Latinoamérica devora video (y compra poco)
![Imagen de YouTube](/staticarchive/7f73fbe751116bea8c1adf5d1cbfec66fb816287.jpg)
Los videos por internet están creciendo a pasos agigantados en el mundo y América Latina no es la excepción.
En solo 30 dÃas los 5 mercados más grandes de la región consumieron -en conjunto- más de nueve mil millones de videos en la red, según cifras de que por primera vez incluyen a paÃses latinoamericanos.
El consumo de medios en lÃnea parece estar cambiando y las imágenes en movimiento están cobrando más relevancia frente al texto.
De hecho en 91Èȱ¬ Mundo llevamos algún tiempo ofreciendo una gran cantidad de video porque entendemos que las imágenes son otro vehÃculo para cobrar una historia, con su propio estilo, atractivo y narrativa.
América Latina siempre ha sido una región con un amplio consumo de televisión y el gusto por la imagen se está trasladando a internet.
Los datos -que se refieren al mes de octubre- muestran que cerca del 85% de los internautas de la región de más de 15 años vieron videos en lÃnea.
Brasil se destaca como el paÃs en el que más videos se vieron (casi 3 mil millones), seguido de México (1,7 mil millones) y Argentina (900 millones). Si sumáramos a España a la región, éste paÃs quedarÃa apenas por debajo de Brasil con 2,8 mil millones de videos vistos.
Lo interesante es que los ±ð²õ±è²¹Ã±´Ç±ô±ð²õ son los que más tiempo pasan viendo este material: un promedio de 17 horas por cada usuario, al mes.
En Latinoamérica son los mexicanos los que más horas están frente al ordenador viendo videos con un promedio de 9,7 horas al mes. Brasil promedia 8 horas por internauta y Argentina y Chile 7,1.
Pero ¿en qué sitios pasan más tiempo? En América Latina y en España y otras propiedades de Google son los que dominan la atención. En segundo lugar está -en Argentina y Chile-, (sitio de videos musicales que también puede verse a través de YouTube y apps) -en México y España- y en Brasil.
Hace algunos años el filósofo polÃtico Giovanni Sartori dijo que la raza humana estaba cambiando: atrás quedaba el Homo Sapiens y su lugar era reemplazado por el Homo Videns, un nuevo ser definido por las imágenes de TV o en internet.
La lógica de Sartori parece habernos alcanzado.
![Una computadora con un vestido](/staticarchive/bf13f98e39cf1330f357c3232e3e504f52b0a83d.jpg)
En un estudio con 800 personas estas respondieron que el miedo a la seguridad de sus datos bancarios, los métodos de pago y la preferencia por acudir a tiendas fÃsicas eran algunas de las cosas que frenaban sus compras en lÃnea.
Es interesante que, a diferencia de otras tecnologÃas, que se adoptan con mayor rapidez en la zona, el comercio electrónico va a un paso lento.
Hace 10 años -al realizar un análisis sobre el tema en México- escribà que lo que existÃa era un comercio electrónico informal:
"Dentro del comercio electrónico informal, se entiende a todas esas compras que son estimuladas por Internet, en las que se comparan precios, se visitan tiendas, se ven catálogos, se decide la adquisición y, finalmente, se va fÃsicamente a la tienda y se adquiere el producto"."Esta modalidad del comercio utiliza las facilidades de obtención de información, de comparación y de estimulación sobre productos que contiene Internet, pero no lo usa para realizar la transacción comercial"
"La red presenta el producto, entusiasma, me dice dónde, cuándo y cuánto. Pero no me lo vende".
Las cosas han cambiado un poco, pero la premisa parece seguir siendo ±¹Ã¡±ô¾±»å²¹ en Latinoamérica.
¿Ustedes consumen video o compran por internet? ¿se identifican con estas estadÃsticas?
Sigan este blog en y .
ComentariosAñada su comentario
Latinoamericano que no compra por internet y consume videos , ese es mi grupo jeje. Pero el porque para mi es mas que nada, ser estudiate y no tener tarjeta internacional, pero soy usuario activo de Mercado libre.
david muchas gracias por los datos, lo queescribes es muy interesante!
No consumo mucho video y me encantarÃa comprar por internet, pero las ofertas en la región no son muy atractivas y en Mexico enfrentamos el flajelo de que el correo puede que nunca llegue. Compras y van a por tu paquete y se perdió nadie sabe donde, a mi me ha pasado, asiq ue ahora solo compro cuando envia por correo certificado o mas seguro, lo que generalmente quta parte del atractivo $ de la compra.
Muy interesante este articulo, yo conozco varias personas que son paranoicas al momento de de usar sus tarjetas por internet, en mi caso aparte de ver horas y horas de videos al mes prefiero compapar los articulos en diversas tiendas pero ir fisicamente a comprarlos