91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Contar o explicar los muertos

Hilary Bishop | 2011-01-11, 15:53

Un manifestante en Túnez se enfrenta a la policía

El año sólo lleva una semana y la cuota de víctimas ya es alta. No estoy diciendo que sea peor que en otros años, pero pareciera que sólo hemos contado muertos desde que las campanadas dieron la bienvenida a este año. Y es que son varios los incidentes que han contribuido a la violencia que ha caracterizado el inicio del 2011.

Los cuerpos decapitados de 15 jóvenes fueron encontrados en Acapulco, México; al menos durante una manifestación que comenzó antes de navidad en protesta por la situación económica y la falta de libertad; una bomba en un autobús mató a seis personas en Guatemala; dos ciudadanos franceses, que habían sido secuestrados en Níger, país situado en el oeste de África, fueron asesinados durante la fallida operación de rescate.

El 6 de enero murieron dos palestinos a manos de las fuerzas militares de Israel por, según dicen, tratar de escalar la barrera que separa Gaza del territorio israelí. Este incidente fue seguido por el asesinato de un hombre palestino durante una incursión de las fuerzas israelíes en Hebron. La persona dormía en su cama cuando murió. El ejército de Israel también mató a uno de sus propios soldados por un intercambio de "fuego amigo" cerca de Gaza.

Todos estos sucesos atrajeron la atención de los medios internacionales, pero por alguna razón no tuvieron una amplia cobertura.

Lo ocurrido en México y Medio Oriente, sospecho, perdió relevancia al ser noticias que prácticamente surgen a diario. El caso de Túnez y Níger es que se trata de lugares que la prensa considera no atrae interés para la mayor parte del mundo.

Otros, entretanto, pasan en lugares que la prensa considera que la mayor parte del mundo no está tan interesado, como Túnez y Níger.

Lo anterior contrasta significativamente con la cantidad de cobertura informativa que se ha dedicado a dos tiroteos este año.

El 4 de enero, el de quien supuestamente era su guardaespaldas.

Muchos fueron los comentarios y análisis de las consecuencias que podría generar este asesinato. La víctima se trataba de un conocido político liberal que luchaba para que fuera rechazada una polémica ley sobre la blasfemia, fueron muchos quienes calificaron de héroe a su asesino y su muerte le estaba mostrando al mundo que Pakistán posee tal vez una sociedad islámica mucho más radical de lo que cualquiera podía suponer.

El intento de asesinato de Giffords en Arizona también generó muchos temas de debate en los medios. ¿Fue este ataque el reflejo de la polarización de la sociedad estadounidense? ¿En dónde se puede descargar las culpas por actos como estos? No hay duda que lo que ocurre en Estados Unidos reúne las condiciones necesarias para ser clasificado como noticia en el mundo.

Pero no puedo evitar sentir que los medios de información deberían buscar una forma mejor de explicar y analizar otros hechos, como las protestas en Túnez y Argelia, y recordar al público el por qué es tan difícil alcanzar la paz en Medio Oriente. Así como buscar la razón de por qué es tan pequeña la esperanza de que haya menos violencia en México en 2011.

No se trata de registrar el número de muertos. Tampoco estoy segura de que tenga sentido toda esta violencia, pero si en 91ȱ Mundo nos hubiéramos propuesto algunas resoluciones para el 2011, tratar de explicar lo que está ocurriendo sería una de ellas.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:48 PM del 22 Ene 2011, Anton G. ó:



    El pais de los salvajes con formación e información.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.