Una mirada a los ojos
No es una pregunta retórica. Piénselo bien. No es algo que suceda con frecuencia.
¿Cuándo fue la última vez que una persona de las que aparecen en un video periodístico -un niño que huye de una explosión en Siria, por ejemplo- le miró a los ojos?
Quizá no reparemos en ello, pero ocurre todos los días.
La mirada a la cámara, a los ojos del espectador, está "prohibida" en el cine y la televisión de ficción convencional, es una de sus normas visuales básicas.
Esto no quiere decir que todos la hayan obedecido al pie de la letra y sin rechistar. Muchos han roto esta ley no escrita: por rebeldía, por experimentación, por gusto...
El director francés Chris Marker, por ejemplo, recientemente fallecido, lo tenía claro.
"¿Has oído algo más ridículo que decir a la gente, tal y como enseñan en las escuelas de cine, que no miren a la cámara?", se pregunta la voz en off de su documental Sans Soleil, de 1982.
Quizá por ese motivo, en los videos periodísticos, la cosa es distinta. La mirada a la cámara -a los ojos- no está prohibida.
De hecho, algunos, como los presentadores y los políticos que utilizan la televisión para transmitir sus discursos, incluso lo hacen sin pudor.
La eliminación de esa frontera entre la cámara y lo que filma -la prohibición de mirar a los ojos- es quizá una de las diferencias clave entre la imagen de ficción y la imagen que muestra la realidad.
Como en la vida real, en los videos periodísticos y en los documentales, las personas que vemos, a menudo, nos miran a los ojos.
Pero, ¿somos conscientes de ello? ¿Acaso preferimos ignorar esas miradas? ¿Cómo nos afectan?
Las prisas, la costumbre o la corta duración de las imágenes, hacen que corramos el riesgo como espectadores de percibir el mundo que se nos muestra como algo que sucede de forma autónoma, ajena a nosotros.
Algunos podrían incluso tener la sensación de estar ante una película, de que lo que sucede ante sus ojos tiene cierto aire irreal. La repetición y la saturación de imágenes son malas aliadas de la empatía y de la reflexión.
Nuestra obligación como periodistas es intentar que los videos que editamos y publicamos sean, en la medida de lo posible, una ventana al mundo.
El espectador debe ser testigo de los sufrimientos, las alegrías, la curiosidad, el miedo... de personas reales.
Esa mirada directa a los ojos, nos acerca a las personas, nos ofrece respuestas y plantea interrogantes.
En el video que acompaña a este texto les ofrecemos un ejemplo. Las imágenes fueron filmadas en la ciudad norteña de Siria de Azaz a mediados de agosto y muestran los momentos posteriores a un ataque del ejército sirio.
Hay polvo, escombros, personas que gritan, heridos... Entre ellos, un niño camina en dirección a la cámara y nos mira frente a frente.
¿Qué significa esa mirada? ¿Cuándo fue la última vez que reparamos en ella?
ComentariosAñada su comentario
La significa de la mirada con los ojos es importante. Cuando una persona se mira en sus ojos, ud. puede para comprender la persona. Ud. puede para cuidar y tener compasión por la persona porque esa mirada es real. En las películas hay no miradas con los ojos porque no hay emoción real en las películas. Un actor no puede para hacer compasión en sus ojos porque las ojos de una persona no mientra.
Estoy de acuerdo con Kaila, que nosotros podemos ver mucho emoción de una carácter cuando nosotros podemos ver sus ojos. Pero, el proceso necesita ocurrir con mucho pensamiento y intencionalidad. Como la audiencia, nosotros somos en un mundo diferente que los caracteres, y una mirada puede sentir muy torpe o fuera de lugar.
Estoy de acuerdo, Pablo. Como comunicadora social y humanista, considero que las miradas nos acercan y se produce una interconexión instantánea. La mirada transmite un mensaje, una emoción, vida. Cuando el periodista utiliza la imagen y la cámara para crea esa "ventana al mundo" de la que escribes, entonces se transmite la realidad, se produce una empatía en lugar de convertirse en una noticia más, de la cual nos sentimos enajenados y distantes. He allí la importancia de conservar nuestra humanidad, mientras llevamos a cabo la misión intrínseca de nuestra profesión: informar, describir, educar, darle paso a la reflexión, ser guardianes de la verdad, y no caer en la vergonzoso rumbo del amarillismo.
Los ojos revelan mucho sobre una persona. Revelan los pensamientos y sentimientos del corazón. Dicen si la persona tiene miedo o esta feliz, o un tramposo o una persona honesta. Los ojos son muy importantes para entender quien es una persona. En las películas es necesario que mirar en los ojos de los actores. Si no podemos hacerlo, no vamos a entender los caracteres y sus sentimientos. No vamos a experimentar la “vida real”. El presentador de la película necesita utiliza la ventana de la camera y enfocarla en los ojos de los actores.
Es muy importante mirar a alguien a los ojos. Es un signo de respeto, mostrando sus verdaderos sentimientos. Evitando el contacto con los ojos, desconecta la gente de otras personas. El viejo refrán, 'los ojos son la ventana del alma'. Si usted evite mirar a los ojos de alguien no hay ninguna conexión que se puede alcanzar que socava toda conexión emocional
Me gusta este artículo mucho porque aborda un tema que muchas veces nos evitamos. Los ojos pueden revelar mucho de una persona – sus pensamientos, sus emociones, aun sus creencias a veces. Es difícil esconder sus emociones reales cuando alguien le mira a los ojos. Puede cambiar su expresión facial pero no creo que pueda cambiar que dicen los ojos. Las películas no tienen este aspecto porque la cámara no es un carácter, es invisible. Pero las noticias lo tienen con más frecuencia porque es la vida real. Pero pienso que mirar a los ojos de otra gente es una cosa de miedo por muchas personas porque no quieren ver o sentir las mismas emociones.
Los ojos son las ventanas del alma y una gran parte del tiempo no estamos preparados para ver lo que el alma se mantiene. Como en el caso de este chico vemos la ira, el terror, el disgusto que esta experimentando. La mayoria de la gente no quiere ver lo que la gente esta sufriendo emocionalmente. Cuando la gente ve las noticias que quieren ver los hechos, no las victimas. La noticia no es entretenimiento, es la historia de las vidas de personas que se cambiaron, los siglos de ser destruido. No es necesario para escuchar la emisora de noticias, solo mira a los ojos.
Los ojos revelan mucho sobre una persona. Usualmente personas no pueden ocultar como sientes en los ojos. Si eres bueno, malo, feliz, triste, los ojos dicen todos. Por eso pienso que es bueno para periodismo para usar esto a demonstrar exactamente que es ocurriendo en la historia.