91ȱ

Archivo Abril 2011

Las aspiraciones y las tribulaciones del yuan y el dólar

Alberto Souviron | 18:03, Martes, 26 Abril 2011

Comentarios (4)

En mi casa siempre guardo una lata con monedas de los países que he visitado, lo que más hay son dólares y euros, con algunos pesos mexicanos. La libra, obviamente, la utilizo a diario, pero alguna que otra moneda hay.

Me pregunto si dentro de esta colección, que no es muy grande, debo incluir ahora al yuan de China. Al fin y al cabo, la divisa china, aspira a convertirse en un jugador global.

Un prueba: China y Estados Unidos mantendrán el próximo mes una cumbre con la intención de encontrar coincidencias en política monetaria, uno de los temas que ha generado más de un roce entre las principales economías del planeta.

Uno podría decir que se trata de una cumbre más, pero como periodista, vale la pena seguirla y explicar lo que salga de ahí.

Lea el resto de esta entrada

De la utilidad de no llevar radio al estadio

Hernando Álvarez | 13:37, Martes, 19 Abril 2011

Comentarios (8)

Logos de medios de información en internet

La semana pasada almorcé con Daniel Pardo, un joven periodista al que le he estado siguiendo la pista desde hace algunas semanas. Me gusta su forma de escribir y su manera de pensar. Además sé que es un asiduo consumidor de medios digitales.

Aproveché y le pedí su opinión sobre 91ȱ Mundo. "Uyyyyy", dudó por unos segundos, "son como muy formales, como que no tienen opinión de nada. Eso me hace falta, un poco de compromiso con los temas, como saber de antemano dónde es que están parados"

Me desconsolé por un rato. Aunque traté de esconderlo. El punto es que me parece clave que la generación de Daniel, la que tiene poco más de 20 años, venga y nos visite y se quede un buen rato con nosotros todos los días.

Pero si alguien como él, a quien se le nota a leguas que está interesado en consumir información, nuestro contenido le parece aburrido, entonces ¿qué hacer para atraerlo?

Lea el resto de esta entrada

La importancia de Costa de Marfil

Adrián Fernández | 14:49, Martes, 12 Abril 2011

Comentarios (2)

Soldados en Costa de Marfil

Uno de los eternos dilemas editoriales es el destaque o la importancia que se les da a las noticias. Sucede en los informativos de radio y televisión, en los que hay que decidir el orden en el que se leerán las informaciones, y también en los medios gráficos y de internet en los que los editores deben resolver en qué parte de la portada y el resto de la publicación ubican las noticias.

En las últimas semanas nos hemos visto muy frecuentemente ante esa disyuntiva con las noticias acerca del conflicto en Costa de Marfil.

¿Hasta dónde vale la pena cubrirlo? ¿Con cuántas notas lo cubrimos? ¿En qué parte de la portada publicamos esas noticias? A pesar de que el nuevo diseño de 91ȱ Mundo nos da más posibilidades, nos hicimos estas preguntas varias veces.

En general en América Latina se sabe muy poco sobre Costa de Marfil. Los fanáticos del fútbol probablemente conozcan a Didier Drogba, el marfileño goleador del Chelsea británico y de la selección de su país o posiblemente también recuerden el paso de esa selección por el mundial de Sudáfrica el año pasado, cuando se despidió en la primera fase después de empatar con Portugal, perder con Brasil y ganarle a Corea del Norte en su último partido.

En los últimos días de la crisis las informaciones de Costa de Marfil ocuparon un lugar relevante en la portada y las noticias internacionales de nuestrá pagina.

Es que la situación humanitaria es extremadamente delicada -con más de mil muertos y un millón de desplazados desde finales del año pasado. Naciones Unidas está investigando la masacre de unas 500 personas.

Pero además de las terribles consecuencias del conflicto armado alimentado por custiones étnicas, religiosas y políticas, ¿por qué habría de interesarnos en América Latina lo que sucede en Costa de Marfil?

Hay un cliché que dice algo así como que en este mundo globalizado todo está interrelacionado y lo que sucede en una parte del planeta repercute en las demás. En este caso, -por repetida que sea- esta frase no deja de ser verdad.

Costa de Marfil es el mayor productor de cacao del mundo; la crisis y la caída en las exportaciones supuso un aumento en el precio mundial de la materia prima. Esto por supuesto ha tenido repercusiones en Ecuador, Colombia y México, países latinoamericanos que se encuentran entre los diez principales productores mundiales.

Por todas esas razones y porque no saber mucho sobre un tema no significa que no debería interesarnos es que en 91ȱ Mundo seguimos de cerca las noticias de Costa de Marfil.

Una caída y un salvavidas social

Alberto Souviron | 17:53, Martes, 5 Abril 2011

Comentarios (3)

"Que no vuelva a suceder. Están perdonados".
"¡Con razón no podía ver las noticias! No puedo vivir sin mi 91ȱ Mundo".
"Mira si alguien no está pisando el enchufe".
"¿Ciber ataque?"
"Esa es la actitud que se espera de un medio tan importante".

Estas fueron algunas de las respuestas que nos llegaron a Facebook y Twitter el pasado 29 de marzo cuando un problema técnico dejó literalmente fuera de servicio a los servicios en línea de la 91ȱ, incluido 91ȱ Mundo.

En radio o televisión este es uno de los escenarios de mayor pesadilla. Quedar fuera del aire es casi igual que saltar al vacío. En la antigua prensa escrita era el equivalente a salir horas más tarde con la información. En internet es prácticamente una tragedia. No es para menos, los usuarios que quedan muy frustrados y que difícilmente querrán volver al sitio.

Lea el resto de esta entrada

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.