Los mineros y los mapuches
Es un relato con rostro humano y muchas veces la frontera entre la cobertura del drama y la telenovela es muy fina. En 91ȱ Mundo, hemos contactado a los familiares, hemos hablado de los procedimientos de rescate y también de los efectos del accidente, entre otras cosas.
Ahora bien, al poner la historia en la página de 91ȱ Mundo en , uno de nuestros seguidores simplemente nos preguntó porqué no poníamos o publicábamos los rostros de los más de 30 indígenas mapuche que se hallan en huelga en ese país y mantienen un conflicto de larga data con el Estado chileno.
Inmediatamente surgió una seguidilla de mensajes criticando la falta de cobertura de los grandes medios de comunicación, incluida la 91ȱ, sobre la situación de los mapuches y también se nos reclamó por dar mucho más relevancia al drama de los mineros en la mina San José.
El enfrentamiento del pueblo mapuche con el Estado chileno es un tema noticioso y en 91ȱ Mundo lo hemos cubierto y lo cubriremos cuando sea necesario. Por ejemplo, hemos cubierto el llamado al diálogo del gobierno , pero también hemos seguido la huelga e incluso hacemos un análisis desde la perspectiva histórica. De hecho, en nuestros archivos se puede ver que la historia ha sido cubierta desde al menos 2003.
Relevancia
Como periodistas, es verdad, damos un trato distinto al tema mapuche y a la situación de los mineros y eso es lógico. El primero es un hecho político y social, el segundo es un drama humano.
La de los mineros chilenos es una cobertura que se asemeja mucho más a los terremotos de Haití y Chile o a las inundaciones de Pakistán. Estos son situaciones que aparecen repentinamente, generan un caos inesperado y muchas necesidades y ganan las primeras planas por eso.
La protesta de los mapuches no es repentina, se ha ido cubriendo a lo largo del tiempo y es necesario explicar los elementos políticos y sociales que la rodean.
Pero también es cierto que esta es una historia con rostro humano y pueden estar seguros que, cuando haya la oportunidad, exploraremos este ángulo. Gracias por esa sugerencia.
ComentariosAñada su comentario
Estimados, muchas gracias por la info. Como buen Chileno me asombro y espanto al ver que compatriotas, tengan la idea mal concebida de querer comparar la situación heroica de 32 Chilenos y 1 Boliviano, que se encuentran atrapados bajo tierra. Claro que es un hecho digno de destacar en todas las portadas del mundo. Por lo que representan, valor, coraje, fe, esperanza, solidaridad, liderazgo, fuerza, en fin por nombrar algunos. El conflicto Mapuche, es usado por anarquistas que no aman a nuestro País y lo único que quieren es verlo destruido. Creo que darles más prensa de lo debido sería validar los actos terroristas que han cometido. y eso los haría ya ganadores y por cualquier situación que no le gusten o no estén de acuerdo accederían a la violencia y al terror.
Desde Arauco se despide.
Patricio Olivares.
Quisiera agradecer la cobertura que le han dado al caso de los 33 mineros de la Mina San Jose, que lo considero un terrible drama humano, pero asi y todo, creo necesario que un medio de comunicación tan prestigioso como este, tambien pueda cubrir la situación real y actual de la gente que sufrio con el terremoto y el maremoto, ya que considero un drama de envergadura mayor, ya que fallecieron muchas personas y quedando varias zonas desoladas, donde la gente perdio todo, (muchas personas parecen haber olvidado lo sucedido, ya que a ellas no les afecto directamente)
En relación a la problematica mapuche tendrá que llegar el momento de darle un corte definitivo, para potenciar la unidad del pais.
No es verdad que se de cobertura a la causa mapuche, ya que también es un drama social de un pueblo nación oprimido por el estado chileno, además no se da cobertura a los mapuches asesinados por agentes del estado por la espalda en mas de una ocasión, se nota que este medio así como tantos otros este alineado con el sector económico imperante en el mundo y el cual es el causante de la casi segura aniquilación del planeta tal como lo conocemos hasta ahora.
me parece que la bbc es uno de los medios internacionales, mas objetivos
, pero es imposible la objetividad absoluta y eso por eso que ellos muchas veces deben de elegir, entre muchisimos grandes temas, y colocar lo que segun ellos es lo mas relevante, y en ese sentido siempre habran personas que difieran de ese punto de vista.
Aplaudo la objetividad de la bbc, cuando dice que nunca tratara a ningun grupo politico de terrorista, pues eso tambien es subjetivo, pues en la segunda guerra mundial la resistencia francesa ocupo muchos metodos que algunos hoy dirian que son terrorista, pero como se triunfo contra el nazismo, nadie ahora se atreveria a decir que eran terrorista
COMPARTO LA POSICION QUE NO HAN INFORMADO SOBRE LA TREMENDA REALIDAD QUE VIVEN LOS MAPUCHES EN CHILE, ELLOS (35)TIENEN 71 DIAS SIN COMER, HAY DESCONOCIMIENTO, POCA DIFUSION DE LOS MOTIVOS HISTORICOS POR LOS QUE RECLAMA ESTE PUEBLO ORIGINARIO, AL QUE SE LE HA ENGAÑADO POR MAS DE 500 AÑOS Y DE ESTO EL ESTADO DE CHILE A SIDO PARTICIPE.
NO CABE DUDA QUE ES UN TEMA DISTINTO, EL DE LOS MAPUCHES ES UN TEMA POLITICO DONDE SE INVOLUCRA LA PROPIEDAD PRIVADA Y ESO EN CHILE ES MUY IMPORTANTE, LO DE LOS MINEROS EN EL NORTE ES HUMANO, PERO DELATA LA PRECARIEDAD EN QUE SE GANA EL SUSTENTO MUCHA GENTE, AMBOS CASOS SON DRAMATICOS Y REQUIEREN SOLUCION PRONTA, NO SERIA JUSTO QUE UN MAPUCHE MURIERA ASI COMO TAMPOCO UN MINERO.
Estoy de acuerdo con la argumentación en líneas generales, lo que sí quisiera discrepar es con la afirmación según la cual el tema mapuche es un hecho político y social frente al caso de los mineros que es un drama humano. Considero que el caso mapuche ES UN DRAMA HUMANO también. Hay una cultura con una identidad propia, valores, en fin, raíces bien definidas que considero que está siendo atacada, y eso es un drama humano.
Muchas gracias.
Lamento que el tema de los mineros sea considerado un drama humano y el de los mapuches no. Ambos son dramas humanos, con aristas políticas y sociales.
Blá, blá, blá; muchas palabras para no decir nada y no lograr "justificarse". El drama de los mapuches es ambas cosas: un hecho social y político y también un drama humano. El asunto está en lo político, que es contrario a los intereses predominantes en la 91ȱ. Si la huelga fuera en Irán, por ejemplo, sí que la cubrirían, en vivo, de ser posible. ¿Y qué es eso de "cuando haya oportunidad" explorarán "ese ángulo"? La oportunidad la tienen desde el comienzo ¿y?
Los temas minero y mapuche son totalmente distintos, en caso de los mineros es un drama que afecta a trabajadores que por una situación fortuita o por falta de previsión le ha tocado vivir a ellos todo este drama en la cual los recursos de un país se han volcado para apoyarlos y rescatarlos con vida desde la profundidad en la cual están atrapados y cuentan con el apoyo y respaldo de un país.
En el caso de algunas comunidades de mapuches que se encuentran en disputas con familias que por décadas han estado ocupando terrenos y que cuentan con antiguos y legítimos títulos de dominio, los 34 mapuches que se encuentran en huelga de hambre o en ayuno han sido en su mayoría juzgados y condenados por tribunales de justicia por diversas y repetidas acciones cometidas por ellos entre ellas: ataques incendiarios, ataques a vehículos, ataques a fiscales, etc. etc. Estas acciones al margen de la ley no cuentan con el respaldo ni siquiera de las comunidades mapuches, ni de otras etnias indígenas, ni menos de la población en Chile que esta compuesta en su mayoría por mezcla de razas.
En Panamá el Gobierno mató indígenas e irió de manera descarada a un gran número de personas en las protestas hechas en Bocas del Toro a causa de leyes que atentan contra el ambiente y el derecho internacional de los trabajadores y nunca vi una sola publicación en la 91ȱ al respecto (reviso a diario). La policía disparó perdigones a las cara de los manifestantes dejando ciego a muchas personas y tuertos a otros, sin contar el resto de las heridas. Me pregunto en que categoría ubicaron los periodistas de la 91ȱ estos hechos?, eran de caracter político y social o era un drama humano? Me parece que la 91ȱ no es ni libre, ni independiente, ni soberana, solo sigue intrucciones. Muchas gracias!
A mi me surge una duda mucho mas interezante: ¿Por qué 91ȱ cubrio con tanto ahinco la huelga de hambre del señor Farias (disidente cubano)y relevo a segunda plana la huelga de hambre mapuche?
Que por cierto era de 34 personas, ahora 35, y no... uno como en el caso de este señor.
A pesar de sus explicaciones las noticias, comentarios, links y otros sobre el conflicto mapuche en 91ȱMundo es totalmente falaz, distorcionado, arreglado artificiosamente para confundir y engañar a la opinión pública mundial.Lo que ustedes muestran es la versión de una minoría izquierdista de ultranza y no representa al pueblo mapuche como tal que no es terrorista, no ha sido entrenado por la guerrilla colombiana de las FARC y, es más, rechazan los métodos empleados tales como: asalto y quema de propiedades, camiones, toma de caminos, robo de bienes, explotación de bosques ajenos, agresiones a particulares y fuerzas policiales.En UK la opinión pública ¿aceptaría que siquiera dieran noticias a favor de tales crimenes?
Los mapuches que dicen estar en huelga de hambre han sido condenados por la justicia por atentados que han realizado en contra de otros chilenos, que el único crimen que han cometido es vivir cerca de ellos, ellos han quemado camiones, escuelas, postas de primeros auxilios, entre otros, situación muy distinta a la de los mineros que sufren un drama fortuito, por lo cual los temas no se pueden mezclar porque son muy distintos.
La imparcialidad deber ser siemrpe el distitivo de un medio de comunicación, informar .. informar e informar, si uds la siguen practicando no hay problema, pero cuando se parcializa el medio, otra es la situación.
“Como periodistas, es verdad, damos un trato distinto al tema mapuche y a la situación de los mineros y eso es lógico. El primero es un hecho político y social, el segundo es un drama humano.”
Ya entiendo, Ahora si les entendí... El tema mapuche no implica drama humano.
Y si una perspectiva es como periodista. Cual serian los otros puntos de vistas?
“La protesta de los mapuches no es repentina, se ha ido cubriendo a lo largo del tiempo y es necesario explicar los elementos políticos y sociales que la rodean.”
Ok Ok. Como no es repentina no tiene la misma importancia al momento de darle cobertura..
“Pero también es cierto que esta es una historia con rostro humano y pueden estar seguros que, cuando haya la oportunidad, exploraremos este ángulo. Gracias por esa sugerencia.”
Perfecto. Entontes nos quedamos seguros esperando el momento cuando se presente la oportunidad…
Qué descaro. Aquí estamos seguros de que si fueran huelguistas "tainos", le dedicarían cuartillas y cuartillas al asunto. Los tainos, como seguramente sabe, fueron los primeros habitantes --con otros grupos-- dela isla de Cuba. No recuerdan ustedes el bombo y platillo que dieron a los dos huelguistas cubanos? Por favor, espero que no esten esperando que fallesca uno de los mapuches para hablar de los derechos humanos de estos genuinos chilenos.
René de Santiago de Cuba.
Qué descaro. Aquí estamos seguros de que si fueran huelguistas "tainos", le dedicarían cuartillas y cuartillas al asunto. Los tainos, como seguramente sabe, fueron los primeros habitantes --con otros grupos-- dela isla de Cuba. No recuerdan ustedes el bombo y platillo que dieron a los dos huelguistas cubanos? Por favor, espero que no esten esperando que fallesca uno de los mapuches para hablar de los derechos humanos de estos genuinos chilenos.
René de Santiago de Cuba.
Muy lindas las explicaciones PERO porque cuando la huelga de hambre la lleva a cabo un opositor del gobierno de Venezuela o cuba en ese caso si obtiene no solo titulares sino que aparece permanentemente y ademas poco se aclara de la situacion real sino que se hace alaraca de lo malo que es chavez y de lo malo que son los castros cuando en muchos casos es clarisimo que se intenta usar a los medios con este tipo de actos para saltarse las leyes y pasar de agache frente a delitos comunes. La 91ȱ no es nada objetiva sobretodo cuando se trata de la version en castellano, seria bueno preguntarse si estas situaciones son conocidas por los directivos y por los que aportan a la financiacion de BCC que al final son nuestros impuestos en UK.
Cuando haya oportunidad de escribir sobre el drama humano?
Será eso dependiendo que fallezca un huelguista?
Cómo es posible que a la 91ȱ le falten "oportunidades" para hacer un relato humano de los mapuche en huelga de hambre?
Saludos al periodismo de "oportunidades".
Ernesto
No me parece muy convincente la explicación de la 91ȱ respecto de la baja cobertura dada el tema de la huelga de hambre Mapuche en Chile.
La huelga de los Mapuches, es sin duda, un hecho noticioso, es una drama humano por donde se le mire, es una actitud lamentable pero a la vez encomiable de arriesgar la vida por reivindicar el derecho a tener un juicio justo apegado al debido proceso.
Confío en que la 91ȱ modificará su conducta respecto de este caso, porque es un medio serio, profesional y respetado.
Justo comentario. Ambos son serios dramas humanos aunque su origen es distinto. Ojalá ambos tengan solución sin pérdida de vidas.
De acuerdo con lo expresado por la 91ȱ.!!
Precisamente amigos de la BBc es el reclamo de miles y millones de personas, se deja de lado el profesionalismo de los periodistas y se pasan al mundo frívolo de lo que les puede asegurar "buenas primeras planas", con desenfado el autor de la nota lo comenta y se justifica, argumentando incluso que el conflicto mapuche con el estado chileno es antiguo, pero argumentando también que los terremotos son muy noticiosos, como si fuera algo nuevo y nunca antes se hubieran registrado en la historia del hombre,,,,, falta de consistencia???.... muestra de indiferencia por 34 personas que sin otra alternativa de poder ser escuchados son capaces de poner sus vidas al servicio de todo un pueblo que clama justicia, demostrando una férrea determinación llevan 73 días de ayuno y aún el estado chileno no da muestras de querer dialogar... es falso lo que este "periodista" opinólogo, dice respecto al llamado al diálogo que ha hecho el gobierno, el único llamado que ha hecho el gobierno es a deponer la huelga sin dar ninguna salida viable a los pueblos originarios y mucho menos a los presos políticos mapuches, ojalá se puedan perfeccionar las carreras de opinólogos en todas las universidades del mundo, por último para que los comentarios sean más interesantes y no a medias tintas y con argumentos que desinformmen en vez de, aunque sea, levantar polémicas y susciten al diálogo....
al final una pregunta....como para saber como va el rating de los pueblos originarios...¿cómo ve la 91ȱ la ocupación por militares y carabineros de Isla de Pascua con el fin de acallar a los hermanos pascuenses?
Saludos Cordiales.
íٴǰ.
Excelente. Me refiero al comentario. Preciso. Porque lo que se escribe atiende el interés de los lectores, al mismo tiempo que aclara perfectamente cómo se mide la trascendencia de una noticia. Recuerdo que cuando estudiaba Periodismo en Buenos Aires, (aparte de que ya escuchaba 91ȱ World Service por la radio) un profesor veterano de la profesión nos dijo que la 91ȱ comprobaba tres fuentes diferentes antes de publicar o difundir una noticia. Éso es rigor informativo, el mismo que demuestra, en este caso, Alberto Souviron. Muchas gracias por todo ello.
Oíganme, pero ustedes si no ponen una. Se la pasan dando escusas por las cosas que deberían hacer y no hacen ¿No se cansan?
Cuando el Fariñas el exconvicto cubano, se puso a hacer una huelga de hambre, ustedes se la pasaron de lo lindo sacando fotos y reportajes, y no alegaron para nada temas sociales ni de ninguna índole. Y ahora que son los mapuches, no muestran imágenes de ningún tipo. Eso es doble moral, y cada vez que la muestren, se lo recordaremos.
Ya basta con la censura que aplican cada vez que les expnemos algo que no les cuadra
Obviamente la lucha de los mapuches se mantiene desde hace siglos para que se les reconozca como etnia originaria de Chile pero han sido sometidos a despojos y desconocimiento como grupo racial con plenos derechos dentro de la misma Constitucion del Estado chileno. Señores 91ȱ, creo que no le han dado el trato justo al hecho de esta etnia por lograr su plena inclusion. Por favor, entrevisten a los afectados, no a los afectadores, es justo no?. Gracias
Más que nadie, Ud. debería saber que por la boca muere el pez, sr. Souviron.
Una cosa es que tengan una determinada política editorial que privilegie ciertos intereses políticos por sobre otros. Todos los medios, sin excepción, la tienen, y ello es algo que no debería avergonzar a nadie.
Pero otra es intentar que nos traguemos el cuento de que son "imparciales". El público no es idiota, sr. Souviron, en particular cuando lee noticias sobre su propio país.
Una joyita:
"Como periodistas, es verdad, damos un trato distinto al tema mapuche y a la situación de los mineros y eso es lógico. El primero es un hecho político y social, el segundo es un drama humano"
La noticia sobre los 33 mineros no es apolítica como Ud. quiere que creamos. El gobierno de nuestro país la ha utilizado hasta el cansancio para subir su popularidad y para chantajear a la oposición. De hecho, varios familiares dse los mineros han reclamado por el uso (y abuso) político del tema por parte del gobierno. Llevamos más de 1 mes de show en el que todas las noticias desfavorables al gobierno han sido virtualmente "borradas" de los noticieros. Es cosa que Ud. vea TVN, Canal 13, Mega o Chilevisión (los canales de TV más importantes) para darse cuenta de ello. Los damnificados del terremoto de febrero siguen en la miseria, pero ellos ya no aparecen en las noticias.
A pesar de todo lo anterior, uno encontraria comprensible que como extranjeros ustedes no entiendan mucho de la política local.
Pero lo que dice sobre los mapuches realmente da verguenza ajena: "los mineros son un drama humano; los mapuches no". Vale decir, los indígenas no son seres humanos ni su muerte inminente constituye un drama. Sólo es un mero hecho político sin mucha relevancia.
Yo le aseguro que si muere uno de ellos, como de seguro va a ocurrir, la 91ȱ no le va a otorgar la misma cobertura que a Farina, el disidente cubano. Mal que mal, los mapuches no luchan contra un gobierno comunista, y eso los relega a la irrelevancia.
Me recuerda un episodio que una vez comentó Fernando Ravsberg en su blog. Se trataba de una reunión de periodistas, sin bien recuerdo, en la que se discutía porqué Cuba merecía tanta cobertura mientras otros países no. Y uno de ellos (el dueno de la cadena de medios espanola) dijo que a nadie le importaban los negros ni los indios ("son irrelevantes", tal como Ud. dice), sino sólo los cubanos porque durante el gobierno de Castro éste había expropiado los bienes de su familia.
Cual es la diferencias entre Farina y Víctor Ancalaf (para poner un ejemplo)? Acaso Ancalaf es menos importante?
Si quiere ser parcial (todo el mundo lo es), tiene todo el derecho a serlo. Pero no venga a vendfernos un cuento que ni siquiera Ud. se cree.
Es como cuando intentaron explicar porque la 91ȱ no hablaba de "golpe de estado" cuando se referían al golpe de estado que derrocó a Zelaya (a pesar de que la OEA, Naciones Unidas y el 90% de los países de América Latina sí lo calificaron como "golpe de estado").
El que se explica, se acusa, dicen en mi país. Y Ud. lo dbería saber más que nadie, senor Souviron.
Porque cree que nadie ha escrito comentarios en este post?
Cuanto cinismo.Los Mapuches no venden.Creeis que somos tan idiotas como para tragarnos tanta hipocresía???
Cual huelga es mas importante para 91ȱ Mundo, el cubano preso en huelga de hambre en un hospital de primera o la de los mapuches chilenos, Porque hablan tanto del primero y caasi nada de los mapuches.
Huelga de hambre no es un drama humano????????????? no me lo creo!! que barbaridad!