![Estudiantes chilenos](/staticarchive/e639a93a62e1e86bfa5c497d451583b2c7866b82.jpg)
Estudiantes chilenos tomaron algunos colegios para protestar por lo que consideran poca respuesta ante sus demandas.
Este martes los estudiantes chilenos vuelven a movilizarse por el estado de la educación en Chile y demandar lo que ellos consideran es la solución: educación pública gratuita y de calidad. Esta vez con una marcha nacional.
Sus organizadores afirman que han hecho todo lo posible por garantizar que sea pacífica. Tal vez lo consigan.
Pero también, como ha venido sucediendo desde que comenzaron las manifestaciones en mayo de 2011, puede que la jornada termine con violentos enfrentamientos entre un grupo minoritario de jóvenes y carabineros. Y que sean las imágenes de esa violencia las que den la vuelta al mundo y acaparen la atención de la prensa internacional.
Lea el resto de esta entrada
Sucede una y otra vez. Los medios de comunicación tomamos un camino y no solemos mirar hacia atrás y a veces ni siquiera hacia los lados.
A veces parecemos esos caballos de carga a los que les ponen unos bloqueadores de visión lateral para que no se distraigan.
Así me sentí el domingo cuando desde el balcón de la embajada de Ecuador en Londres Julian Assange recordó al soldado Bradley Manning, el hombre que está acusado de filtrar buena parte de los cables del Departamento de Estado a WikiLeaks.
Lea el resto de esta entrada
Terminaron, sí. Los 204 pétalos del pebetero olímpico se abrieron y dejaron de arder. Ahora están en mano de cada uno de los países participantes. Pero la fiesta deportiva no ha llegado a su fin, no todavía.
Luego de la ceremonia de clausura algunos se habrán quedado con ganas de más, otros quizás estén felices de ver el fin de lo que consideraban una "sobresaturación deportiva".
Personalmente me ubico entre los primeros y por eso me alegra que tras dos semanas de receso le llegará el turno a los Juegos Paralímpicos.
Para una buena amiga, que en cambio podría fácilmente colocar en el grupo de los "sobresaturados olímpicos", los Paralímpicos son incluso más interesantes.
Lea el resto de esta entrada
La irreverencia (es decir, lo contrario a la reverencia o al respeto debido) puede ser un gran motor para el periodismo.
Dispara preguntas que muchos no se animarían a formular, quizás por un respeto ciego a determinadas creencias o al orden establecido, o bien por estar habituados a las circunstancias.
De partida, esa "falta de respeto" lleva a meterse en terrenos geográficos e intelectuales en los que pocos incursionan y promueve la reflexión sobre la realidad.
Puede hacer que el público cambie su perspectiva de las cosas y hasta movilizarlo a transformar determinada situación.
(Se me ocurrió escribir esta entrada al blog luego de la muerte, la semana pasada, del escritor Gore Vidal -en la imagen-, un maestro de la irreverencia que dejó algunas de las frases más incisivas sobre la sociedad estadounidense).
Pongo algunos ejemplos de periodismo irreverente.
Lea el resto de esta entrada