El español sobre ruedas
Vea el mapa de nuestro recorrido
Hoy salimos de Tallahassee con rumbo a , en Alabama, 390 kilómetros más adelante y 60 minutos más atrás. El camino fue largo, mucho más largo de lo que uno tarda en cubrir esa distancia a 100 kilómetros por hora.
Tuvimos cuatro paradas. La primera, y más breve, fue para echar gasolina. La siguiente para desayunar, y lo que pasó ahí lo cuento más abajo. La tercera parada fue para que me entrevistaran los colegas del programa , que me hicieron romper la promesa de hablar solamente en español durante este viaje.
Como estamos estamos recorriendo Estados Unidos, nuestra cuarta parada fue para hablar con gente que hace lo mismo que nosotros, pero todos los días y para ganarse la vida.
Lo que nos contaron sobre viajar por Estados Unidos y hablar en español, lo pueden ver en el video.
Como les prometí, esto es lo que pasó en nuestra segunda parada del día.
Sherryl (en la foto) trabaja en una típica cafetería estadounidense, de esas que salen en las películas, donde paran los camioneros y uno que otro motorizado barbudo y panzón con ropa de cuero. Miren de la jornada para que vean a qué me refiero.
Pero en este lugar del norte de Florida –a 160 kilómetros de Pensacola- no es raro que algunos de los hispanohablantes que trabajan en la zona, o pasan por el lugar, paren de vez en cuando en la cafetería a comerse unos huevos con tocino.
El problema es que Sherryl solo nos entendió dos de las palabras que le dijimos en español: Antonio Banderas. Pero no hay ningún plato con ese nombre. Así que Sherryl tiene que intentar otras formas de comunicación.
Las fotos de los platos en el menú plastificado ayudan bastante. También este roce cotidiano con gente que habla nuestro idioma ha hecho que Sherryl empiece a entender poco a poco palabras como papa, huevos y café.
Y mientras comemos nuestro desayuno nos damos cuenta de que así como la gente que llega a este país tiene que adaptarse a una cultura y un idioma nuevos, también hay angloparlantes que hacen un esfuerzo por comunicarse con el que viene de afuera, aunque solo sea por un interés comercial.
Sherryl nos dijo que le gustaría poder entender más español. Pero ya nos lo han dicho tanta otras personas que nos hemos encontrado en el camino, que estamos empezando a preguntarnos si lo dicen de verdad o por cortesía. Los demás no sé, pero a Sherryl yo le creo.
Este miércoles salimos para Nueva Orleáns.
Si quieres ser parte de esta aventura, puedes escribirnos un correo electrónico a la siguiente dirección: bbcmundohispano@gmail.com.
También puedes dejarnos un mensaje por medio de en la cuenta bbcmundohispano, y sumarte al grupo de Facebook.
O si lo prefieres, envíanos tu comentario a continuación. No publicaremos tus datos de contacto.
ComentariosAñada su comentario
Es una interesante idea la del recorrido. Me gustaría que indagaran a las personas que llevan muchos años en Estados Unidos, si en algún momento no han sentido que se les olvida el español, ya que creo que debe ser una sensación muy triste.
También sería interesante que hicieran un sondeo con las personas que hispanas sobre cuál es la palabra que más les gusta del español.
Bueno, en fin, el reto es que logren darle otros matices a las entrevistas para no caer en la monotonía.
Mucha suerte y éxitos. Continúo siguiéndolos desde Medellín, Colombia.
Estan viajando por una parte del pais en donde han vivido hispanos por muchos anyos. Aun con eso, no me sorprende que non-hispanos no aprendan mas el espanyol. Los americanos, aprendemos otros idiomas tan bien como los ingleses... Que pena que no vienen mas al norte. Aqui en North Carolina hemos visto llegar una ola tremenda de imigrantes latinos a las ciudades (en vez de los pobres trabajadores de temporadas en las granjas) y ha sido muy interesante ver la manera en que las ciudades han recibido a la gente. Es decir que lo han hecho muy bien; en las escuelas, las oficinas oficiales, etc, se ha hecho el esfuerzo de acomodar a estos recien llegados, gente trabajadora y honrada.
Espero que vengais por Utah, soy espanola y vivo en Hurricane pequena ciudad del Sur, a 30 minutos de Zion.
Qué bonito, como es mi idioma materno me encantaría que más gente lo hablara!!
:-) Suerte con su viaje.
Que lastima que no vinieron a la ciuda de Jacksonville Florida. Hay muchos Hispanos aqui, y mas van a venier.
Si notan, mi espaniol scrito no es muy bien, pero hablo el espaniol mas mejor.
Yo naci en Los Angeles, Ca. unos 45 anos atras, y mi padres son/eran de Boaco Nicaragua.
Pues, hasta y. Suerte con su viaje.
vt
Me parece muy interesenta , vuestro trabajo de campo, sobre el uso del Español en los EEUU, más partiendo de una cadena UK. Un saludo a todos los Hispano hablantes de EEUU. España.
Por favor, vengan a Canada, aqui ya habemos como 1 millon de Latinoamericanos. Las grandes ciudades de Canada estan en el Sur, contiguo a la frontera norte con los US. El recorrido sera casi igual al que estan haciendo.
I dont speak spanish. However, I did see Mobile mentioned. Perhaps with a little help from Babel Fish I can figure it out.
Although Mobile was at one time a Spanish territory, very few people speak Spanish. You would get better results with French.
K. Tyson
Mobile, Alabama