91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

¿Qué hace Lizette en Little Rock?

䲹ٱ𲵴ǰí:

José Baig | 2007-07-26, 3:25

Lizette, de Little Rock

Lizette es la muchacha de la foto. Yo no la conozco. Lo único que sé de ella es que es una mujer bonita, de origen latinoamericano, que trabaja para Equity Media Holdings Corp., en Little Rock, Arkansas. También deduzco, por la foto, que es la encargada de hacer el reporte del tiempo. Es decir, del clima.

A pesar de que el nombre de la empresa para la que trabaja Lizette está conformado por cuatro palabras en inglés, la compañía dedica buena parte de sus recursos y obtiene buena parte de sus ganancias de hacer noticias de televisión en español para distribuirlas en decenas de canales de todo Estados Unidos.

La venta de contenidos en español dentro de Estados Unidos es una de las actividades que más crece en los últimos tiempos. En algunas ciudades como San Francisco o Los Ángeles, los canales de televisión en español tienen más audiencia que las principales cadenas en inglés.

La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés) tiene 2.300 miembros entre profesionales, estudiantes y académicos. Eso es más de dos millares de personas cuyo trabajo está relacionado con el uso del español en los medios de comunicación estadounidenses.

Estos datos, en un país en el que todo está dictado por el mercado, revelan algunas cosas. La primera es que hay mucha gente que habla español. La segunda es que esa mucha gente que habla español está interesada en seguir cultivando su idioma que, en definitiva, es como su alma.

La tercera cosa es que ese grupo de gente tiene dinero –no mucho, pero suficiente- para comprar los productos que se anuncian en la publicidad que insertan esos medios de comunicación en español.

La cuarta cosa es tal vez la más interesante. Y es que, aunque mucha de la gente que viene a Estados Unidos se esfuerza en aprender ingles, y muchos de los inmigrantes de segunda o tercera generación se manejan mejor en inglés que en español, hay mucha mucha gente que quiere seguir escuchando y leyendo su idioma aunque estén perfectamente adaptados a este país.

Por eso, uno de los principales intereses de la gira es ponernos en contacto con los medios de comunicación en español del país. Ya hemos hecho varias citas en los lugares que pensamos visitar, pero estamos abiertos a recibir más invitaciones de radios, diarios y revistas.

Queremos contarles nuestras experiencias, claro, pero también nos interesa conocer y ver de cerca a esos colegas que, como Lizette, se ponen todos los días frente a una cámara o un micrófono en cualquier punto de este enorme país y con su mejor sonrisa dicen: “¡Buenos días!”.

Si quieres hacernos llegar tus datos de contacto puedes escribirnos un correo electrónico a la siguiente dirección: bbcmundohispano@gmail.com.

También puedes dejarnos un mensaje por medio de en la cuenta bbcmundohispano, y sumarte al grupo de Facebook.

O si lo prefieres, envíanos tu comentario a continuación. No publicaremos tus datos de contacto.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:41 PM del 26 Jul 2007, Antonio ó:

    ¡Me encanta vuestro proyecto, Felicidades!

    Somos 500 millones de personas que compartimos el Español como lengua. La rica lengua de Cervantes, cada día está más extendida en Estados Unidos... Tenemos que fomentar y proteger nuestra lengua, de la que estamos muy orgullosos... Siendo la cultura hispana de una riqueza sorprendente.

    Desde España, les deseo éxito en este gran proyecto.

  • 2. A las 07:32 PM del 26 Jul 2007, Graciella Napoles ó:

    Somos un grupo de profesores de espanol que ensena a estudiantes de origen hispano. Estamos encantados con su proyecto y esperarmos que nos sea de gran utilidad para todo nuestro estudiantado. Enhorabuena!

    Graciella Napoles
    Evanston Township H.S
    Evanston, Illinois U.S.A

  • 3. A las 05:14 PM del 28 Jul 2007, marcel rauch ó:

    my historia es larga,tengo 75 anos y

    vivo en new york, desde 1959,deje

    argentina 1955 durante la revolucion

    pase por todo centro america,mexico

    donde vive 2nos ,canda, usa/,desde la

    decada del 60 viaje todos los anos a

    visitar mi salta querida y hago falta

    encantado de su proyecto,a las ordenes sina mas marcelrauch.suerte"

  • 4. A las 02:04 AM del 29 Jul 2007, Marco León ó:

    Yo conocí en Chicago a un joven guatemalteco que llegó hasta esa ciudad hablando sólo Español, pero sin un quinto en la bolsa.

    Sería interesante que intentaran hacerlo así para que nos dieramos cuenta de la generosidad de los hispanos a lo largo y ancho de los Estados Unidos.

    Mucha suerte, en su empresa!

  • 5. A las 11:48 AM del 29 Jul 2007, Paco ó:

    En primer lugar hay que felicitarles por su iniciativa.

    Sólo quería hacerles un apunte, que puede, ó no, tener su importancia, pero a mí me parece que será necesario velar no solamente por la cantidad, sino también por la calidad del castellano que se habla por el mundo.

    Y en este contexto "reporte del tiempo" suena muy mal, al menos aquí en España.

    Es un barbarismo importado del inglés. Una mala traducción de "weather report".

    Lo correcto sería hablar del "pronóstico del tiempo", o del "parte".

    Saludos y suerte

  • 6. A las 05:34 PM del 30 Jul 2007, Nancy ó:

    Me parece importante esta iniciativa. Me gustaría mucho conocer más acerca de la experiencia y sus alcances.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.