91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Tyson Gay, el campeón que aún no sabe correr

Raúl Fain Binda | 2007-08-27, 11:26

070827_bandera_ap432b.jpg de los 100 metros planos y todos rogamos que no nos digan, mañana o pasado, que se dopa y deberemos olvidar sus hazañas, que entonces pasarían a ser actos de deshonestidad.

Da pena recibir con desconfianza al campeón de Osaka, pero así están las cosas. Después de la carrera hablé con tres colegas y dos personas normales y los cinco me dijeron lo mismo: “¡Ojalá esté limpio!”

Lo mismo diremos del próximo ganador del Tour de Francia, claro.

Es que , el ganador de los 100 metros en las últimas olimpiadas y el mundial anterior (2005), dio positivo y ahora enfrenta una suspensión de ocho años. Y no olvidemos a , otro gran atleta (mejor dicho, otro gran hipócrita) en desgracia por la misma razon.

El nuevo campeón mencionó a tres personajes después de la final de los 100 metros: Lance Brauman, Gatlin y .

Brauman es su entrenador, que mañana saldrá en libertad, tras purgar una condena por malversación, robo y fraude.

Gay tenía el aire amenazante de los ganadores antes de la largada. Murmuraba algo para su coleto: una plegaria o la letra de una canción rap.

Que puede ser cualquier cosa, rezo o imprecación, en una época en que los atletas se acuestan como santos y se levantan como pecadores.

La mentalidad de Gay tiene algo de rapper, porque las transgresiones al código de conducta convencional no le parecen cosa grave. Brauman “es un gran tipo”, dice, con algo torcido por allí o allá, pero quién no lo tiene.

En cuanto a Gatlin, no es una desgracia para el atletismo, como nos habían hecho creer, sino un chico que “está bajo una nube, que espero se disipe con la medalla que hoy he ganado”.

O sea que Tyson Gay entiende que, de alguna forma, su éxito redime a Gatlin y también a Brauman.

Los expertos nos dicen que Gay tiene muy mala técnica para correr. Que pierde velocidad con movimientos incorrectos. ¡Caramba, si corriera bien!

Juan José Mateo, el enviado a Osaka de El País, ha consultado sobre esto a Manuel Pascua, entrenador de Francis Obikwelu, campeón europeo de la distancia. “Tyson no corre relajado y tiene problemas con el movimiento de brazos. Corre agarrotado”, dijo el experto.

“Corre a lo bestia”, agregó. “Es una fuerza de la naturaleza (…) No tiene un entrenador que le corrija (…) No corre equilibrado y por eso pierde un montón de fuerza. Y no mueve los brazos en sincronía con las piernas”.

Y este joven de 25 años, que corre a lo bestia, sin coordinar sus movimientos, marcó 9,85 segundos, superando ampliamente a su gran rival, el jamaicano Asafa Powell, plusmarquista mundial con 9,77 segundos pero que en Osaka se quedó tras un buen arranque, marcando apenas 9,96, un tiempo pobre para él, particularmente en una pista “muy rápida” según los expertos.

Gay, braceando mal (aunque mucho mejor que usted y yo, claro), alcanzó a Powell cuando faltaban 30 metros y lo dejó atrás, tanto, que entre ambos se ubicó Derrick Atkins, de las Bahamas.

El enfrentamiento entre Gay y Powell, que en la pista duró menos de 10 segundos, se arrastra desde hace meses en el ámbito del atletismo, para no hablar del periodismo.

Los organizadores mantuvieron a ambos rivales separados, batiendo el parche para el choque del domingo, que resultó decepcionante. Powell admitió que a la mitad de la carrera permitió que la imagen de Gay se interpusiera en su proceso mental, debilitando su determinación.

Allí está reflejado uno de los elementos de una competición tan breve como los 100 metros. (En un sentido no es breve, porque comienza mucho antes de la largada, pero ahora nos referimos a los 10 segundos tras el pistoletazo.)

Un instante de distracción, una fracción de segundo con la angustia de la posible derrota, puede significar la diferencia entre el primer y el tercer puesto.

Esto explica, en parte, por qué los velocistas suelen ser tan neuróticos.
***
¿Ronaldinho al Chelsea? El rumor surgió durante el fin de semana, al saberse que Roman Abramovich, el propietario del club londinense, se había reunido con Roberto de Assis Moreira, hermano y agente de Ronaldinho. La versión tiene otro puntal: el genio brasileño y entonces podría jugar en cualquier país de la comunidad europea.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:37 AM del 29 Ago 2007, primitivo morales ó:

    lo siento señores del atletismo, me quedo con carl lewis, no hay mas.

  • 2. A las 03:44 PM del 20 Sep 2007, Guzmán Urrero ó:

    En esta categoría de corredores poderosos, puestos siempre en el límite de sus fuerzas, la presión psicológica es descomunal. De hecho, no sé si admiro más su preparación dinámica y muscular... o esa capacidad de concentración que les permite superar a competidores igualmente motivados.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.