Con las manos sucias
Ocurre a veces que un elemento poco común se repite en un breve espacio de tiempo, y la coincidencia nos parece tan curiosa que dicha variable se nos queda en la mente como un presagio.
Un día escuchamos dos veces la palabra "plenipotenciario", nos relatan en una semana las peripecias de un primo que habíamos casi olvidado, una idea absurda -como pintar nuestra casa de amarillo- es sugerida por un amigo y luego aparece en la sección Diseño de Ambientes del periódico.
El oscuro vínculo entre la suciedad y la salud apareció ante mí en dos publicaciones muy disímiles, en dos ciudades distintas, en menos de 72 horas y en dos especies diferentes: las hormigas y las ratas.
Mediodía del miércoles 14 de junio. Aeropuerto de Guayaquil. de mayo con el evangelio de Judas en la tapa. Entrevista a Edward O. Wilson, especialista en hormigas del Harvard's Museum.
"Existe una lección que hemos aprendido (los humanos de las hormigas): las hormigas son fanáticas de la limpieza, por eso las epidemias son raras".
Mañana del sábado 17 de junio. Miami. con la goleada argentina a Serbia y Montenegro en primera página. Informe sobre dos estudios científicos que revelaron que las sucias ratas y ratones de alcantarillas y granjas tendrían sistemas inmunológicos más resistentes que sus limpios parientes de los laboratorios.
"Los estudios le dan peso a la teoría llamada hipótesis de la higiene, que plantea que los sistemas inmunológicos de las personas no son puestos a prueba por la enfermedad y la suciedad en edades tempranas y eso ocasiona que las defensas naturales del cuerpo reaccionen excesivamente contra irritantes menores como el polen".
Como ex asmático, víctima de alergias varias, rinitis galopantes y blanco de todo resfrío en busca de un destino, el tema comienza a fascinarme y el lunes 19 de junio vuelvo a la oficina y me lanzo a internet a leer todo lo que existe sobre esta hipótesis de la higiene. no me deja con las ganas.
Encuentro definiciones un poco complicadas: "Los niños tienen menos contacto con sustancias como la enterotoxina o cualquier otra teoría extraña de la que se tengan que defender. Por eso mantienen el mismo nivel de inmunoglobulina o del anticuerpo correspondiente que el que tenían al nacer".
Otras muy complicadas: "Los individuos que están expuestos a pobres condiciones de higiene presentan una desviación de la respuesta linfocítica hacia Th1, inhibiendo la respuesta de Th2, que está involucrada en las enfermedades alérgicas".
Y hasta un blog que apunta claramente a un culpable: "Esa manía que tienen algunas madres de "proteger" a sus hijos no dejándolos que jueguen en ambientes 'sucios' hace que los niños no desarrollen plenamente su sistema inmunitario".
A punto de llamar a mi madre para cobrarle cada lavada de manos de mi infancia, busco en el banco de datos de la 91ȱ algún profesional de la materia que me saque mis dudas y me contacto el martes 20 de junio con el doctor Carlos Crisci, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología, que empieza el diálogo con una explicación sencilla.
"La hipótesis higiénica postula que el sistema inmune de un recién nacido se educa en función de la presencia de algún tipo de bacteria en el medioambiente. ¿De dónde surgen estas bacterias? Bueno, en el pasado éstas surgían del contacto con animales de granja. Ahora, con el advenimiento de las vacunas que se aplican muy precozmente, con el uso precoz de antibióticos y con el poco contacto con estas fuentes de gérmenes, el sistema inmune no tiene esa capacidad de educarse".
¿Entonces las ratas tienen razón, las hormigas no, y la suciedad es nuestra mejor aliada?
"Bueno, es importante mantener una buena higiene para evitar infecciones. Además, hay numerosas muestras que las premisas de la teoría de la higiene no siempre se cumplen. Latinoamérica tiene en términos generales unas menores condiciones higiénicas que lo que puede pasar en el Primer Mundo y sin embargo la prevalencia de enfermedades alérgicas es equivalente".
El miércoles 21 de junio me encuentro escribiendo este blog con una mano enjabonada, la otra llena de barro, un pie sobre abono de diversos animales de granja y otro calzado y con soquete, para que las divinidades de la Limpieza y las de la Mugre tengan ofrendas por igual.
Las únicas certezas con las que cuento son la duplicación de la tasa de prevalencia global de enfermedades alérgicas en los últimos 20 años, los 55 millones de personas en el mundo con asma, los casos cada vez más frecuentes de niños que no tienen tolerancia a alimentos básicos como la leche de vaca o los cereales, la publicación de este blog el jueves 22 de junio y que nadie, hasta el momento, ha utilizado a mi alrededor la palabra "plenipotenciario".
¿Ustedes qué? ¿También se criaron estornudando, abusando los derechos escenciales de los pañuelos, con el inhalador debajo de la almohada en caso de que las vías respiratorias se declararan en huelga? El que esté libre de resfríos, que arroje el primer comentario.
ComentariosAñada su comentario
Es un tema muy INTERESANTE.
Deseo distinguir situaciones:Hábitad natural, sano y/o enfermo.
Los mécanismos de defensa organica se estimulan naturalmente en "Su Hábitad natural SANO desde su génesis".No es necesario ser hiper-limpio o hiper-sucio, simplemente FORMAR PARTE DEL ECOSISTEMA NATURAL AL CUAL PERTENECEMOS.
La pregunta es: ¿Pre-nacemos,Nacemos,Crecemos y nos Desarrollamos en un Hábitad SANO o por el contrario nos "Incertamos" en el HÁBITAD DEL DESARROLLO ?.
Desde antes de nacer estamos estimilados por la comunicación físico-quimica-psicologica de nuestros progenitores contaminados de DESARROLLO,luego nacemos a un "Mundo" cargado de contaminación de todos los ordenes; con LAS INEVITABLES CONSECUENCIAS.
Lo planteado en su Blog es importante, ya que nos induce al ANÁLISIS: Sí es el SER HUMANO en quien recaíga la envestigaciones Ciéntifico-médicas o el REFERENCIAL a estudiar e investigar es el MEDIO AMBIENTE,enfermo Él a causa de la DESIDIA MERCANTILISTA, a la cual llaman "Desarrollo".Sí el DESARROLLO -en serio y humanista- estubiera al SERVICIO DEL HOMBRE, le diría; que su blog SERÍA DE OTRO TENOR.
Gracias por plantear TEMAS, al cual se lo puede llevar a PLANOS que nos hagan REFLEXIONAR de VERDAD a toda la ciudadania UNIVERSAL, que tiene la posibilidad de VOTAR A FAVOR DE LA VIDA Y NO DE LA RENTABILIDAD DE POCOS.
concidero indispensable exponer a mi hijo de 2 años a los debidos riesgos de una vida normal teniendo contacto con germenes y hasta llevandose ala boca objetos que para algunas personas pueden resultar antihigienicos ,pues considero que es el unico modo de hacerle comprender a su organismo ala clase de cosas que se enfrentara toda su vida ese me parese un buen mecanismio de adaptacion ,pues igual no seria prudente alejarlo de todos los virus y vacterias que siempre estaran ala orden del dia en nuestro mundo.
Matias, Tu país mi país , cuenta con todo eso y mucho mas , las manos sucias una constante , todo lo que se toca , ascensores , puertas manijas , asientos , pasamanos , etc. tiene vacilos .¿ Nos lavamos las manos antes de comer despues de tocarlo todo? . Para tu consuelo te cuento que en Bs As Capital , contamos con 5.000.000 de ratas y las hormigas las importamos en los cajones de frutas y verduras , a los vecinos . Plenipotenciario es la persona que goza de todas las facultades . Un beso desde Argentina para vos y tu familia .
Los niños de campo son más sanos que los de la ciudad porque están más expuestos siempre a las bacterias. corren libremente, juegan con tierra, etc. Estoy plenamente de acuerdo que todo en exceso es malo: ni muy sucio ni exageradamente limpio.
Tengo una hija de 4 años que le dianósticaron asma bronquial (es alérgica al polvo, a la humedad, al cambio de temperatura, etc.) a tal futuro lleno de innaladores agarramos maletas y nos fuimos a vivir al campo, lejos de la ciudad, más expuesta al principio pero ahora más sana, reforce su sistema inmunológico a base de miel, propóleo de nuestras amigas las abejas.
Saludos, Yesenia.
Hola Matías.
Mamá siempre creyó que había que dejar que los niños se ensuciaran para que crearan anticuerpos. Mis hermanos gemelos crecieron agarrando y manìpulando todo lo que encontraban en el suelo, e incluso, llevándoselo a la boca (hay fotos impresionantes comiendo tierra en la playa). Y cuando llovía venía lo mejor: salíamos a la calle con mamá a chapotear en los charcos. Uno de ellos era potencialmente asmático, pero nunca llegó a tener una crisis seria, y la única medida que se tomó en casa fue la de quitar las alfombras (moquetas, creo que le dicen en otras latitudes). Actualmente los gemelos tienen 26 años, se enferman muy, pero muy poco, y lo mejor de todo es que disfrutaron de una infancia libre y sana, cosa que espero repetir con mis hijos.
Pero como nada es perfecto, y aun cuando se salga un poco de la discusión, mis padres se equivocaron al permitirnos tomar muchos medicamentos. No importaba si era un leve dolor de cabeza o de barriga, el analgésico iba seguro, lo que nos creó una gran resistencia. Y ahora nos cuesta un mundo conseguir medicamentos que surtan algún efecto (mis dolores de vientre son famosos). Menos mal que, gracias a mamá y a su postura frente a la mugre, tenemos un buen sistema inmunológico y casi no nos enfermamos. Saludos!
Hola Matias.
Pues la verdad, la higiene es muy importante, tanto fisica como mental, pero no deberiamos limitarnos sobre la higiene corporal, sino tambien la mental, ya que "limpiar" y "desintoxicar" la Psiquis es casi igual de valiosa que andar las manos limpias y pulcras, de por si, nuestro sistema inmunologico es sumamente poderoso, ya que tiene la capacidad de autoprotegerse, cuando nos descuidamos, por ejemplo los estornudos, es un mensaje que algun instruso ingresó por nuestra nariz, la tos, igual, etc.
Pero que advertirá o protegerá nuestra mente y conciencia cuando un mal pensamiento o mala intencion se apodera de nosotros?, cuando el odio de clases nos empiece a tocar sin que nos demos cuenta?; cuando la envidia invada nuestra conciencia, nuestro ser espiritual, cuando el deseo de hacer el mal carcome nuestros principios basicos humanos?.
Es posible que podamos crear un "sistema inmunologico mental", para mantener sano y limpio nuestras intenciones?, tomando en cuenta que desde pequeños estamos expuestos a semejante bombardeo, a traves de la TV, Radio, Internet, etc., inculcandonos estereotipos que nosotros mismos creemos que son fotografias de un mundo ideal, sin tomar en cuenta que pisoteamos y destruimos conciencias.
Ensuciarnos las manos, jugar con lodo o tierra?, escarolear en la basura buscando el sustento diario?..por eso no deberiamos de preocuparnos mucho..sino, por el odio de clases, el resentimiento y sentimientos de inferioridad lo que en verdad ensuciacian y pudren a un individuo y por ende a una sociedad completa.
Saludos
Interesante.
En mi caso te digo he vivido 34 años con rinitis alérgica y a la fecha ya somos amigas, con tomar las precauciones del caso estoy más que satisfecha y puedo tolerar muy bien el invierno.
Sin embargo, en mi papel de madre busco mantener el equilibrio entre la protección y la sobreprotección, te imaginas de madre alérgica y padre asmático, mi hija a sus 15 meses de vida, tiene 50 por ciento de posibilidades de desarrollar la enfermedad.
Así que me doy a la tarea de protegerla de ambientes húmedos, sobre todo en Guatemala donde puede haber un día soleado y una noche de lluvia.
Lo que no puedo evitar es que tenga contacto con el ambiente que la rodea, ni le puedo evitar el polvo. Así que la limpieza aunque es primordial, comparto con Sonia que se debe dejar a los niños tener contacto con los gérmenes como un mecanismo de adaptación.
Saludos
Todos los comentarios que he leído son muy buenos, me he "ilustrado" con ellos.
El Comentario Nº6, del Sr. Jorge Guevara -para tomar un ejemplo de lo apuntado-, me ha parecido que se merece rotularlo en la CATEGORIA de Exelente; como fuente de análisis profundo.
En Él,TODOS los SERES HUMANOS deberíamos sentirno IDENTIFICADOS -porque, en nuestra REALIDAD cotidiana, PREVARICAMOS para dibujar un FÁCILISMO que nos ha llevado a un MUNDO de DOLOR e INJUSTICIAS-.
Estamos a tiempo, SÍ la RAZÓN pasa por CORAZÓN.
es absurdo que nuestra vida la lleguemos a basar en presagios o cosas asi´no hay como confiar en que al que obra bién le va... bién . besos
Bueno al parecer este tema me ha traido muchas interrogantes acerca del manejo de los infantes, por simple lógica uno se puede dar cuenta que si x organismo esta en contacto con muchas cosas que perjudican su salud, este creará defensas, pero hay otra cosa que me inquieta por el hecho de que en nuestras facultades de medicina este tema de la Hipotesis de la higiene no ha sido muy tratado entre los estudiantes; Tal vez por no causar un revuelo a los tratamientos dogmaticos que nos han inculcado en el manejo de ciertos pacientes (infantes....
Quisiera saber si hay un articulo cientifico y demoistrable en donde se de validéz a esta hipótesis...
EXT.DE MEDICINA MIGUEL ANGEL SALAZAR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
QUITO - ECUADOR
Las alergias aparecen inexplicablemente, pero al igual que el cáncer, hay factores que los predisponen, y otros que intentan evitarlos.
Lo que no hay que poner en duda es que seguir una vida sana y con un nivel de higiene medio decente, eso sí, siguiendo el calendario de vacunaciones correspondiente a los virus más peligrosos a los que nos exponemos, nos evita en todo lo posible problemas de salud. Solamente queda preocuparse de los problemas antiecológicos, accidentes, etc. Aunque nunca sabremos si las coincidencias son un presagio.
Existe un documental que se emitió en "Documentos TV", un programa de "La 2" cadena de televisión de España que trata sobre el sistema inmune y su funcionamiento. En este documental llamado "El cuerpo en guerra" diferentes inmunólogos americanos explican la hipótesis de la higiene, y es muy interesante ver los tratamientos que se han desarrollado (a raíz de esta hipótesis) para combatir algunas enfermedades autoinmunes como el asma, la colitis ulcerosa o la esclerosis múltiple. Es muy esperanzador para la gente padece alguna enfermedad de este tipo, os lo recomiendo.