Por qué la bebida le cae tan mal al futbolista británico
Algunos jugadores del salieron de parranda el otro día, en Portugal, y uno de ellos, borracho, atacó a otro con un palo de golf (según una versión) o un bate de béisbol (según otra).
Los despertaron a media población, dejaron por el suelo el prestigio del club y revivieron un antiguo prejuicio: que los británicos beben para pelear y no para divertirse, como se supone que bebe gente de otros países.
Aunque yo he escrito antes sobre esta notable diferencia, quiero dejar en claro que muchos comentaristas británicos hacen la misma distinción.
Tony Cascarino, un ex internacional irlandés (aunque no tiene ni un pelo de irlandés, ya que es inglés, hijo de un italiano y una inglesa), convertido en periodista (tal vez mejor periodista que futbolista), afirma hoy en que “a veces, el futbolista británico se comporta como un hooligan”, y agrega que ciertos jugadores se transforman cuando han bebido un trago.
Cascarino también apunta que “los jugadores latinos nunca están envueltos en esto, y tampoco los africanos. Con los escandinavos no hay problema, mientras que los de Europa oriental ocasionalmente pierden la chaveta”.
Esto coincide con las crónicas de lo ocurrido en Portugal, donde el plantel del Liverpool se había concentrado, antes de viajar a Barcelona para el partido con el Barsa, por Liga de Campeones.
Los principales protagonistas del escándalo habrían sido el galés Craig Bellamy, los ingleses Jermaine Pennant y Robbie Fowler, y el polaco Jerzy Dudek.
En la lista no figura ni uno solo de los españoles y sudamericanos del plantel. Hay un escandinavo, el noruego John Arne Riise, pero en realidad fue una víctima: Bellamy lo habría atacado por negarse a beber y participar en el karaoke.
Bellamy, Pennant y Fowler son conocidos por sus excesos y sus escapadas nocturnas, que han llamado la atención de la policía de varias ciudades.
El técnico está furioso, un poco porque esto perjudica la preparación en vísperas del partido con un Barcelona en crisis, y otro poco porque los han subrayado la importancia de “una buena imagen” como pieza crucial en sus planes para la difusión del Liverpool en el mercado internacional.
Un inglés, Cascarino, cree que todo esto se debe a la cultura de binge drinking, beber en forma compulsiva. Otros, como el italiano Gianluca Vialli, sin rebatir ese argumento, apuntan que los británicos viven su fútbol en una forma menos profesional y dedicada que otros pueblos europeos, como el italiano.
El estilo del fútbol inglés, de ataque permanente, de constante desgaste físico, deja de lado las especulaciones y cálculos típicos del fútbol italiano, dice Vialli en su libro The Italian Job.
Tal vez se pueda decir, entonces, que en este aspecto el futbolista británico todavía no es tan profesional como los de otras nacionalidades.
Personalmente, creo que cada pueblo bebe en forma diferente, así como se viste y come en forma diferente.
Algunos futbolistas británicos suelen comportarse como adolescentes (y adolescentes alcohólicos), en particular cuando están lejos de casa. Y es por eso que muchos creen que estos problemas se evitarían si cada jugador es acompañado por una figura materna, en la persona de su novia o esposa.
Y no es un chiste ni un error. Para muchos futbolistas, la novia es la madre que ordena su vida, que le hace comportarse como un adulto. El problema es que esta novia-madre también es capaz de dar un mal ejemplo.
En la práctica, el entrenador de cada equipo hace las veces de padre, prohibiendo las salidas nocturnas. En el caso del Liverpool, Benítez la autorizó, pidiendo al mismo tiempo responsabilidad y prudencia.
Estas palabras no parecen figurar en el diccionario particular de ciertos jugadores.
Nota de Redacción: el sistema del Blog todavía no funciona normalmente. Algunos mensajes no son recogidos. Lamentamos el inconveniente, que nuestros técnicos están tratando de resolver.
ComentariosAñada su comentario
Completamente de acuerdo con lo expuesto por don Raúl Fain Binda. Lo menos que puede hacer el señor Benítez es castigar a Bellamy, Pennant, Fowler y Dudek quitándoles la titularidad y el club darles una fuerte sanción económica, que es donde más les dolerá. Lo malo de los licores es precisamente que no pueden tomarse "con moderación" a causa de su acción sobre el sistemna nervioso que impide precisamente que las personas sean "moderadas" a la hora de beber. Y eso sin distinción de culturas. Pensar que en todo el mundo las empresas que venden bebidas alcohólicas invierten cada vez más dinero para difundir su consumo como una práctica social "normal". Una pena. Gracias por este espacio. Un saludo.
CREO QUE ESTA ES UNA ARRAIGADA COSTUMBRE BRITANICA, TODOS SON AFECTOS AL TRAGO, LO CUAL ME PARECE BUENO, PORQUE MEJORA LA CIRCULACION, CURA LA GRIPE, Y LO PRINCIPAL QUE EMBORRACHA A LOS VIRUS, QUE DE ESTA FORMA PIUERDEN EFECTIVIDAD, AH A PROPOSITO MOZO UN ESCOCES CON HIELO COMO PENULTIMA COPA
Estoy de acuerdo con Raul Fain Binda. Por eso escribi mi articulo en la revista Socca Critics [www.soccacritics.com] bajo el titulo: "Bellamy Fracas".
Luego de ese 1-2 en Nou Camp ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?
Los britanicos beben mucho pero despues de ganarle al barca que siguan asi paraq lo eliminen
Las vacas locas , no sera algo parecido?, como se alimentan los ingleses, de comidas recicladas o de
muchos embutidos, ham,hot dogs ,spam
etc. creo que los nitritos mas otros elementos se transforman en el organismo, como las aminas y se crean nitrosaminas para provocar cancer,algo ha de tener la comida
que le agujera el cerebro y les provoca este vacio de conciencia y los pone a pelear sin control, aca los mexicanos nos emborrachamos y nos da por reir y disfrutar de la vida, sera por el maiz??
no lo se.