91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

No basta con ser negro para ser el adalid negro

Raúl Fain Binda | 2007-07-02, 10:48

070702blog416.jpg
En Inglaterra , claro. La historia no presenta otros ejemplos de un piloto que haya debutado en la Fórmula 1 con tantos podios y tantas posibilidades de en su primer año en la categoría*.

Hamilton llegará a la , convertido en el gran héroe deportivo que ansía el público británico. Pero la propaganda (alimentada por publicistas y periodistas blancos) también lo presenta como el abanderado de su raza en un deporte “blanco”, de modo que a todos nos vendría muy bien saber qué piensan los negros sobre su nuevo campeón.

Esto viene a cuento porque se dice que Hamilton puede ser para el automovilismo lo que Mohamad Ali fue para el boxeo, Tiger Woods para el golf y Arthur Ashe para el tenis.

Esta comparación suena superficial, porque es bien sabido que la comunidad negra suele desconfiar de los negros que son muy populares entre los blancos. Y muchas veces los repudia, como es .

Los estadounidenses negros estaban muy orgullosos de Tiger al principio, cuando era un joven golfista llamado a hacer grandes cosas, hijo de una víctima del racismo, ya que el viejo , en su época de beisbolista, no podía alojarse en los mismos hoteles que sus compañeros blancos.

Pero la simpatía se evaporó el día en que Tiger visitó el programa de Oprah Winfrey y dijo que él no era negro a secas, sino un “Cablinasian, o sea caucásico, negro, indio y asiático”. Esta aclaración fue interpretada (o mal interpretada) como un repudio de su identidad racial negra.

Y Tiger da la impresión de confirmar esto, porque sus actitudes, sus compañías, su acento y sus ademanes son más blancos que negros. ¡Hasta se ha casado con una mujer escandinava, blanquísima!

Y no son sólo apariencias. Tiger también ha defraudado a muchos negros con actitudes que ellos interpretan como propias de blancos, y para colmo de blancos racistas.

Uno de ellos, el más perjudicial para el prestigio del golfista, fue en Carolina del Sur, en el 2000, cuando la legislatura del Estado se negó a arriar la bandera de la Confederación, el símbolo de la causa esclavista durante la Guerra de Secesión del siglo 19.

“Yo soy un golfista, esa es su causa, no la mía”, dijo Tiger.

Muy bien, pues tú no eres parte de lo nuestro, fue la reacción de un vasto sector de la población negra.

Mohamad Alí y Arthur Ashe hubieran estado en primera fila para repudiar a la legislatura del Estado en un caso semejante.

Los defensores de Tiger dicen que Ali y Ashe pertenecen a otra época, y que ahora se puede ser negro con dignidad y al mismo tiempo mantener buenas relaciones con los blancos, como se ha hecho evidente en otras actividades.

Si, esto es cierto, pero lo que no se puede hacer es dar la impresión de que, en el fondito del corazón, uno preferiría no ser negro. Y esa es la impresión que Tiger ha dejado en muchísimos de sus compatriotas.

El caso de Lewis Hamilton tiene ciertos paralelos con el del golfista.

También él tiene una identidad racial mixta, ya que su madre es blanca, pero desde muy joven su crianza quedó a cargo de su padre Anthony, un personaje tan dominante como el viejo Earl Woods, que encarriló su carrera desde niño con un empeño obsesivo.

Y el gusto de Lewis en mujeres también hace eco al de la familia Woods, porque su novia, Jodia Ma, es asiática, como la madre de Tiger.

Allí terminan las semejanzas, sin embargo. Michael Eboda, el director de New Nation, el en la comunidad negra británica, afirma que el piloto, a diferencia del golfista, da la impresión de sentirse cómodo en compañía de personas negras, y se comporta como un típico joven negro, con gustos, ademanes y vocabulario semejantes.

El periodista sostiene que Hamilton ha triunfado “a pesar” del sistema, y no “gracias a él”.

Eboda y otros comentaristas señalan que tanto el golf como el tenis y el automovilismo siguen siendo deportes predominantemente blancos, a pesar de los éxitos de Tiger Woods, Arthur Ashe y Lewis Hamilton.

“Elogiar a Hamilton está bien, pero la Fórmula 1 también deberá demostrar que quiere el cambio, dando empleo a mecánicos e ingenieros negros”, en The Times.

* (Con la excepción de Giuseppe Farina, que ganó su primera carrera en F1 y el título mundial en 1950: fue por supuesto el primer año de la categoría y el “debutante” Farina, de 44 años, ya era un piloto curtido. Obviamente, todos fueron debutantes en 1950.)

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:07 PM del 02 Jul 2007, Mauricio Duque Arrubla ó:

    Mientras sigan pensando en que hay amigos de negros y amigos de blancos, actitudes de negros y actitudes de blancos, música de negros y música de blancos, comportamientos de negro y comportamientos de blancos, los de La Raza no podrán incorporarse a una sociedad de la que ellos mismos se relegan con estereotipos absurdos. Por eso muchas veces se dice que no hay más racista que un negro radical

  • 2. A las 02:30 PM del 02 Jul 2007, Felix ó:

    Mi opinion personal sobre este tema es que el principio de racismo y de segregacion racial empieza cuando esperamos que alguien se comporte de una forma solo por el hecho del color de su piel. Nunca he escuchado ni leido comentario alguno de alguien quejandose porque Andre Agassi, Schummi u otro deportista de las disciplinas del Tennis y la F1 no se haya comportado como BLANCO, si es que tal cosa existe, entonces no entiendo porque las personas de Color o Afrodecendientes se quejan cuando algun deportista no se comporta bajo un estereotipo que no sabemos quien establecio. Considero que cada quien es libre de comportarse de la forma como se sienta mas comoda en la vida, asumiendo las responsabilidades que tal cosa acarrea.

  • 3. A las 04:31 PM del 02 Jul 2007, Tomas ó:

    Aunque reconozco que los comportamientos radicales (vengan de donde vengan) hace muchisimo danho, tengo que afirmar que no hay nada mas facil que criticar el comportamiento de un negro siendo blanco, si tienen un poco de tiempo lean algo de historia y veran que nosotros los negros no fuimos los primeros en estereotipar comportamientos. Y aunque me alegran los casos como el de Lewis Hamilton, todavia hay MUCHO camino por recorren para llegar a la integracion.

  • 4. A las 05:05 PM del 02 Jul 2007, JOSE FERRER ó:

    Estimados todos, lamentablemente el problema Racial apenas comienza a descubrirse las implicaciones profundas que tiene en nuestra sociedad, no basta con abolir la esclavitud y declarar los derechos humanos y la igualdad entre los seres humanos. Qus sucede a este respecto.Trataré de ser breve:
    1) En primer lugar los periodistas o medios de comunicación son los primeros (as) Jineteros de poca monta sin escrupulos que inician la matrices de opiniones en contra o a favor de un deportista, político o cualquier persona de color que logra sobresalir de alguna manera. Esto implica una gran responsabilidad que todavía no es entendida por la sociedad "De Blancos" por asi llamar a una población ávida de sensacionalismo proporcionado por cadenas como NBC, CNN o CBS. Hay una falta total de ética y moral por parte de estos medios al señalar de manera inescrupulosa el triunfo o fracaso de un personaje y mencionar su raza.
    2) La ideosincracia de los pueblos es un factor preponderante para combatir el racismo, Ejemplo: Usted nunca podrá ver una serie de televisión, película u obra teatral en USA, donde el prototipo de familia americana NEGRA, tengan sirvientes americanos blancos, o peor aún en ninguna pelicula de acción los narcotraficentes, asesinos, ladrones u otra clse de antisociales dejarán de ser mexicanos, venezolanos, ecuatorianos o en resumen latinoamericanos. Aún sabiendo que el mayor consumidor de Drogas del Mundo es Norteamerica. En lugar de Plan Colombia deberían diseñan Plan anticonsumo de Norteamerica. Pero lemntablemente eso es lo que vende al mundo el super Holywood, ellos son los mejores y los mas avanzados con el mejor ejercito que nunca pierden. Ergo no será la misma visión de las noticias sobre negros que usted tendrá si es americano o si es de la Etnia Masai en Africa, obviamente las visiones serán muy opuestas.
    3)Romper los Esquemas. Actualmente la transcomplejidad social está rompiendo los esuqemas tradicionales impuestos por la dominación de las grandes potencias Inglaterra, Estados Unidos, Francia. Estas grandes potencias ya no tienen su gran dominio en las colonias, por tanto no pueden ejercer un dominio absoluto en las decisiones que toman las naciones débiles. Ejemplo: Los españoles hace 500 años se alegraban al ver la llegada de los barcos cargados de negros a sus costas, lo celebraban con grandes banquetes y fiestas de variso días. Pero la ceklebración era porque esos negros eran mano de obra barata, esclavos tratados como basura, como animales y no les costaba nada. ese mecanismo de opresión finalmente cayó y ahora viven cada día los españoles tratando de capturar a todos lo negros africnos inmigrantes que llegan a sus costas para repatriarlos, por considerarlos una plaga, esto es democracia ??? o Libertad de pensamiento.
    Para no seguirme extendiendo, me cabe preguntarles apreciados lectores y colegas del muno entero: Mientras no se cambie esaq visión distendida que nos vende CNN, NBC o CBS como dueños delas mentes del mundo entero, ¿Cómo vamos a cambiar nuestra visión de los negros o acerca del racismo?, Hubiese sido igual el castigo para Bill Clinton con sus desmanes sexuales en la Clase Blanca que si hubiese sido un presidente Negro, para mi honestamente la respuesta es No, ergo erradicaremos el racismo cuando erradiquemos el control de las grandes potencias en su forma de transmitir la verdad con ëtica y moral para todos por igual.

    JOSÉ G. FERRER G.
    GSM: +58-4128082477
    Email: jose_ferrer@digitel.com.ve

  • 5. A las 05:30 PM del 02 Jul 2007, jevalencia ó:

    En mi opinion el origen del hombre ha debido ser UNO SOLO. Por consiguiente,el organismo humano, se ha ido adaptando a las diferentes condiciones ambientales. En consecuencia, no le encuentro sentido a la pregunta (en cada formulario, etc) CUAL ES SU RAZA?

  • 6. A las 06:29 PM del 02 Jul 2007, Jesus HV ó:

    Solo hay una raza, la humana.

  • 7. A las 08:28 PM del 02 Jul 2007, diana ó:

    En los EU hay una obesion por clasificar y juzgar a la persona segun su color o raza, que pena que se esta extendiendo ese fenomeno a otros paises como ahora en Europa y Latinoamerica, los responsables son los medios de comunicacion. Recuerdo cuando aun en mi pais uno solo era moreno, trigueno, o blanco para describir el fisico de la persona asi como si es alta o gorda, aparte de eso todos eramos iguales.

  • 8. A las 08:51 PM del 02 Jul 2007, Pablo Garcia ó:

    Durante e leido la 91ȱ en espanol, jamas habia leido un tema que redugera a cenizas el nibel de credibilidad, seriedad y respeto que tenia por este medio; lo veia con obgetividad congruente de informacion digna, como muy pocos medios lo saben hacer. pero con este tema que insita a despertar la confrontacion de los ignorantes que no entienden que el color de los aspectos tienen nada que ver con la esencia humana, que es ademas una falta de respeto para la humanidad, no me cabe mas que decirles a los seniores de la 91ȱ, o mas bien aconsejarles, que jamas pierdan el respeto en su forma de promover cualquier tipo de informacio, y de que todos los grupos etnicos e individuos que la componen merecemos respeto.
    "ORDINARIOS"

  • 9. A las 10:44 PM del 02 Jul 2007, Roberto Rodriguez Asensio ó:

    El ser humano es un animal demasiado joven como para haber creado razas. Diferencias de color no generan una nueva.
    Los perros boxer pueden ser atigrados o marrones, pero son una sola raza aunque diferente a la de los labradores.

  • 10. A las 12:34 AM del 03 Jul 2007, Omar Valencia ó:

    Pienso que se necesitan tres cosas para la solucion de este como la mayoria de problemas de nuestros pueblos es EDUCACION EDUCACION Y EDUCACION. Sin ella tenemos este presente conflictivo y turbio con un gran publico impresionable y carente de criterio.
    Es cierto solo hay una sola raza pero a la vez muchas etnias.
    El que un grupo prime sobre otro es algo natural, si, nunca olvidemos que al fin al cabo somos mamiferos y que la naturaleza sabia al fin y al cabo nos a puesto al timon ahora, antes fueron los micro-organismos...los dinosaurios...hombres y le tocara a los insectos...
    Finalmente creo que el mestizaje a larga se improndra , si es que no terminamos de destruir el planeta antes.
    ultra@ec-red.com.

  • 11. A las 01:07 AM del 03 Jul 2007, Manuel Lisandro Girón Zamora ó:

    Está demostrado, con pruebas de ADN sanguíneas elaboradas en todo el mundo, que TODAS las "razas" se derivan del mismo antecesor, encontrado en Africa. Los cambios de color y otras características físicas se deben al territorio y la dieta. Seguir con el tema del racismo y la superioridad de alguna "raza" es pura necedad. Además si vivimos en hispanoamérica podremos conocer de cerca a los narcos y si, se parecen a los de las películas. Que gane el chico Hamilton a secas, no el negro Hamilton.

  • 12. A las 04:26 AM del 03 Jul 2007, Mauricio Vieira ó:

    Todo el mundo es capaz de ser inteligente, las barreras en la vida no son físicas, ellas no existen en función de ningún color, sexo o religión, las barreras mas bien son mentales, somos nosotros mismos quienes nos creamos esas barreras, somos nosotros mismos quienes nos hacemos pobres o ricos, somos nosotros mismos quienes nos reprimimos o nos hacemos libres.

    Mauricio Vieira B.
    Valencia, Venezuela.

  • 13. A las 07:18 AM del 03 Jul 2007, zaira ó:

    hmmmm... un tema muy difícil y a tocar con mucho cuidado. desde hace poco se puede hablar ya del racismo. muchas persoans dicen que con la reivindicacion de derechos de ciertas etnias o inclusive de genero solo se logra acentuar mas la discriminacion. sin embargo, pienso q es necesario dedicar ciertos espacios a la discusion de temas asi de importantes y delicados, no nos podemos hacer los locos y seguir como si no pasase nada, pues esto seria tomado como una posicion totalmente comoda y dejar que la discriminacion -a todos sus niveles- siga ocurriendo. No obstante, SI me parece ridiculo q los medios de comunicacion realcen el logro de una persona mencionando su "RAZA", ¿y quE? es cierto q las condiciones a las qe se ve sometida cada persona son distintas x vivir en un mundo racista, pero... ¿xq tomar el tema, su logro, su exito, por ese lado?

  • 14. A las 08:17 AM del 03 Jul 2007, RAUL V ó:

    es lamentable que cada vez que una persona de color se destaque los blancos rasista salgan a promovel su odio. una vez en nueva york vi unas personas predicando que todos los blancos iran al imfielno, BUENO yo creo que si no seran todos seran mucho mas del 96% de ellos.

  • 15. A las 10:09 AM del 03 Jul 2007, CARLOS ó:

    Los que conocemos un poco este mundo no tenemos ningun problema en identificar al pais mas racista y de doble moral, por sus hechos, (Mejor no lo escribo para no ser censurado) y no por sus palabras, ya que las palabras, de sus politicos y sus personalidades o "periodistas destacados" son bonitas; pero sus hechos, a nivel interno y externo, los desmienten y descubren.

    En el caso de Tiger Wood el tiene todo el derecho de no participar en los actos politicos de los afroamericanos y de tener una esposa rubia. Eso me parece normal. Lo anormal esta hablar de razas desde el punto de vista de superioridad intelectual porque son deportistas destacados o tienen mucho dinero.

    Al final, lo mas importante en esta vida, es el amor que compartimos, en forma desinteresada, con las personas de nuestro entorno. Los deportistas que hacen eso, son maravillosos; pues mucha gente los seguira y tendran un buen ejemplo en ellos. Otros simplemente siguen su vida materialista y egoista. Alla la gente que le gusta perder su tiempo siguiendo a idolos de barro.
    Tengan buen dia.

  • 16. A las 11:57 AM del 03 Jul 2007, ruben steinberg ó:

    quizas, dentro de 100 años no haya difeencias racales con los "negros", seran lo mismo que el color del pelo o de las pupilas,esto se acompañara con la desparicion de los ritos religiosos, creer solo en Dios como la misma naturaleza, asi nos pareceremos cada vez mas a El.

  • 17. A las 12:44 PM del 03 Jul 2007, salva ó:

    Soy humano= Soy negro, soy blanco, soy chino, soy indio, soy latinoamericano, soy albino, soy árabe, soy YO. Y me pregunto.....una y otra vez...PORQUÉ....PORQUÉ TIENE QUE SER ASI...PORQUÉ TANTO ODIO, PORQUÉ TANTA SEGREGACIÓN...PORQUÉ MIEDO A LO DIFERENTE....PORQUÉ SOMOS ASI. Racismo es la palabra más idiota que jamás existirá entre y con los humanos.Cuánto me gustaria que la propia naturaleza hablase, que los continentes se expresaran sobre lo que ven dia tras dia. Los humanos somos idiotas.

  • 18. A las 02:44 PM del 03 Jul 2007, ROBERTO ó:

    (Reacción ante comentario 1)
    estoy 100% de acuerdo con este comentario

  • 19. A las 03:04 PM del 03 Jul 2007, juan ó:

    no entiendo el racismo en si, como tampoco entiendo a los racistas. son gente que no hacen mas que meter a todos juntos en la misma bolsa, gente a la que le gusta generalizar. para esa gente todos somos iguales como las individualidades son demasiado complicadas como para entenderlas necesitan un mundo mas simple, agrupado, resumido por asi decirlo, porque sino no encajan en el.
    podría decir que un recista me da asco, pero sería verdad, no me dan nada, ni pena, ni nada, son gente a la que considero debajo del nivel normal de inteligencia. y existen en todas las razas y en todos los colores de piel, no nos olvidemos.
    decir que solo los blancos son racistas sería también ser racista. saludos. Juan

  • 20. A las 09:49 PM del 03 Jul 2007, raf frankil ó:

    Creo que hacen falta rios de tinta para que este tema del racismo y la diferencia por color de piel sean cosas del pasado.
    El ser mas popular sobre la tierra, es decir Jesucristo, segun evidencia cientifica era un judio palestino aceitunado de pelos ensortijados es decir un negro de medio oriente. Sin embargo, han visto en la iglesia de su barrio un Jesucristo siquiera moreno.
    Por alli comienza el verdadero cambio, presentarnos un Jesus tal y como era verdaderamente no el rubio y blamco que nos presenta la iglesia.
    En fin es solo una reflexion, las desucciones y analogias quedan de cuenta de todos uds.

  • 21. A las 01:52 AM del 04 Jul 2007, Gerarda ó:

    Que bonito decir que uno es de todos los colores!!
    Espero vivir el dia en que no se resalte que un Negro es brillante en deportes de Blanco o viceversa. El racismo es la expresion del complejo de no querer entender de que TODOS tenemos el mismo derecho. Y eso es lo que esta demostrando Hamilton, que personas de otro colores tambien pueden hacer lo mismo, hasta que dentro de unos años ya no sea noticia ver a un hermoso negro en la F1, tenis o golf.

  • 22. A las 01:17 PM del 04 Jul 2007, ADRIANA ó:

    El racismo empieza desde el primer momento en que se hace diferencia en el color de la piel, tambien hay que entender que los mismos negros sean tan racistas, viviendo en paises como eeuu y latinoamerica, que son netamente racistas y donde el color de la piel ,puede ser reemplazado por el monto de tu billetera.No es lo mismo un negro , a un negro millonario.Ademas son siglos de opresion y de esclavitud.

  • 23. A las 02:46 PM del 04 Jul 2007, A. Rodriguez ó:

    (Una nueva reaccion al comentario 1 de Mauricio Duque)
    El racismo es una condición natural innata de los hombres y mujeres. El racismo tampoco tiene nada que ver con el color de la piel per se.

    De hecho los racismos más fuertes han sido entre blancos y entre negros. O sea, más allá del color como tal y a su vez marca sus culturas o formas de ser.

    El mundo seguirá siendo racista y los que dicen no ser racistas usualmente tienen una vida hecha o realizada en función de su raza.

    Las razas definen ciertos formas de ser y comportamientos. Por ejemplo, los indigenas latinoamericanos y los asiaticos son personas parcas e introvertidas, sin embargo los negros son extrovertidos y les gusta hacer ademanes y despliegues. Los blancos son reservados.

    Eso es bastante visible en la cultura norteamericana, donde cada raza marca su forma de ser y hasta de pensar. Es muy notable las caracteristicas y gustos particulares de los blancos, latinos y negros.

    Como cientifico uno a veces ve al hombre como una especie mas y ante este escenario, se puede estudiar y comprender sin prejuicio, el racismo como una parte de la conducta humana, obviamente influida por la educación o la cultura.

  • 24. A las 09:53 PM del 04 Jul 2007, enric bañeres ó:

    Tienes razón: hay un racismo implícito en nuestra sociedad. A Hamilton le vemos distinto a los demás pilotos no porque sea mejor (que Alonso, por ejemplo). Y nos inventamos causas extrañísimas por las que se supone que está luchando cuando yo creo que lo que le mueve cuando se mete en su coche es ser el más rápido y hábil, ganar para él y para su marca...Sospecho que ni siquiera para su país. Es decir, lo veo exactamente idéntico a los restantes pilotos de la parrilla salvo por un hecho: acostumbra a salir al mismo tiempo que los demás pero suele llegar antes que los otros.

  • 25. A las 03:29 PM del 05 Jul 2007, Pablo Frodden ó:

    Yo mas que en las razas (color de la piel) creo en las culturas, es decir yo puedo ser negro, blanco, asiatico, etc. pero si estoy incerto en un determinado mundo social voy actuar como tal grupo, en los barrios pobres de santiago de chile, coexisten personas de varios colores, y ellos actuan de una manera mientras los de las clase media(donde tambien existen varias razas) y alta actuan diferentes, y mas que razas existen grupos economicos.
    hay paises en que coinciden las razas con las clases sociales, y en ese momento se confrontan razas. pero solo por el dinero y poder..

  • 26. A las 05:45 PM del 13 Jul 2007, Luis Paul ó:

    El que las personas sea cual sea su color o posicion economica y social haga comentarios racistas o tenga comportamientos despectivos hacia otras personas diferentes, no solo sucede en EE UU o Europa sino en todo sitio, pues aquellos que logran el triunfo en cualquier rubro, ya sea deportivo o economico, tienen que ser muy centrados para no renegar de su color y de sus origenes y lamentablemente son los mismos negros y otras minorias, salvo honrosas excepciones los primeros en sentirse superiores y ya no sentirse "negros" o "cholos" o "indios", pero lo mejor para esto es no hacerles caso y tampoco brindarles titulares a sus comentarios estupidos que hacen cada vez que les ponen un microfono enfrente.

  • 27. A las 09:00 AM del 18 Jul 2007, óԾ ó:

    Qué difícil me lo poneis chicos. Vuestros comentarios son más que interesantes.
    En mi opinión, creo que debe ser muy duro para una persona pública, como es el caso de Tigger Woods, (pongo su ejemplo porqué en el artículo se habla de él) que se espere un cierto comportamiento de ti. Quizás a Tigger Woods no es que le falte identidad negra, quizás confundan su repelencia, mal humor o ingratitud con su color de piel... A lo mejor simplemente es borde porqué el pobrecillo ha nacido así, pero eso no quiere decir que tenga un mal trato con los negros. Luego me parece muy fuerte que critiquen que se ha casado con una escandinava (qué se case con quien le salga de las pelotas hombre!!!). También me parece horrendo que un periodista se fije en los comportamientos de Hamilton (si habla como los negros, si tiene una actitud negra, si hace esto o lo otro.... es totalmente absurdo!).
    Yo soy mulata, como Lewis Hamilton, y he de reconocer que a veces nuestra gente, la gente negra, siente un cierto repelús hacía los triunfadores negros. Es como el caso de Condolezza Rice,la comunidad negra no la aguanta porqué segun ellos no hace nada por la población negra.
    Yo no soy muy afín al gobierno Bush pero lo que sí es cierto es que esa mujer vale muchísimo, y si a ella le ha costado lo suyo llegar hasta donde está, no entiendo porqué tiene que esforzarse o hacer favores para que otros lleguen!
    No tiene que hacer política para negros o para blancos, simplemente hacer política.

  • 28. A las 09:08 PM del 07 Ago 2007, miguel angel ó:

    Todas estas cosas que se dicen aquí, tiene su origen en una voluntad colectiva de hacer a un lado el asunto de la segregación en todos los sentidos (color de la piel, estereotipos y "género"), en la especie humana que es una sola y para ello, solo debemos aceptar, la aceptación de que somos un resultado perfecto, "todos", de la naturaleza, de Dios, aceptar que la diferencia es la riqueza de nuestro planeta en todos los sentidos, aceptar la belleza de la diversidad. Todo lo que cae fuera de la aceptación o de la intención de esta aceptación, es lo que hoy, esta marcando la voz cantante en todos los medios de comunicación y en la vida cotidiana de todos los países, y qué cosa es?, la estupidez humana con respecto al tema de la superioridad, la inferioridad y los rencores del pasado, debido al color de la piel. Se vive en el siglo 21, jeje, cuando despertará la inteligencia emocional humana???.

  • 29. A las 10:25 PM del 31 Dic 2007, Roberto Rodriguez Asensio ó:

    (Reacción al comentario 14, de Raúl V, ingresado por Lalo el Blogger)

    Como vemos, también hay negros racistas. Anda, léete el comentario numero 9. Tenemos unos prejuicios...

  • 30. A las 02:02 AM del 20 Mar 2008, erik ó:

    Existe una especie y es la humana ,en la cual conviven varias Razas : la raza blanca , la raza negra y la raza amarilla .es tan dificil entender que la naturaleza las creo dotadas de caracteristicas propias que las diferencian para cumplir cada una una funcion determinada en la cual se destacara ? la igualdad es contraria a las leyes de la naturaleza ,cada raza deberia tratar de vivir en armonia con las otras sin entrar en cruzas perjudiciales para la supervivencia de cada una .Es muy facil ,los blancos en su casa y los negros en la suya ,pero sin dejar de respetarse mutuamente ! la voluntad , la razon y la espiritualidad nos diferencian de los animales no ? entonces a la Accion .

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.