¿Quién está detrás de las imágenes que vemos en las noticias?
![Camarógrafo de la 91ȱ filmando](/staticarchive/dd5e52e1569d34da17c2c2b737ec9fa834420aee.jpg)
A una pregunta retórica, una respuesta obvia: el camarógrafo.
Pero, ¿quién es el camarógrafo? ¿por qué, aunque su función es fundamental, su figura es invisible y, a menudo, anónima?
A una pregunta retórica, una respuesta obvia: el camarógrafo.
Pero, ¿quién es el camarógrafo? ¿por qué, aunque su función es fundamental, su figura es invisible y, a menudo, anónima?
Muchas empresas -la mayoría presionadas por el mundo comercial- se preguntan qué tanto deben invertir en social media (presupuesto, personal, etcétera) y cómo pueden evaluar si la inversión vale o no la pena.
Los medios de comunicación no son ajenos a esta dinámica. Algunos dedican equipos enteros de gente a crear cuentas en Facebook y Twitter porque la competencia está ahí. Cometen el error de estar por estar, sin plan ni estrategia.
Los que sí cuentan con un plan y objetivos claros pueden dividirse en dos grandes grupos: los que buscan beneficios tangibles (tráfico, aumento de publicidad, menciones) y los que buscan beneficios intangibles (creación de comunidades en línea, contenido añadido, lealtad de usuarios, etcétera).
Por supuesto también hay quienes combinan un poco de ambos mundos.
Y no es como antes, cuando venía a través de un corresponsal que nos alertaba por teléfono que estaba circulando un rumor sobre...
La visita ahora es un poco más compleja. Puede estar en el tuit de una figura pública, alguna fuente anónima de un medio con cierta credibilidad, una cadena de mensajes en redes sociales, algún blog, la declaración de alguien ligado al rumor, etc.
Esto incluso hace que el inesperado (y no solicitado) visitante sea más seguido.
El más reciente rumor vino de Reino Unido.
Muchos alegaban que, incluso si la foto hubiese sido verdadera, los medios no debían publicar una imagen que mostrara una faceta tan intensamente privada en la vida de cualquier persona: su enfermedad.
Según las versiones que aparecieron después acerca del incidente, los mismos editores de El País se plantearon esa pregunta, y concluyeron que, en medio de la escasez de información disponible acerca del verdadero estado de salud del mandatario venezolano, existía una justificación editorial para publicar la foto, como una manera de suplir ese vacío informativo.
Esa discusión, por supuesto, perdió gran parte de su relevancia pública cuando se volvió evidente que la foto no correspondía a Chávez.
Pero me quedó la duda acerca de qué habría hecho cualquier otro medio al enfrentarse a una situación semejante.
91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.
Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.