Llegó esa época del año en la que se suelen hacer
±è°ù´Ç±èó²õ¾±³Ù´Çs, escribir cartas de esperanza y anhelar que el mundo pueda cambiar.
Por eso decidà que era una buena hora para sentarme a escribir una lista de deseos, un catálogo de cosas que me gustarÃa que ocurrieran en el 2011 en el mundo tecnológico.
Algunas están al alcance de la mano, otras parecen un poco más complicadas y unas más podrÃan jugar en contra del mundo comercial. Pero como ²õ´Çñ²¹r no cuesta nada, no está de más poner estos deseos por escrito.
Es el inicio de una lista que espero crezca cuando ustedes ²¹Ã±²¹»å²¹²Ô sus propios deseos en la sección de comentarios.
Lea el resto de esta entrada
El 2010 nos dejó una
guerra de una naturaleza diferente, una cuyo campo de batalla fueron los circuitos y los bytes.
El año que termina trajo consigo las primeras ciberguerras, batallas por controlar al enemigo a través de una nueva arma: la tecnologÃa informática.
Primero fue Stuxnet -el virus múltiple destinado a atacar ´Úá²ú°ù¾±³¦²¹²õ-, más tarde la lucha por la regulación de internet entre los "hacktivistas", los "hackers patrióticos" y las empresas de la red.
Y, cual espectadores, los internautas fuimos testigos de una nueva pugna que parace haber llegado para quedarse.
Lea el resto de esta entrada
La tecnologÃa con sus múltiples dispositivos dejó el lugar que tenÃa en el mundo de las máquinas y se ¾±²Ô²õ³Ù²¹±ôó cómodamente en nuestra vida cotidiana.
Por extensión entre más la usamos, entre más tiempo le dedicamos y entre más opciones existen, los gadgets se convierten en un reflejo de nosotros.
Los productos que consumimos, la marca del teléfono que compramos, los videojuegos que jugamos, la computadora que tenemos proyectan nuestros gustos y nuestro estilo de vida.
Lea el resto de esta entrada
Los videos por internet están creciendo a pasos agigantados en el mundo y América Latina no es la excepción.
En solo 30 dÃas los 5 mercados más grandes de la región consumieron -en conjunto- más de nueve mil millones de videos en la red, según cifras de que por primera vez incluyen a paÃses latinoamericanos.
El consumo de medios en lÃnea parece estar cambiando y las imágenes en movimiento están cobrando más relevancia frente al texto.
Lea el resto de esta entrada
![Imagend e Groupon en Argentina](/staticarchive/894bc1780ee1d4a490626864726df5d3a4db9922.jpg)
Groupon es un sitio que ofrece cupones de descuentos locales.
Esta semana -más allá de la investigación por presuntas prácticas monopólicas- Google ha estado en el reflector tecnológico.
¿Por qué? Porque se rumora que estarÃa por desembolsar US$6.000 millones de dólares para comprar a , un sitio de descuentos diarios muy popular en varios paÃses del mundo, incluyendo América Latina.
Y las razones de Google para gastar tanto dinero en una empresa que se estima gana entre US$350 y US$500 millones, son de peso.
Sigan leyendo para averiguarlas.
Lea el resto de esta entrada