos.

Muchos clubes están cerrando, debido a la pérdida de socios, aunque esto se debe en buena parte a que un exceso de confianza había llevado a la creación de numerosos links en todo el país, muchos más de lo que admitía la evolución de la demanda.

La inquietud ante la situación económica acentuará la tendencia, que puede extenderse a varios países europeos en los próximos años.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 12:41 AM del 27 Feb 2008, Gualterio Nunez Estrada ó:

    Cuando la "burbuja de los precios de las casas" muchos campos de golf fueron vendidos para construir urbanizaciones, ademas, desde hace mucho tiempo los anunciantes, que gobiernan los medios, cargan la mano sobre el futbol americano que puede ser jugado a distancia entre varios jugadores con programas de video. La cerveza es muy popular en Los Estados Unidos y a los fabricantes de cerveza les interesan mas las carreras de autos y el futbol que actividades en la playa o campismo. El norteamericano es fanatico al campismo, la pesca y la caza, pero estas actividades no tienen gran apoyo por parte de los inversionistas que dirigen los medios electronicos. Del ajedrez, la esgrima y el tenis casi ni se habla, salvo en un medio escolar.El futbol es como un filme: tiene dos caras, la de la industria y la de su propia naturaleza. La plaga de los esteroides esta acabando con el besibol en Norteamerica. Ya nadie cree en los record de los jugadores. No obstante, en America, el deporte y la cerveza, despues del trabajo y el precio de la gasolina, son los temas de conversacion del americano promedio en estos momento.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.