91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Pioneros de la lengua en la Web 2.0

䲹ٱ𲵴ǰí:

José Baig | 2007-10-15, 20:42

Dabloguiman

El sitio define a la Web 2.0 más como una actitud ante internet que una tecnología específica.

Lo concreto es que una cosa no sería posible sin la otra.

Es decir, para que los usuarios generen contenido, interactúen en sus propias redes y puedan tener una comunicación de dos vías con los sitios "tradicionales", hacen falta estas tecnologías.

Gracias a que existen las tecnologías -y a esa nueva actitud ante internet- uno puede conocer a gente como "La bloguera" y "Dabloguiman".

A pesar de esos nombres de superhéroes alternativos -y de que uno de ellos tiene una identidad secreta- "La bloguera" y "Dabloguiman" no se ocupan de salvar al mundo de ningún villano.

Los dos se reúnen una vez por semana en algún lugar de Washington para grabar un podcast en español en el "Estudio Zeta" (ya aclaré que no son superhéroes, pero no sé por qué pienso en la Baticueva).

Ya deben haber deducido que el de la foto que hoy ilustra este blog es "Dabloguiman" sentado en el "Estudio Zeta", listo para grabar. "La bloguera" es la que tiene la identidad secreta, así que no posó para la cámara.

Bueno, "Dabloguiman" es el creador de el primer podcast en español, que se hace en Estados Unidos.

Hoy en día, la cuarta parte de su audiencia viene de Estados Unidos, otro 25% de los oyentes están en México, hay un percentaje similar en España y la otra cuarta parte se dsitribuye en el resto del mundo.

Ya usé dos veces la palabra podcast -tres con esta- y creo que antes de seguir debería aclarar qué cosa es.

Se trata de archivos de audio que están disponibles en internet para que puedan ser descargados y escuchados por otros usuarios.

Etimológicamente viene del inglés pod, que literalmente significa vaina -como la de los frijoles y otros granos-, y cast, que tiene "emitir" como una de sus muchas acepciones.

Un podcast, entonces, viene a ser una emisión de audio encapsulada o empaqueteda. De ahí también el nombre de un muy publicitado reproductor digital de música.

Lo cierto es que, al igual que las vainas de los frijoles, los podcasts vienen en muchas formas y tamaños. Es decir, hay una enorme variedad de temas, duraciones y calidades.

Hacer uno es relativamente fácil utilizando las herramientas que ya hay en internet y que se pueden descargar gratuitamente.

Otra de las ventajas de la Web 2.0 es que podemos conseguir todo lo que nos hace falta para pasar de espectadores a actores en la red.

"Dabloguiman" me cuenta que España abrió el camino en esto de los podcasts en nuestro idioma, pero que poco a poco el fenómeno se empieza a sentir en Estados Unidos.

En "El bloguipodio" se habla fundamentalmente de política, educación y relaciones internacionales.

Hagan click en estos vínculos para que escuchen cómo también hay podcasts para aprender español, de temas más generales
y cómo algunos aspirantes a la presidencia de Estados Unidos han empezado a usarlos como herramienta de campaña.

Incluso grandes corporaciones de comunicación como la 91ȱ han empezado a "podcastear" sus programas. En el Servicio Latinoamericano lo hacemos con , entre otros programas, y tenemos experiencias como , de Yolanda Valery.

¿Pero qué ventajas tiene para un internatuta descargar un podcast en comparación con los medios de comunicación tradicionales?, le pregunto a "Dabloguiman". Escuchen su respuesta.

Lo cierto es que la Web 2.0 -a través de los podcasts y otras herramientas- nos permite convertirnos en usuarios más activos de la red.

Y mientras más gente haya haciendo eso en nuestro idioma y en este país, la situación del español en Estados Unidos solo puede mejorar.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:57 PM del 16 Oct 2007, Joan Guerrero ó:

    Instructivo el artículo. Excelente aporte que haces para la difusión del podcasting para quienes no sepan de qué se trata.

    Saludos.

  • 2. A las 06:19 AM del 19 Oct 2007, programacion gualeguaychu ó:

    es una informacion util y encaminadora para los principiantes...gfracias por todo....te felicito por el post que esta genial....

  • 3. A las 12:13 AM del 30 Oct 2007, gmontoya ó:

    Merecido reconocimiento para Los Blogueros, cuya labor a través del podcasting resulta encomiable, ya que no solo nos ofrecen su excelente Bloguipodio sino que participan en otros buenos proyectos de la podcasfera hispana.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.