El Rally del Fin del Mundo en lugar del Dakar
El rally Dakar necesita un nuevo recorrido, un nuevo desierto. Al Blog de Lalo le gustaría una carrera Cuzco-Ushuaia-Brasilia, recorriendo el desierto de Atacama, la Cordillera de los Andes, la Patagonia, la selva paraguaya y el pantanal brasileño.
La mayoría de los pilotos abonados al Dakar saben o intuyen que Mauritania, la llave para ingresar a Senegal y a su capital, no podría garantizar en 2009 la seguridad de los miles de participantes, entre pilotos, mecánicos, dirigentes, periodistas y personal de apoyo.
La posibilidad de llegar por Mali había sido desechada anteriormente, por la misma razón de seguridad que precipitó la cancelación del rally hace unos días.
La alternativa, en África, sería olvidarse de Mauritania y de Senegal, trazando una ruta por Túnez, Libia y Egipto. El problema es la proximidad con Argelia, el foco de la intranquilidad y militancia que se ha extendido a Mali y Mauritania.
En el ámbito de los aficionados al rally de aventura se abre paso la opción de cambiar de continente.
Entre las posibilidades más mencionadas figuran una variante más o menos ambiciosa del Rally por las Pampas y una versión pantagruélicaca de Rally Transiberiano, Parrís-Moscú-Pekín, pasando por Mongolia.
En realidad, las dimensiones de estos dos proyectos no son equivalentes. Para equipararlos, deberíamos imaginar un rally latinoamericano que partiera de México y recorriera las tres Américas.
El espíritu de Julio Verne recomendaría el París-Moscú- Pekín, pero se deberá encontrar una nueva "ventana" temporal para la operación: el rally Dakar tiene su espacio en enero, que podría mantenerse en Sudamamérica, pero no en Asia.
El tramo Moscú- Pekín sólo sería accesible en julio y agosto, interfiriendo con numerosos acontecimientos deportivos ya acreditados en el calendario.
Esa es época de mundiales de fútbol y de juegos olímpicos, no olvidemos. Una de las razones del éxito del rally Dakar fue su identificación con comienzos de año, cuando otros deportes (y la televisión) estaban en receso.
De modo que la alternativa más sensata sería el rally latinoamericano. Tratándose de una competición que llegarría a Ushuaia, no cuesta imaginar el nombre de Rally del Fin del Mundo.
(En Ushuaia ya existe un Museo del Fin del Mundo.)
Sobre la organización, los grandes medios de difusión de América Latina, en particular de México, Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, podrían asociarse para impulsar este proyecto, imaginando una red solidaria semejante a la que daba vida al rally Dakar, que por supuesto no se limitaba a la competición deportiva.
La oportunidad existe. Miles de profesionales y aventureros están chasqueados y arden en deseos de encontrar un nuevo desafío.
En el último número de Sólo Moto, la publicación especializada española, el ex motociclista Isidro Esteve asegura que "ASO, la organizadora del Dakar, ya había sondeado el rally sudamericano porque las cosas cada vez se estaban complicando más en África".
La capacidad de organización está ociosa, buscando una oportunidad. Sería un desatino no aprovechar la ocasión y proponer un recorrido en América Latina.
Si los chilenos y argentinos no recogen el desafío, tal vez los mexicanos, los colombianos y los venezolanos puedan dar un paso al frente y proponer un recorrido propio.
ComentariosAñada su comentario
Suramerica sería un destino fantastico, con toda la variedad de escenarios que tiene, inslusive pequeños desiertos como los Médanos de Coro en Venezuela.
Sin duda que sería interesante un Coro-Patagonia! y un pais como Venezuela que por sus ingresos está abierto a eventos internacionales sería seguro un buen promotor!
(Reaccion a comentario 1, ingresado por Lalo el Blogger.)
que daran al ambiente, al planeta? te imaginas cuanta gente y equipos mueve esa sarta de inutiles?
SERIA GENIAL QUE EL RALLY DAKAR SE EFECTURA EN EL 2009 EN AMERICA DEL SUR, ESTOY SEGURO QUE SERIA UN EXITO. PORQUE EN ESTE CONTINENTE EXISTEN MUCHOS ENTUCIATAS POR LOS DEPORTES A MOTOR Y PRESTARIAN TODA LA COLOBAROCION PARA QUE ESTE MANO EVENTO SE EFECTUE EN ESTAS TIERRA PARADISIACAS.
EL desierto de Atacama es el desierto mas seco del mundo, cuenta con atractivos tremendos como los lagos a mayor altura del mundo y a un paso del mar y de otros atractivos recorridos y paisajes, sumado al facil acceso entre Chile, Arghentina, Bolivia y Peru por decir lo menos.
La infraestructura principal esta puesta por la naturaleza, el resto es muy viable y es cosa de moverse adecuadamente.
Vamos CHILE !!!
Claro!!Esa combinacion de desierto, dunas, montanas y selva es perfecto para un rally de aventura! No estoy segura sobre eso del tramo por el pantanal... No se si enero es la fecha ideal para ese parte del recorrido.Que se de!!!
El problema, creo yo, es el costo de llevar todos los equipos a Sudamerica. Se puede hacer, pero habra que afinar bien el lapiz con los calculos. De todos modos, el rally en Africa ha sufrido un golpe tal vez definitivo.
Muy bonitas ideas. Sólo que ese espíritu emprendedor optimista del que era exponente Julio Verne en su obra (citada en el artículo), murió a principios del siglo XX, con la primera de las dos grandes guerras europeas.
¿No han pensado que el terrorismo "internacional" es capaz de plantarse en cualquier lugar del mundo? ¿No han pensado que el mero hecho de aceptar el chantaje que suponen las amenazas hará que éste vuelva a repetirse allá adondequiera que vaya la organización?
bueno. yo pienso que se debe hacer un rally como estos,en sudamerica pero debe ser con gente honesta, que todo el dinero que recauden, que sea para un mejoramiento en todo el recorrido. para eso se necesita gente honesta, tons ya fue px...
ya, hace años. hubo unrallybuenos aire- caracas que paso por el Mtto Grosso de brasil, l cordillera de los andes, con precicicios de ambos lados de la carrtera, fue alli donde s desbarranco en Peru el coche de Juan Manuel Fangiosalvadosu vida de pura casualidad y con muerte de suacompañante, la carrera fue ganada por el argentino Marimon