91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

El inglés de Rigoberto

䲹ٱ𲵴ǰí:

José Baig | 2007-08-03, 7:24

rigoberto.jpg

Vea el mapa de nuestro recorrido

En la foto estoy con Rigoberto y sus compañeros de trabajo. Que además son sus amigos de Honduras y que, como Rigoberto, vinieron a Estados Unidos a tratar de tener una vida mejor.

Los tres trabajan para una empresa que se encarga de pintar y “finishear” (rematar) las casas y edificios que se están reconstruyendo por todos lados en Nueva Orleans.

Durante la pausa del almuerzo, nos vamos juntos a una cadena de hamburguesas y hablamos de las dificultades de la vida aquí, de las percepciones de la gente allá y de sus planes para el futuro.

Hablamos también de la adaptación a una nueva cultura y un nuevo idioma.

 Rigo, como le gusta que lo llamen, nos explica que el inglés que sabe lo aprendió por un jefe “gringo” que tuvo hace tiempo. Vean el video porque la historia vale la pena.

Los compañeros de Rigoberto nos contaron de las novias que se quedaron en Honduras y de cómo la cantidad de varones inmigrantes en Nueva Orleans ha provocado una escasez de mujeres. “Se dan el lujo de escoger”, nos dicen.

Esta escasez se nota también en las casas de strip tease de Bourbon Street. Los dueños de esos locales se dirigen ahora a un nuevo público: los hombres que hablan en español. “Chicas bonitas y caliente”, dice uno de los letreros. Cuando le cuento a mi esposa por teléfono, dice que lo de caliente, así en singular, tal vez se deba a que el local no tiene aire acondicionado.

Un comercial de “La Fabulosa” 830 AM, que transmite en español, parece confirmar la escasez. Un local nocturno le ofrece entrada gratis a los hombres que lleguen acompañados por dos mujeres. Después de lo que hemos oído y visto, creemos que son pocos los que se salvan de pagar.

Tacos con gasolina

El jueves en la mañana conocimos a Diana, que dirige un centro para darle apoyo emocional y asesoría empresarial a la gente que vive en el sector de Kenner, un suburbio de Nueva Orleans mayoritariamente latino.

Diana nos cuenta cómo con la nueva inmigración han venido juntos el idioma y la cultura y que las autoridades de la ciudad se rascan la cabeza para decidir qué hacer con los “taco trucks”, es decir, los camiones que venden comida mexicana en las construcciones.

En otros lugares del país, el “taco truck” es casi obligatorio en todas las construcciones. En Nueva Orleans es una cosa completamente nueva. El problema de fondo es cómo asegurar que los que está reconstruyendo la ciudad puedan comer sin alterar su cultura.

Ese es solamente uno de los desafíos que tiene Nueva Orleans ahora que se está convirtiendo en la nueva ciudad hispana de Estados Unidos.

Primera experiencia

Parece mentira, pero mi primera experiencia desagradable por tratar de hablar sólo en español la tuve en Houston, una ciudad donde hay muchos hispanohablantes.

Nos atrasamos en Nueva Orleans por una entrevistada que no apareció, así que a las tres de la tarde llamé al hotel en Houston para avisar que llegaríamos en la noche.

- ¿Hablas español?, pregunté.
- Hello, can I help you?
- ¿Hablas español?, insistí.
- No, no español.
- ¿Hay alguien que hable español?, pregunté.
- Hold on one sec.

Después del tono de espera del teléfono, me contestó otra voz.

- ¿Hablas español?, repetí.
- ¿Qué pasa? ¿Qué pasa?, me contestó la voz del otro lado de la linea en un tono entre impotente y molesto.
- ¿Hablas español?
- ¡No, no español!, fue la respuesta, con un tono que era inequívocamente de molestia, no de impotencia.

Colgué. Ya habría tiempo para avisar de nuestra demora. Pero el cuento no termina ahí. Al llegar al hotel, 8 horas más tarde, coloco el correo electrónico con la confirmación de mi reserva en el mostrador, esperando que el empleado que estaba ahí me atendiera.

El empleado ignoró por completo el correo electrónico y me miró como al profanador de un templo.

- May I help you?, ladró.

Su actitud no cambió en el resto de la transacción. Me indicó dónde debía firmar la ficha de registro y me pidió mi tarjeta de crédito con muy malos modales. Le pedí una segunda llave de la habitación y la tiró en el mostrador.

No quiero apresurarme a la conclusión de que el maltrato de los empleados del hotel fue porque yo insistiera en hablar en español. Tal vez están desmotivados y mal pagados. O a lo mejor son groseros por naturaleza.

En todo caso, después de que nos fue tan bien en la primera parte del viaje, no me esperaba que en Houston, donde las taquerías se reparten el paisaje con los “Jack in the box”, el español fuera tan malvenido. O tal vez, como en otros conflictos del mundo, la cercanía es la que profundiza las diferencias.

Si quieres ser parte de esta aventura, puedes escribirnos un correo electrónico a la siguiente dirección: bbcmundohispano@gmail.com.

También puedes dejarnos un mensaje por medio de en la cuenta bbcmundohispano, y sumarte al grupo de Facebook.

O si lo prefieres, envíanos tu comentario a continuación. No publicaremos tus datos de contacto.

Escuche a José Baig y Carlos Ceresole desde la ruta

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 12:50 PM del 03 Ago 2007, Carloz ó:

    Gracias para estos dos informes interesantes de Nueva Orleans y gracias a las personas como Rigoberto y sus compañeros que ayuden a construirlo. Espero que la ciudad darles los bienvenidos y que los que escogen a quedarse allí puede vivir en una ciudad más fuerte y más diversa que antes. ¡Saludos a todos!

  • 2. A las 01:24 PM del 03 Ago 2007, MARIA ó:

    HOLA
    LOS FELICITO POR ESTA SERIE DE REPORTAJES.
    YO NO VIVO EN ESTADOS UNIDOS PERO DESDE HACE 5 AñOS RESIDO EN MONTREAL, CANADA. ACA TAMBIEN HAY MUCHOS QUE HABLAMOS ESPAñOL Y ASI COMO LOS SEñORES TUVIMOS MUCHAS PRIMERAS EXPERIENCIAS ALGUNAS MAS DESAGRADABLES QUE OTRAS. LA CONCLUSION A LA QUE LLEGUE ES QUE TIENEN MIEDO DE QUEDARSE ATRAZ PORQUE NOSOTROS VENIMOS CON MUCHAS GANAS DE TRABAJAR, DE CRECER Y NOS ROMPEMOS EL LOMO HACIENDO LOS TRABAJOS QUE ELLOS NO QUIEREN ASI Y TODO LOGRAMOS ALCANSAR METAS EN TAN POCO TIEMPO QUE A ELLOS LES TOMA UNA VIDA APARTE DEL RACISMO NOS TIENEN ENVIDIA. SALUDOS A TODOS LOS HISPANOS QUE LA LUCHAN DIA A DIA LEJOS DE SU PATRIA, PONGANLE MUCHAS GANAS TODO ES POSIBLE BUENA SUERTE

  • 3. A las 03:14 PM del 03 Ago 2007, Ruth Kunstadter ó:

    Me encanta la entrevista con Rigoberto, y pienso usarla en mis clases de español (si no les molestaria a ustedes o a Rigoberto) ... los alumnos tendrían una lista de preguntas por contestar ...p.ej., ¿De dónde es Roberto? ¿Dónde trabaja? ¿Cuál es su profesión? Cuál es su horario de trabajo? ¿Con quién vive? ¿Dónde aprendió el inglés?, etc.)... y se lo recomiendo a otros profesores de español también ... tanto como les recomiendo leer este blog y usarlo en sus clases. Nosotros los profesores tenemos que aprovechar (y celebrar) todos los recursos lingüísticos que existen en este país ... porque como este proyecto nos afirma, las lenguas "extranjeras" en los Estados Unidos ya no son nada extranjeras. Podemos tener una experiencia de inmersión lingüística en nuestras propias comunidades, sin viajar a ningún otro lado. Y, lo que es más importante -- como dicen ustedes, las historias valen la pena.

    Les felicito de nuevo por emprender este proyecto y por compartirlo con nosotros ... y espero que los traten mejor en Houston! (Y creo que les va a encantar San Antonio, una de mis ciudades preferidas ...)

    Un abrazo para los dos,

    Ruth

  • 4. A las 04:16 PM del 03 Ago 2007, Cristian Bravo ó:

    Estoy leyendo todos los días sus experiencias de su travesía en español. Sigan adelante con su trabajo y sería muy bueno que repitan la experiencia en la frontera norte de EU.
    Sobre la reacción de los empleados del hotel, en todos los lugares del mundo siempre hay gente que no sintoniza la idea de ser diferente en raza, idioma o religión es una virtud y una riqueza de las personas.

  • 5. A las 10:06 PM del 03 Ago 2007, Vanesa Pino ó:

    Hola:

    Bueno esta más que claro que hoy en día hay más estadounidenses molestos contra cualquier tipo de inmigrante, en especial el latino, por un lado entendible, pero por otro lado grave.
    Es obvio que una de las maneras de tratar de hacernos sentir mal o rechazarnos es ignorandonos y nada mejor que a través de la comunicación.
    Pero si algo aprendi y debo reconocer de los estadounidenses, es que uno aquí o en la China, si vas a una nueva tierra debes a lo menos tratar de aprender las palabras necesarias, para por lo menos subsisitir, y eso no se trata de no querer preservar nuestra lengua, pero esta claro que para llegar a ellos por lo menos debemos esforzarnos en aprender y compartir, por mi experiencia puedo decir que aunque cuando vivi allá no hablaba a la perfección (para nada), igual muchos de ellos me apoyaban por que "trataba" de comunicarme, y eso lo valoran mucho.También y en eso si pongo toda mi fuerza, los servicios gubernamentales y hospitalarios "deben" tener traductores, porque se han visto casos de confusiones terribles en que gente inocente que no puede o no tienen manera de aprender a hablar en ingles, se han visto en graves problemas.
    Por último decir que en vez de enemistar y tratar de sobreponer una cultura sobre la otra, lo que se debería es armonizar y compartir con respeto y tolerancia lo que ellos saben y lo que nosotros podemos aportarles. Cariños a todos, Vanesa Pino desde Chile.

  • 6. A las 12:57 AM del 04 Ago 2007, Dinia ó:

    Existen tantos prejuicios... que imagino que ustedes saben que en América Latina es totalmente al contrario. Alguien habla en inglés en un hotel y es un dios bajado directamente del cielo.

    Y se le rinden tantos honores que se presta para estafas. Hace unos días llegó al negocio donde trabaja una amiga un hombre alto, blanco y rubio hablando inglés y pagó con un billete de 100 dólares falso, pero nadie le tomó importancia hasta que un funcionario revisó el billete.

    Qué mal que los hayan tratado de mala manera en el hotel de Houston.

    ¡¡Suerte con el viaje!!

  • 7. A las 02:35 AM del 04 Ago 2007, Jorge Escoto ó:

    Me gusto mucho tu reportaje o articulo?.. any way, me parece que esta excelente la idea, espero que muchos hispanos se reunan contigo a compartir la experiencia.
    Se , con seguridad, que aunque los gringos traten con todos sus medios de parar el Español o no permitir hablarlo, sera imposible,
    Eso si, siempre y cuando los latinos en USA mantengamos este amor por nuestro grande y precioso idioma.

    Exitos.

  • 8. A las 08:11 PM del 04 Ago 2007, Fernando Deladuda ó:

    Dices "Los tres trabajan para una empresa que se encarga de pintar y “finishear” (rematar) las casas y edificios que se están reconstruyendo por todos lados en Nueva Orleans."

    Y ahora con el housing crisis, de que van a trabajar? burguer flippers, seguramente, porque casas y edificios no se van a construir mas por nignun lado...

  • 9. A las 10:28 PM del 04 Ago 2007, Francisco ó:

    Muy interesante y loable la esencia de "Hablas espanol?.". esta situacion tambien se vive en Canada . y es increible el interes de los canadienses de aprender nuestro idioma .actualmente es en las estadisticas oficiales el idioma extranjero mas estudiado .

  • 10. A las 11:37 PM del 04 Ago 2007, Freddy Jiménez ó:

    Esa tu "primera experiencia desagradable" me hizo recordar a una anecdota parecida en una sala de chat, en un canal de Filipinas -que fue colonia española-, a la que entré de manera premeditada para conocer si alguien aún hablaba español. Pregunté insistiendo si alguien hablaba español, uno que cansando de mi insistencia me respondió muy enojado en inglés que me cambiara a un canal en español.

    Sugerirte que la investigación que haces se extienda a las ex-colonias españolas.

    Felicidades.

  • 11. A las 11:07 PM del 06 Ago 2007, Alejandra ó:

    Muy triste la forma en que lo trataron en el hotel. Ustedes pueden publicar el nombre del hotel? Personalmente hablo muy bien inglés y aun asi evitaría darle mi dinero a ese hotel, porque si asi tratan a un reportero. Imaginese como tratarian a mi mamá o abuelita que no pueden hablar inglés! Cualquier persona que este pagando por un servicio, se merece un trato especial y cordial. Asi como me esmero en entregar el mejor servicio cliente, espero el mismo trato. Por favor comparta lo bueno, lo malo y lo feo!!!!

  • 12. A las 05:27 PM del 15 Ago 2007, Jaime ó:

    Deberian hacer el mismo projecto... pero hablando puro Ingles en Latinamerica. Claro que todos los Mexicanos serian muy amables con reporteros gringos que no quieren hablarles en Espanol. Todos, verdad?...

  • 13. A las 04:39 AM del 20 Ago 2007, Esmeralda ó:

    La verdad yo creoque esta es la vida cotidiana en E.U. y no se si el enojo se de entre los gringos o de los mismos latinos que no les gustan que les hablen espanol.

    Porque yo me he dado cuenta que exite mas rasismo entre los latinos que latinos y gringos.

    Y esto es increible.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.