El pistolero, el fullero y el joven imberbe en la F1
La es como una gran diva de ópera: sabemos que es vanidosa, inconstante, egoísta; sospechamos que ya no canta bien y que sólo vive para ella, pero no podemos dejar de escucharla.
La comienza con una promesa, aprovechando el mal agüero de la anterior. Entonces nos preguntábamos cómo nos arreglaríamos sin Michael Schumacher; ahora no nos imaginamos una realidad con él.
Ahora sólo cuentan , , Lewis Hamilton, Felipe Massa. ¿Schumacher? Jubilado, a otra cosa.
Los detractores nos dicen que la mayoría de las carreras de F1 son tan entretenidas como chupar un clavo, ver crecer el pasto o secar la pintura (cada uno tiene su comparación negativa), pero hasta ellos se preocupan de averiguar quién ganó la última vez.
Millones de creyentes, ateos y agnósticos veremos este domingo crecer el pasto en el , en Melbourne. Al finalizar la carrera, protestaremos porque no hemos visto adelantamientos, porque (tal vez) el piloto que largó en primera posición ganó de punta a punta, sin emociones.
Y el mes que viene estaremos nuevamente ante los televisores, con el clavo en la boca, para ver secarse la pintura en el circuito de Sepang, en Malasia.
¿Por qué? Debe haber algo más que la costumbre y la fe, pero no se trata de amor. En esto compartimos la opinión de Oscar Wilde, quien dijo que un hombre podría ser feliz con cualquier mujer, siempre y cuando no la amase.
Nuestros héroes deportivos tienen diferentes personalidades según el deporte que practiquen. Admiramos a los futbolistas románticos y a los automovilistas concretos, duros como pedernal, con mentalidad de pistolero.
Fernando Alonso tiene mentalidad de pistolero, de esos que llegan al pueblo al anochecer, bajo un aguacero, y en la segunda escena ya han matado a un extra y están acodados al mostrador, tomando un whisky en un vaso enano.
Kimi Raikkonen es un personaje intermedio, entre el killer y el fullero, un poco como el célebre Doc Halliday, sentado a una mesa jugando al póquer, con una botella de compañera y el revólver sobre la mesa.
Felipe Massa nos hace recordar al ambicioso que quiere probarse asesinando al protagonista. Lewis Hamilton, al forastero imberbe que trae un revólver nuevo en una cartuchera reluciente y que todavía no ha decidido si será bueno o malvado.
Y después están los veteranos, más o menos desilusionados, que mastican tabaco y llenan los huecos en el libreto mientras los principales descansan.
Así vemos la escena de la F1. Para nosotros no es un circo, como suelen decir muchos, sino una ópera grandilocuente o una historia de películas.
Algo tiene, la categoría, que sobrepasa los límites normales. Y para comprobarlo, visiten y comprobarán el esfuerzo y el cariño que han puesto mis colegas en la cobertura.
Este año comienza en la incertidumbre, que es la mejor forma de comenzar.
Yo me mojo: este año veremos una pugna interna entre los pilotos de . Alonso y Hamilton lucharán en inferioridad de condiciones, por la vulnerabilidad de los. Los pilotos de se conformarán con las sobras.
Pero valga una aclaración: mi profecía es la de un aficionado de poltrona, porque apenas distingo entre un auto de F1 y uno de NASCAR.
Ofrezco mi pálpito como una apuesta. Al finalizar la temporada, si he tenido razón, se los recordaré. Si me he equivocado, paciencia y a olvidar el asunto.
(Lamentablemente, seguimos experimentando problemas con nuestra herramienta de blogs. Si nuestra inteligente máquina no le permite dejar su comentario -y usted tiene mucha paciencia- puede mandárnoslo al correo participe@bbc.co.uk con el subject o asunto: Blog Lalo. Le pedimos perdón por los inconvenientes)
ComentariosAñada su comentario
Mi padre suele recordar a un veterinario que al palpar una yegua preñada predecía en voz alta el sexo de la cría en gestación para luego proceder celosamente a anotar en una libreta el pronostico (CONTRARIO) para confirmarlo en el parto.
De modo que llegado el momento si alguien recordaba el ERRADO pronóstico VERBAL, el veterinario revisaba con parsimonia la libreta y demostraba que no habia error sino mala memoria.
En caso de acertar, por supuesto nunca mostraba la libreta.
No es este el caso pero no dejo de recordarlo. Saludos
Un Articulo Fenomenal.
Me gusta la comparacion con las peliculas del lejano oeste. Para mi, un gran premio de F1 es como la pelea en OK Corral, entre los alguaciles y los malos. Muchos tiros y un final satisfactorio.
Yo apuesto por Alonso, me gusta y les metera cuatro tiros a esos advenedizos.
Que forma de predecir el Podio. Hermano usted se la comió. Este artículo es especial....usted debe dedicarse a predecir carreras....que dice del próximo Gran Premio??? YO saliera así, Kimi, Massa, Alonso
¿Qué tuvo de malo mi comentario al respecto del blog? ¿A poco se tardan tanto en aprobar? Como sea, me extraña que no lo publicarán, y ahora reclamo mis tres minutos... Uno que use en leerlo, otro en comentar y un tercero en reclamar. Bu!
Ese comentario (1) me parece muy aburrido y es una tontería participar con aquel comentario