![Mujer sostiene una foto](/staticarchive/07b7d52642e12597d2e9fd508996ab4224619c95.jpg)
El poder de una foto. Tras la tragedia en Bangladesh muchos empuñaron fotos de sus familiares con la esperanza de encontrarlos vivos.
Hay imágenes que usted no verá en 91ȱ Mundo.
Por su violencia explícita, por su brutalidad, porque muestran el momento de la muerte.
En la redacción nos enfrentamos a menudo al dilema de publicar o no fotografías o videos con este tipo de contenidos que pueden herir la sensibilidad de nuestros lectores.
Por eso, a veces, decidimos no difundir ciertos contenidos visuales.
Cuando ponemos una imagen "bajo sospecha" nos preguntamos cómo puede afectar a nuestra audiencia, si es imprescindible para contar la historia y si es la única de que disponemos o, por el contrario, puede ser remplazada por otra sin que el contenido de la noticia se vea menoscabado.
Las guías editoriales de la 91ȱ son claras al respecto:
Lea el resto de esta entrada
¿Cuándo termina el trabajo de 91ȱ Mundo con un artículo ya publicado?
Casi que nunca. Normalmente hay que estar actualizando la información, si se trata de un acontecimiento en desarrollo. Pero, sobre todo, y este es el desafío principal, cuando el artículo no se está leyendo.
En ocasiones puede ser porque el tema, sencillamente, no interesa; pero en un mayor número de ocasiones es porque está mal ofrecido con un título poco atractivo.
Pese al esfuerzo que se hace para elegir el título más adecuado -que logre la nada fácil tarea de atraer en pocos segundos la atiborrada mirada del agobiado lector de hoy en día-, esto no siempre funciona.
Lea el resto de esta entrada
Llevo unos días desorientada, sorprendida, incluso -si me permiten la impertinencia- un poco enojada con nuestro público.
La semana pasada publicamos tres artículos relacionados con una de las tragedias más impactantes de este año: el derrumbe de un edificio en Dhaka, la capital de Bangladesh, que dejó más de mil muertos y un sinnúmero de interrogantes sobre las condiciones laborales a las que están expuestos los trabajadores de la industria textil en los países asiáticos.
El viernes, socorristas rescataron a una mujer que llevaba 17 días enterrada. Su nombre es Reshma Begum.
Ninguno se leyó mucho, a pesar de que los destacamos y les cambiamos varias veces el título.
Lea el resto de esta entrada
![Libros abiertos](/staticarchive/4883da608f31e273990f293db6267de7d2a3b914.jpg)
En 91ȱ Mundo no solemos publicar textos largos. ¿Será que debemos darles más espacio? Abajo pueden dejar su opinión.
Más que una entrada de blog, este texto es un homenaje a un señor reportaje escrito en el
Boston Globe que tuve la fortuna de leer este fin de semana:
.
Fue escrito a cuatro manos por Jenna Russel y Thomas Faragher. Más de 25 reporteros del diario colaboraron con la investigación en la que se entrevistó a más de cien personas, desde oficiales de policía y autoridades gubernamentales hasta testigos presenciales de lo ocurrido.
Es una pieza brillante publicada el domingo 28 de abril, solo una semana después de que se acabara la cacería policial que montaron para dar con el paradero de los hermanos Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev.
No dejen de leerlo si están interesados en periodismo. Incluso si no saben inglés, pásenlo por el para que se hagan una idea vaga de lo que dice.
Lea el resto de esta entrada