91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

La foto de Gadafi

Luis Fajardo | 2011-10-25, 12:52

Graffiti de Gadafi en Bengazi

El pasado jueves fue un día de bastante adrenalina en la redacción de 91ȱ Mundo.

A la noticia del apresamiento y posterior muerte de Muamar Gadafi la siguió horas más tarde la del anuncio de ETA acerca del cese definitivo de acciones armadas.

No era un día, pues, de mucho tiempo para la reflexión.

Sin embargo, a lo largo de la jornada, en los escasos minutos que dejaba el aluvión de noticias que nos cayó encima ese día, mantuvimos una discusión acerca de un tema que nos inquietaba: las sangrientas imágenes de la captura y la muerte de Gadafi.

Y especialmente, como debíamos integrarlas de una manera sobria y responsable a nuestra cobertura periodística.

Cuando aparecieron las primeras fotos, ni siquiera estaba confirmado si Gadafi había caído preso en Sirte, como empezaban a sugerirlo algunos informes que llegaban a nuestra redacción.

Del mismo modo, las imágenes borrosas y de mala calidad que inicialmente conocimos no daban pie a decir con seguridad que se trataba del exgobernante libio.

Sin embargo, no pasaron muchos minutos más antes que se confirmara no solo el arresto del ex hombre fuerte, sino su muerte.

Y mientras publicábamos las primeras noticias, las imágenes empezaron a llegar con más frecuencia, y cada vez más gráficas. Varias secuencias de video tomadas en sus teléfonos celulares por combatientes y espectadores de primera mano de la captura de Gadafi estaban ya circulando por todo el mundo, mostrando con sangriento detalle la suerte final del líder derrocado.

De ahí no pasó mucho tiempo para que se diera el escenario que acelera el pulso al más tranquilo de los periodistas: muchos de los medios de la competencia estaban publicando algunas de las imágenes más impactantes, y más sangrientas, del cuerpo de Gadafi.

En la redacción surgió entonces la pregunta obvia: ¿Deberíamos hacer lo mismo nosotros? ¿Había que abstenerse de publicarlas por respeto a la dignidad del muerto, incluso uno al que se le endilgaron tantos abusos contra su pueblo como a Gadafi? O, por el contrario, si nos autocensurábamos, ¿estábamos negándole a nuestra audiencia la prueba reina del hecho noticioso que cubríamos?

No hay duda de que millones de personas en todo el mundo querían ver las fotos, ya fuera por curiosidad morbosa o por interés noticioso.

En los minutos que siguieron, recordamos como uno de los videos más vistos en la historia de 91ȱ Mundo fue el que publicamos con de Saddam Hussein antes de su ejecución.

Y nuestro editor Juan Carlos Peréz recordó como en la Colombia de los años 90 del siglo pasado, los periódicos del país reprodujeron la foto del jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, mientras yacía en la morgue poco después de ser abatido en las calles de esa ciudad.

Para muchos, era un caso de "ver para creer".

Como es de rigor en estos casos, consultamos lo que dicen al respecto los principios editoriales de la 91ȱ. Entre las cosas que señala nuestro documento guía es que nuestro contenido "debe respetar la dignidad humana". Y que se requiere una fuerte justificación editorial de cualquier representación de violencia, que además debe estar enmarcada de advertencias a la audiencia.

Captura de Muamar Gadafi

Esta fue una de las imágenes que publicamos en nuestro sitio. Cuando Gadafi fue capturado y estaba aún con vida.

"Hay muy pocas circunstancias en las que se justifica transmitir el momento de la muerte".

Del mismo modo, sostienen las guías editoriales "debemos evitar el uso injustificado de close ups de rostros y de heridas de los que han muerto".

Pero la guía recuerda que "es importante que no estemos censurando nuestros reportajes".

Armados de estos principios e indicaciones publicamos, a lo largo del jueves, varias fotos del incidente, escogiéndolas con cuidado y buscando mantener el balance entre la necesidad de informar y la tentación de caer en el sensacionalismo de la violencia gráfica.

Nuestra audiencia encontró en 91ȱ Mundo las fotos que ya se han vuelto parte de la historia mundial. Esperamos haberlas presentado en un contexto adecuado y digno, tal como lo piden los principios editoriales de la 91ȱ. ¿Usted que piensa?

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 03:09 PM del 25 Oct 2011, josé luis bertone ó:

    No comparto en su totalidad la linea editorial de 91ȱ Mundo, sin embargo respeto mucho su norte ""Hay muy pocas circunstancias en las que se justifica transmitir el momento de la muerte".

    "debemos evitar el uso injustificado de close ups de rostros y de heridas de los que han muerto".

    Además, dificilmente pueda construirse una democracia a partir de un asesinato, ya el primer discurso "revolucionario" del CNT libio lo que hizo fue reimponer la poligamia. ¿Para esto miles de muertos?

  • 2. A las 03:19 PM del 25 Oct 2011, Alexandre de Oliveira Silva ó:

    La preocupación de 91ȱ en explicarse a las personas ya mustra respeto y dignidad por su parte. A mí no me gusta ver imágenes de gente muerta (o herida), pero en ese caso, yo tuve curiosidad, justamente porque dudaba de la nota. Así como Sadam y Osama, no pensé que la captura de Gadafi sería tan rápida. No hay muchas fotos, tampoco vídeos. Pero lo que hay es suficiente para que yo sepa que lo que se pasó, ocurrió de verdad. Alexandre (Brasil).

  • 3. A las 04:18 PM del 25 Oct 2011, Jaime Rodriguez ó:

    aplaudo la decision de evitar la publicacion de imagenes sensacionalistas que lo unico que logran es crear un clima de violencia generalizada, estamos tan acostumbrados a ver violencia en los medios que hemos llegado a pensar que es algo normal, lo cual alimenta nuestra tendencia a ser violentos tambien. Gracias por ello, muchos medios han perdido, para su propio beneficio economico, el sentido de objetividad y dignificacion.

  • 4. A las 11:37 PM del 25 Oct 2011, Ana Cristina ó:

    Comparto y apoyo plenamente la posición de la bbc frente al tema. Los medios de comunicación tienen, entre mucho otros, el deber de formar audiencias y desgraciadamente hemos visto como cada vez es más necesario "ver para creer", lo que incentiva a los medios a no reflexionar y simplemente alimentar el morbo de la sociedad para conseguir mayor audiencia.

    Felicitaciones por tan excelente reflexión y sana actuación.

  • 5. A las 04:06 AM del 26 Oct 2011, Emilio Esquivel ó:

    A veces es necesario ver este tipo de información grafica que es muy fuerte por ejemplo los videos tomados durante el traslado de Gadafi, ya que si solo nos basamos a la información censurada se cambia la perspectiva y la veracidad sobre los acontecimientos que realmente sucedieron, con respecto a versión que de los hechos, que cuentan, con todo su derecho, las partes comprometidas.

  • 6. A las 09:43 PM del 26 Oct 2011, Gerardo Dulzaides ó:

    Estoy totalmente de acuerdo con la Linea etica de los editoriales de 91ȱMundo. (Siempre lo he estado). Hay que respetar a los seres humanos difuntos; aunque en vida hayan sido emulos de Satanas. No creer en las palabras de 91ȱMundo y exigir una foto para "estar seguro" es una falta de confianza a un Medio tan respetuoso y objetivo como 91ȱMundo.

  • 7. A las 06:00 AM del 27 Oct 2011, Julia ó:

    Apoyo la posición de la 91ȱ, no creo que todas las fotos se deban publicar pues no aportan nada a la noticia. El Tiempo de Bogotá, públicó una foto terrible en primera página y escribí protestando, fue terrible para mi, tomar el periodico bajo mi puerta en la mañana y ver esa foto, me daño el día, (Hay que registrar que desde que los españoles lo compraron la línea del periodico cambio totalmente), el punto es que me parece seria, profesional y ética la posición de 91ȱ. Con dolor reconozco que tomar como ejemplo a mi país Colombia, no es un buen criterio, el conflicto colombiano es tan largo y doloroso que lo ético se encuentra ausente a todo nivel, desde hace mucho.

  • 8. A las 01:02 PM del 27 Oct 2011, Elisa Montuori ó:

    En la Edad Media, las cabezas de los decapitados se exhibían hasta pudrirse. ¿Es esto también un justificativo? ¿Desde cuándo es necesario el "ver para creer"? Cabe preguntarse entonces por qué es tan baja la credibilidad de los medios, será acaso porque últimamente se amparan tanto en el sensacionalismo.

    Personalmente me habría bastado con que diesen la noticia. Es curioso, cuando falleció Hussein se publicaron fotos antes de la ejecución, pero no del cuerpo muerto. Pasado un tiempo fue capturado bin Laden, y el pueblo norteamericao exigió fotos que, con buen tino, el gobierno negó.
    Pero ahora cae Gadafi y ya nadie se cuestiona si es oportuno poner imágenes gráficas, los medios las ponen por temor a "quedarse atrás". Si las costumbres de la Edad Media eran de brutos, díganme por favor cómo calificamos a la prensa moderna.

  • 9. A las 11:02 PM del 27 Oct 2011, Carlos González ó:

    Es complejo comunicar una realidad noticiosa e histórica; con un alto contenido de violencia y degradación del ser humano; felicito a 91ȱ Mundo por su alta ponderación al momento de comunicar y publicar las imágenes; el sensacionalismo de la violencia contribuye a una degradación de la sociedad; la ponderación contribuye a interpretar los hechos dentro de un contexto racional y amplio de los hechos.

    No se pude hacer justicia con violencia; eso detracta a esos nuevos miembros del CNT que actualmente ocupan el gobierno de Líbia; quienes llegaron al poder bajo una supuesta búsqueda de una democracia; ¿Es este el tipo de justicia de una sociedad democrática? ¿Son estos miembros del CNT capaces de construir una democracia?; los líderes mundiales; principalmente quienes contribuyeron abiertamente a esos cambios de la sociedad de Libia deben ser cautelosos con ese gobierno; los objetivos que justificaron el derrocamiento aun no se han logrado.

  • 10. A las 03:53 AM del 28 Oct 2011, alice ó:

    Creo que en el mundo actual si alguien quiere ver las imágenes vivas, simplemente va a youtube o algún otro sitio de videos. Igual si quieres leer la historia y ampliar aquella imagen de los hechos vas a otros lugares y aunque una imagen dice más que mil palabras, mil palabras pueden no ser suficientes para contar la historia completa. Yo vi primero la historia en bbc mundo y al terminarla busque el video. Lo ideal entonces sería un contenido con información escrita y visual completas advirtiendo discreción por la susceptibilidad de estas últimas.

    Y creo que todo esto no va en razón de justificar o no algún hecho para ser transmitido, ya que el juicio en últimas instancias es del público. Por mi parte comparto la opinión acerca de las imágenes con Vladimir Putin, ya que en serio dan asco.

  • 11. A las 01:08 PM del 28 Oct 2011, Catalina del Canto ó:

    Creo que el momento de la muerte de alguien, es un momento muy crudo y sensible, sea quien sea; y mostrarlo abiertamente sin un mínimo de ética, moral o como se le quiera llamar, es nada más que morbo, morbo en el que caen la gran mayoria de los medios de comunicación hoy en día. Creo que no se justifica el "ver para creer", hay que mantener un cierto respeto por la vida humana, sea la que sea; y creo que ud. lograron eso en este caso.

  • 12. A las 03:20 PM del 28 Oct 2011, Ariel Salazar ó:

    He admirado desde siempre los principios editoriales de la 91ȱ. Al menos desde mi punto de vista ha sido el medio que de manera más objetiva ha trasmitido la noticia, no solo del momento trágico de la muerte del líder libio, sino de todo el conflicto libio en general.

  • 13. A las 10:41 PM del 28 Oct 2011, Luis Ruiz ó:

    Lo mostrado fue lo justo y lo necesario. El editor debe considerar su columna como un gran organismo. en la que todas las partes aportan solo lo necesario para mantenerlo funcionando. como un RELOJ, que es un sistema perfecto, en el que ningúna pieza debe ser añadida ni sustraída sin dañar la totalidad.

    Bien por bbcmundo que no añadió de mas, ni se quedo corta.

  • 14. A las 01:56 PM del 30 Oct 2011, David Castrillón ó:

    Yo vi el vídeo y las imágenes de Gadafi en internet y me pareció algo normal puesto que en la red se encuentra de toda clase de cosas morbosas. Sin embargo tuve un choque cuando vi el mismo vídeo publicado en la página de la 91ȱ. Para mí tan sólo era suficiente la confirmación de la noticia, y no sé hasta que punto estoy de acuerdo con sus principios editoriales.
    También es cierto que en Colombia a diario se publican noticias con imágenes fuertes y esa es una manera un poco oportunista de vender, pues a la gente en sí le gusta el morbo. Pero no sé si un prestigioso medio informativo de talla mundial deba hacer lo mismo.

  • 15. A las 08:29 PM del 31 Oct 2011, Wilfredo Morales ó:

    Hubo dos momentos dentro de 91ȱMundo que mas acercaron a publicar material que me parece es sensacionalista: la noticia del video del ejercito estadonundense matando civiles y la muerte de Ghadafi.

    En ambas noticias, ni siquiera en otros medios ni hasta el dia de hoy, he visto esas imagenes.

    Ya estoy enterado de lo que pasó, no necesito ver mas, me doy por enterado del suceso y continuo mi existecia.

    Personalmente encuentro que ustedes han manejado muy bien las noticias sobre la muerte de Ghadafi .

  • 16. A las 06:03 PM del 03 Nov 2011, Gonzalo Gonzalez ó:

    las imagenes transmitidas representaban una conducta indigna y cobarde. La humanidad retrocede a la barbarie guerrerista, ahora maquillada de cinismo diplomático. ya los libios, dentro de unos diez años, sabrán lo irracional y entreguistas que fueron.

  • 17. A las 02:51 PM del 04 Nov 2011, Pulga59 ó:

    Coincido con la determinación de 91ȱ de no publicar las fotos sobre Ghadafi
    muerto, de todas maneras una despreciable y asquerosa imagen no es prueba de nada.
    Coincido con Catalina del Campo eso es morbo puro.
    Aparte decir que indirectamente habla peor de los asesinos de Ghadafi que del mismo Ghadafi quien en esos momentos era un muerto es como hacer leña del árbol caído y de quienes exhiben con orgullo esas despreciables imágenes las cuales sólo dejan en claro la sed de sangre y la decadencia de algunos que se hacen llamar malamente humanos. a quienes les gustan ese tipo de imágenes también dan un asco infinito.
    Me remonto al morbo causado también con las imágenes de Michael Jackson casi desnudo y muerto en una camilla sinceramente no hay ética alguna ni nada que justifique el hacer este tipo de cosas atentando contra la privacidad de un ser humano.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.