91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Rumbo a Pakistán

䲹ٱ𲵴ǰí:

Matias Zibell | 2008-02-13, 20:47

Aviso en mi pasaporte
El primer blog que escribí para 91ȱ Mundo fue en enero del año 2005, como enviado especial a las elecciones de la Autoridad Nacional Palestina que llevaron a la presidencia a Mahmoud Abbas. Recuerdo que en mi primer post planteaba la dificultad de cubrir unos comicios donde se elegía un jefe de Estado literalmente sin Estado.

No sabía en ese momento que la Democracia puede enfrentar desafíos mucho complejos y trágicos que el de aquellos comicios en Cisjordania y Gaza. Y eso que por aquel entonces Hamas todavía no participaba como partido en el juego político palestino.

Tres años después me encuentro viajando a Pakistán para cubrir unas elecciones en las que, hasta hace unos días, ningún vocero de prensa de las principales agrupaciones revelaba ni la ubicación ni la fecha de su último acto de campaña, por miedo a los atentados.

"Las cosas en Pakistán no están tan malas como la prensa internacional lo refleja. Ya va a ver cuando llegue ahí", me dijo el asesor de prensa de la embajada paquistaní en El Cairo cuando me aseguró que obtendría mi visa para viajar a su país.

Inmediatamente pensé que las cosas estarían peor de lo que suponía si además de los empleados administrativos me recibía el mismo asesor de prensa en su despacho para decirme todo lo contrario.

Pero la confirmación de que estas elecciones parlamentarias del 18 de febrero tienen lugar en condiciones extremas me llegó cuando uno de los hombres de prensa del PPP, el Partido Popular Pakistaní que comandaba hasta su muerte Benazir Bhutto, se negó a responderme dónde cerraban la campaña.

"Esas no son cosas para decir por teléfono", fue su explicación.

Con otro de los principales partidos de la oposición tampoco tuve suerte. Los voceros del PML-N, la Liga Musulmana Pakistaní que permaneció fiel a Nawaz Sharif tras su exilio en 2000, me fueron pasando de uno en uno hasta que el último me dijo que cuando llegue a Pakistán, le envíe un mensaje de texto -sí, mensaje, no llamada- a su celular para averiguar más.

En estos días todos son rumores que hablan del jueves en Karachi, o el viernes en Rawalpindi, o el sábado en Lahore, ¿quién?, el PPP, no, el PML-N, no, el PML-Q que apoya al presidente Pervez Musharraf.

Razón no les falta para la cautela. Este lunes siete personas murieron y 13 resultaron heridas durante un acto político en la zona tribal de Waziristán Norte, una de las 7 regiones tribales semi-autónomas del país.

Sin olvidar el asesinato de la líder política más popular del país el pasado 27 de diciembre que derivó en la postergación de unos comicios programados para el 8 de enero.

Mientras escribo este blog escucho en la 91ȱ que ha desaparecido el embajador paquistaní en otra de estas zonas tribales, Khyber, cuando se disponía a cruzar hacia Afganistán.

En estas díficiles circunstancias uno comienza por preguntarse si tiene sentido la Democracia, el llamado a las urnas, el ejercicio del voto, y termina por responderse que es justamente en estas situaciones adversas cuando la Democracia debe tener más sentido.

Mi visa no me permite llegar a estas regiones, sólo me autoriza a moverme alrededor de cuatro de las ciudades principales de Pakistán: Islamab/Rawalpindi (están muy cerca una de otra), Karachi, Lahore y Peshawar, pero eso no significa que el trabajo vaya a ser sencillo.

La 91ȱ ha recomendado a todos sus reporteros que se comuniquen con los responsables de la seguridad de cada Bureau antes de movilizarse de una ciudad a otra y que soliciten autorización para cubrir noticias que puedan implicar algún riesgo, como por ejemplo... actos políticos.

Lo mismo ocurrió cuando estábamos en Irak, pero eso era una guerra; esto son, aunque a esta altura ya no lo parezcan, unas elecciones parlamentarias.

Todo esto para empezar y aún no he hecho las maletas.

Bajo estas condiciones viajo yo como enviado y ustedes como lectores, a los que les pido que si tienen preguntas sobre el desarrollo de los comicios las envíen durante estos días y las responderé en el próximo post.

Prefiero ahora no escribir mucho más sobre mi destino porque no es justo, ni para los lectores ni para las personas que entrevistaré en Pakistán, sacar conclusiones antes de haber siquiera puesto un pie en ese país.

El viernes pasado un analista paquistaní al que pensaba entrevistar por teléfono desde El Cairo me dijo que me daría la entrevista una vez que yo estuviera en Pakistán. Le respondí que había leído mucho sobre su país y que creía saber lo suficiente como para que mis preguntas fueran pertinentes.

"No -respondió- usted debe estar acá para poder hablar de Pakistán".

Y tenía razón.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 09:27 PM del 13 Feb 2008, Alejandro Vakèen ó:

    Matiaz, recuerda lo ya dicho, "eres nuestro hombre en la región" y bueno vamos contigo, ya la valija esta lista!

  • 2. A las 03:49 PM del 14 Feb 2008, Kty ó:

    Cuidate mucho

  • 3. A las 12:23 AM del 15 Feb 2008, Prox! ó:

    Gran respuesta del analista. Creo que no puedes tener mejor conocimiento que la experiencia de haber vivido algo.

    Mi única pregunta sería: Cómo le explicarías a las personas que se quejan todo el tiempo de cualquier cosa en este lado del mundo, que nuestros problemas no son tan grandes como pensamos?

    Saludos y buen viaje!!!

  • 4. A las 07:20 PM del 18 Feb 2008, El Mostro ó:

    Ante todo, cuidate.
    Preguntas:
    ¿Existen no musulmanes en Pakistán?
    ¿En que se diferencian las distintas fuerzas políticas entre si?
    ¿Existen partidos de "izquierda"?

    Un abrazo

  • 5. A las 06:42 PM del 23 Sep 2008, Cristina E. Guerrero L ó:

    Amo Pakistan y me gustaria saber mas sobre ese pis tan bello, vivo en Colombia y vivimos una situaciòn parecida a la de PK, ultimamente estoy muy pendiente de lo que pasa all, me encontre con tus comentarios y me encanto, si puedes o cuando tengas tiempo por favor contestame
    Muchas gracias
    Cristina

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.