91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Ley de Arizona: ¿antiinmigrante?

Adrián Fernández | 2010-06-01, 14:11

Protesta contra la ley de ArizonaEn la 91ȱ nos preciamos de los valores editoriales que seguimos y en los que creemos; uno de ellos y quizás el más importante, es la imparcialidad. Esa es nuestra raíz fundamental y debería ser la base de toda la información que producimos y publicamos. Por eso en 91ȱ Mundo no juzgamos, no ponemos rótulos y no usamos adjetivos.

Por ejemplo, nosotros no calificamos a nadie de "terrorista" o nunca decimos que alguien "cometió un acto de terrorismo"; pero sí tratamos de dar toda la información necesaria para que nuestros lectores saquen sus propias conclusiones y sean ustedes quienes decidan si fulano o zutano es terrorista o si realizó un acto de terrorismo.

Así tampoco describimos a nadie como "dictador" ni a gobiernos como "dictaduras" porque creemos que no debemos subestimar a nuestra audiencia y que si cumplimos en dar la información desde todos los ángulos ustedes son capaces de darse cuenta quién es un dictador y qué gobierno es una dictadura; los calificativos están de más, sobran.

Nosotros entendemos que si nuestra redacción fuera un juzgado, los periodistas debemos hacer las veces de fiscal y de abogado defensor al mismo tiempo, o sea presentamos la acusación y los alegatos de defensa, nunca jamás debemos ejercer de jueces, mientras que ustedes, los lectores, son el jurado que emite el veredicto final.

Pero, ¿podemos cumplir siempre con estas reglas? ¿Podemos ser siempre imparciales? o ¿a veces se nos escapan nuestros propios juicios de valor sin darnos cuenta?

Ley de Arizona

Los ejemplos que daba anteriormente sobre como evitamos las palabras "terrorista" o "dictador" son relativamente fáciles de seguir, los tenemos frescos en nuestras mentes, nos los han inculcado desde el primer día que comenzamos a trabajar en la 91ȱ. Para ser sinceros, lo mismo pasa con la gran mayoría de los calificativos, los evitamos, y cuando se "cuelan" en alguna nota los editores los quitan.

No obstante, creo que respecto a una noticia en particular hemos bajado un poco la guardia editorial y permitimos sin darnos cuenta hasta ahora que se nos escapen rótulos o calificativos. Se trata de la ley SB 1070 de Arizona (en Estados Unidos) que tipifica como delito estar en ese estado sin los documentos adecuados de inmigración. Desde que se promulgo el 23 de abril pasado, en distintas notas hemos calificado a esta ley como "antiinmigrante", violando, pienso, nuestra regla sobre juicios de valor. Por fortuna no ocurrió muchas veces, pero ocurrió.

La ley de Arizona ha causado mucha controversia y polémica y buena parte de la sociedad y los medios de comunicación estadounidenses, sobre todo los de habla hispana, han tomado partido a favor o en contra de la norma.

Muchos sin duda la califican de "antiinmigrante", otros -de hecho la mayoría según algunas encuestas- están a favor, nuestro papel debe ser informarles sobre las distintas posiciones.

Ahora que detectamos nuestra falla volveremos a ejercer nuestro papel de fiscal/defensor presentando la mayor cantidad de información posible, sin usurpar el de jurado que les corresponde a ustedes.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:45 PM del 01 Jun 2010, Eddie ó:

    Me parece curiosa esta publicación, puede que sea cierta su posición, pero la verdad es que es muy extraño porque parece como si se retractaran de su propia opinión, espero que no sea por preciones política o de algún otro tipo, lo cual decepcionaría a muchos de sus lectores.


    Saludos

  • 2. A las 03:26 PM del 01 Jun 2010, Carlos Ferro ó:

    Que bueno que se hayan dado cuenta de eso,pero tambien deben darse cuenta que son izquierdistas,deberian correrse mas al centro.
    Gracias

  • 3. A las 04:45 PM del 01 Jun 2010, juan Garcia ó:

    Siempre he querido saber que piensan los personajes que mas se han beneficiado por el sistema Mexicano sobre sus paisanos que arriesgan su vida para cruzar la peligrosa frontera. Y es que todas estas personas que cada semana aparecen en numerosas revistas de jet set social poco o nada opinan sobre este tema de los cientos de miles de resignados que tratan de irse de Mexico. A traves de sus acciones públicas y privadas su interés es mantener al estado Mexicano a raya evitando que este lleve las reglas de un capitalismo honesto, esto crea un nudo que ahoga al grueso de la poblacion mexicana y directamente ese nudo va y desemboca en toda la franja fronteriza incluyendo Arizona. Este señores editores podria ser otro angulo de ver el tema de la ley de Arizona.

  • 4. A las 04:57 PM del 01 Jun 2010, michael salmeron alvarado ó:

    no se puede ser completamente imparcial en nada, pero esa es mi opinion ahora desde mi punto de vista prefiero los medios que exponen libremente su posicion sobre todo en su linea editorial y asi uno puede compararlos con otros medios diferentes y a partir de ello realizar mi propia sintesis

  • 5. A las 04:58 PM del 01 Jun 2010, Omar Villaseñor ó:

    Considero que lo más importante de todo es que ustedes se sientan satisfechos con lo que escribieron. Cada uno de sus artículos llevará siempre su sello personal. Creo que no se puede ser totalmente imparcial ante ciertas noticias, hay ocasiones en que hay que llamar a las cosas por su nombre; si es terrorista pues hay que decirle terrorista, si es un genocidio pues hay que llamarlo así. Creo que el día en que se dediquen ha simplemente informar de una manera totalmente imparcial habrán llegado a la cúspide de la ética periodística, pero probablemente habrán perdido algo más importante: la humanidad y la responsabilidad social.

  • 6. A las 05:04 PM del 01 Jun 2010, Eliu R. ó:

    Lo que es bueno es bueno y lo malo es malo. Hay que llamar cada cosa por su nombre. Un periódico no es parcial o imparcial porque utilice calificativos o porque comente mas un tema que otro, sino porque diga las cosas como son.

    Esta publicación me suena blanda y refleja claramente la influencia de algún factor externo tratando de doblegar el buen criterio que tienen a la ahora de informar.

    No se dobleguen, la gente se da cuenta rápidamente hacia que lugar esta inclinado un medio en cada publicación que hace.

    Saludos.

  • 7. A las 06:24 PM del 01 Jun 2010, Javier Castillo ó:

    La verdad el caracter informativo de un medio, no debe impedir el reflejar un punto de vista del que lo escribe. Dicen que el mal triunfa no por lo que hacen los malos, sino por lo que no hacen los buenos. Si aplicaramos la premisa anterior, muy probablemente Hitler no habría matado a tanta gente, ni la gobernadora de Arizona habría promulgado una ley que a todas vistas va en contra de los derechos no tan solo de los inmigrantes (que al parecer no gozan de ninguno), sino de los mismos Americanos; ya que, se les va a buscar por su apariencia (raza), se les va a presumir culpables antes que inocentes. La verdad pobres Estadounidenses, si permiten que la discriminación forme parte de sus leyes, estan dando un retroceso enorme, algo que ya no debiera de formar parte ni tan siquiera de una discusión. Lástima de un pueblo que se dice libre.

  • 8. A las 07:37 PM del 01 Jun 2010, Piso de Cordura ó:

    La ley de Arizona solo extiende la implementacion de una Ley federal, para que sea aplicada por la policia normal y no solamente por la Policia Migratoria. Es un disparate condenar a Estados Unidos, cuando este trata mejor a los Mejicanos ilegales que Mexico trata a cualquier inmigrante. Eno no lo puede negar nadie, y sin embargo, nadie, incluyendo la 91ȱ, escribe sobre el tema. En terminos muy concretos hay muchas dosis es hipocresia en el tema

  • 9. A las 04:07 PM del 02 Jun 2010, Enrique Gonzalez ó:

    El problema no son las etiquetas. El problema son las etiquetas erroneas. La ley SB 1070 no es antiimigrante es ante todo racista. La ley dice que la policia puede pedir documentos de identidad a quien "crea" que puede estar indocumentado. Eso en este pais (no en las republicas bananeras de quienes opinan aqui y escriben Mexico con J) se llama "profiling" y es ilegal. Porque los que saben como se comporta de "inteligente", "cortes" y "educada" la policia de este pais (y sobre todo en el sur de los EU) saben que a los unicos que van a molestar van a ser a los ciudadanos americanos que tienen cara de mexicanos, indios, tamiles, arabes, chinos etc. Pero nunca a los ilegales europeos (que los hay y muchos) ni a los ilegales mexicanos que despues de todo saben muy bien como esconderse.

  • 10. A las 06:14 PM del 02 Jun 2010, Abril ó:

    Hay algo llamado “VALORES UNIVERSALES” y ante los cuales no se debería ser “imparcial”

    Libertad
    Respeto
    Honradez
    Paz
    Verdad
    Responsabilidad, etc

    ¿o uds. Opinan que si se debe de ser imparcial ante estos valores????

  • 11. A las 08:07 PM del 02 Jun 2010, Jose A. Carrillo ó:

    Y este articulo /mundo/internacional/2010/05/100530_corea_norte_regimen_jp.shtml es imparcial???

    Creo que en el insidente de Corea se les a pasado la balanza hacia el lado de Corea del Sur. No quiero defender a Corea del Norte pues la concidero un gobierno pro-estalinista pero tampoco me gusta que me pre-condicionen mi opinion basandoce en evidencias dudosas. En el articulo menciona varias cosas pero no tengo ni imagenes de la visita y mucho menos un video o un documental en donde pueda ver lo que se describe.

  • 12. A las 09:27 PM del 02 Jun 2010, María Nuñez ó:

    Justicia y terrorismo son también calificativos que dependen del punto de vista del que se mire. Cuando Estados Unidos se expandió hacia el sur, le pareció absolutamnete válido, como país de inmigrantes, conquistar nuevos territorios para sus pobladores. Cuando la inmigración es de gente que no considera demasiado como la mexicana, entonces saca leyes. Detrás no hay una idea racista, ya que en Usa hay negros incluso, sino clasista, el americano medio piensa que el latino no trabaja bien, las razones en el fondo son económicas, no es una ley al estilo racista de Hitler, pero en su momento de aplicar así lo parece, igual es reprobable total.

  • 13. A las 03:47 AM del 03 Jun 2010, Ing. Washington Oliveira ó:

    Creo que para mantener la seriedad y la crebilidad que los carecteriza, deben esforzarse por ser completamente imparciales, habemos muchos que no confundimos emigracion legal con ilegal, y hay una gran diferencia entre ellas, y creo firmemente en la libre determinacion de los pueblos en la aplicacion de sus leyes y en la defensa de su soberania, y creo que debemos ser muy respetuosos de gobiernos estatales que aplican leyes aprobadas por autoridades libre y democraticamente elegidas.

  • 14. A las 02:52 PM del 03 Jun 2010, Marco Delgado ó:

    La imparcialidad es una utopía. No quieran ahora ser "imparciales" cuando claramente existen presiones externas. Saludos

  • 15. A las 03:22 PM del 03 Jun 2010, isiel ó:

    No entiendo porque estos gobiernos latinoamericanos (y me refiero específicamente a México) protestan por algo así, pues cuando a un cubano lo atrapan sin papeles en este país, lo deportan inmediatamente a Cuba, sin importar el sacrificio que tuvo que hacer para llegar allí y escapar de la dictadura. Creo que son demagogos, que abogan por derechos para sus ciudadanos, cuando ellos no los otorgan a los demás.

  • 16. A las 03:42 PM del 03 Jun 2010, Calixto ó:

    ¿Por qué mentir? El que miente no tiene Causa Digna.

    La Ley NO PERMITE DETENER A NADIE POR EL COLOR DE LA PIEL, lo que es ilegal y reprimido en Estados Unidos por lo que llaman Políticamente Correcto. Si la Correctibilidad Política es algo Progresista y Bueno, los Gringos nos sacan 4 leguas de ventajas, en USA decir gordo, negro o un epíteto de homosexual es un delito, cuando no lo es nuestro continente.

    No estoy muy de acuerdo con tanta sensiblería. ¿Qué la inmensa mayoría de los ilegales son latinos y son en específico mexicanos? Es un hecho, como que el sol alumbra y solo a un loco se le ocurre negarlo. “Muchos rubios ilegales” es una distorsión de las aritméticas elementales de Primer Grado. Es otra mentira más.

    Pregúntense, principalmente si usted es mexicano, con que ojos los policías de las ciudades fronterizas de México, como el aeropuerto de Laredo, miran a los ciudadanos. Cualquiera que no tenga ¨cara de mexicano¨ es interrogado. ¿¿¿¿y entonces????¿somos racistas?

    Usen el sentido común y piensen en lo terroristas islámicos que ponen bombas en Madrid o en aviones occidentales. ¿No quisiera Usted que si un pasajero tiene cara o atuendos de árabe fuese mirado con particular recelo? ¿Se siente usted tranquilo si se monta en un avión hacia New York en un vuelo lleno de musulmanes? No quiero decir ni por un segundo que los musulmanes sean, ni siquiera la inmensa mayoría, terroristas, pero el hombre común NO sentiría recelo de un pasajero con ¨cara de mexicano o de colombiano. ¿Somos racistas entonces?

    Igual que le inmensa mayoría de los inmigrantes ´ilegales´ son mexicanos, la inmensa mayoría de los que explotan o tratan de explotar bombas son musulmanes. Ni los mexicanos ni los latinos tenemos la culpa, ni la tienen los musulmanes.

    Pero tenemos que aceptar las verdades para ser Honestos con nosotros mismos. Aunque duela.

    Cuando los avestruces tienen miedo, entierran la cabeza para no ver la realidad. Otros cierran los ojos para soñar con un mundo irreal y empieza a vociferar sus propios rencores.

  • 17. A las 03:51 PM del 03 Jun 2010, jesus ó:

    Si piso de cordura, los tratan de lo más bien. Los electrocutan hasta la muerte con pistolas TASER en la frontera. La verdad que siempre hay quien defiende lo indefendible

  • 18. A las 08:49 PM del 03 Jun 2010, Calixto ó:

    jesus, mientes. te hace poco honor decir esos disparates. Y no nos ayuda a los latinos a encontrar la mejor solución migratoria posible en Estados Unidos. ¿o nos quieres hacer daño? ¿eres de minuteman?

  • 19. A las 03:38 PM del 04 Jun 2010, Dam ó:

    Estoy de acuerdo en aplicar la ley en cualquier país ya sea por que no tiene papeles cometa delitos etc. lo que no estoy de acuerdo es con la manera en que se hace... sobre todo en EU, Cualquiera que haya ido se topa ante una enorme prepotencia de las autoridades (y eso que parezco mas gringa que mexicana) pero todo esto tiene un transfondo tan racista en todo EU La historia nos muestra que si los indios natales, Afroamericanos, mexicanos y ahora musulmanes tienen realmente problemas con esto en sus escuelas todavía hay grupitos de puros blancos otros de negros otros de mexicanos etc. es increíble como este país no entiende que es de diversidad racial le guste o no pero prefiere quejarse y echarle leña al fuego y no educar a su gente para entender que si viven en la misma casa se tiene que llevar bien....al inmigrante han llegado a tal punto de tratarlo como animal(y cabe resaltar que en EU los animales tiene mas derechos que los inmigrantes) disparándole a quemarropa sin importarle el hecho que es una persona igual a ellos que el no tener papeles no lo hace mas o menos solo busca el sustento de los suyos como cada estadounidense lo hace... Pero hay una ceguera tal que los estadounidenses no lo ven así y no lo quieren ver y no les importa no les duele haber matado a un indocumentado con la escusa de que era ilegal y no tenia papeles pero que pasaría si los llevaran a su funeral a su casa con sus hijos desgarrados por la perdida de su padre y ahora una viuda mas que tiene que hacer quien sabe como para salir adelante... lo que nos falta gente es ser humanos sentir, ver por los demás, tener criterio para todo esto... y si bien cometió un delito al cruzar la frontera me pregunto yo mato a alguien o lanzo una bomba o violo y descuartizo a alguien pues no solo paso y Yaa pero lo tratan como si hubiera hecho todas las cosas anteriores... seamos personas que sienten, ven, piensan y no reaccionan viceralmente... Tengo 23 años y quiero una generación diferente que sea mas humana y que no se arraigue a orgullos tradiciones e ideas que están mal fuera de juicio yo no se en que momento tomo tanta fuerza esta violencia es todas partes fronteras, ciudades, pueblos simplemente destrozando al prójimo yo no quiero eso en mi futuro y espero que mi generación vaya a mas y no acepte esto....

    Se que los estadounidenses quieren una vida segura en su frontera y yo también en la mia pero no por eso se debe matar a diestra y siniestra y armar una casería de inmigrantes que ellos son iguales a los estadounidenses simplemente Humanos tratando de vivir una vida mejor..Si encuentran a un indocumentado esta bien depórtalo pero no le dispares sin razón no lo golpes como si fuera cualquier cosa simplemente denle el trato que merece... el de un ser Humano..

    PD.. Hay que educar a sus jóvenes para que EU deje de ser el súper cliente del narcotráfico en Latinoamérica...

  • 20. A las 03:31 PM del 05 Jun 2010, apaez ó:

    El tema de la imparcialidad es un tema utópico, ya que nunca se es, siempre en cada cosa hay rasgos de tener una posición con respecto a una noticia, información entre otros.
    Por tanto a mi en lo personal no me preocupa, bien lo dijeron ustedes, no se trata de subestimar al lector, y ya que no se trata de hacerlo considero que ustedes pueden o deben usar las etiquetas que deseen en sus artículos, soy consciente que detrás de cada nota se encuentran personas con emociones, sentimientos y conocimientos. Así que adelante que una cosa es imparcialidad y otra muy diferente es ser ciegos.

  • 21. A las 04:07 PM del 05 Jun 2010, Calixto ó:

    Dam...lo mismo, mientes, en Estados Unidos no disparan a los inmigrantes ilegales. Ayer mismo leia la historia de unos norteamericanos, negros por demás, que sufrieron la muerte de su hijo en manos de un inmigrante ilegal. Ellos fueron a protestar a la alcaldía de Los Angeles por el boicot que querían aplicar a Arizona. Si yo razono como tú, debería decir que los Inmigrantes ilegales están asesinando jóvenes en Estados Unidos. Si lo dijera, estaría haciendo el mismo disparate que tú.

  • 22. A las 03:21 PM del 06 Jun 2010, Tessa ó:

    Por dios de que estamos Hablando???? a las cosas se les llama por su nombre, y SI es una ley antiinmigrante y así es como hay que llamarla. Ahora mismo no se me ocurre otra palabra que la describa tal y como es. Asi que 91ȱ si has decidido retractarte en mencionarla con ese nombre, hum... se me ocurren otras veinte mil excusas.

    Saludos

  • 23. A las 02:42 PM del 08 Jun 2010, cabrales ó:

    *por que el empeño?
    ¿que quiere decir anti INMIGRANTE? si hacen una ley paa castigar a los deportistas que se dopan ¿es anti DEPORTISTAS?
    No conozco de una ley que afecte a los INMIGRANTES LEGALES

  • 24. A las 10:28 AM del 15 Jun 2010, 鲹ú ó:

    Ya no se sabe si el querer decirse imparciales es por la conciencia de los autores o de los editores. A mi me parecería más importante que, como medio informativo maduro, declararan sus puntos de partida, sus parámetros de valoración e hicieran juicios serios y bien informados. No se puede ser imparcial ya que tanto como individuos como institucionalmente (91ȱ) cargamos con bagajes y tendencias diversas que se han ido formando con la historia. Ya sea que éstos sean ampliamente aceptados o vistos como alternativos, son relativos a esa historia y por lo tanto subjetivos.
    Leyes sobre inmigración tiene que haber pero las leyes sólo deben ser un reflejo de lo que la sociedad cree y quiere. En ese sentido a mi también me parece que esa ley va en contra de lo que más convendría a las sociedades de EU y mexicanas, sobre todo por la manera en que pretende hacer lo que dice que pretende hacer.

  • 25. A las 11:39 PM del 28 Jun 2010, Perico López ó:

    Alguien pidio papeles a los ingleses, españoles, portugueses, etc. que llegaron a america? Conclusion: La Gobernadora de Arizona es producto de la migración ilegal.

  • 26. A las 06:45 PM del 11 Jul 2010, Carmelo Arias ó:

    Ciertamente a que viene ahora este escrito ? Cual es la duda?... Lo que Yo creo sencillamente es que en cualquier pais del mundo no se permite que vivas sin documentos legales. Asi sucede en Mexico--por citar un ejemplo--pues si te capturan sin documentos te meten preso. Yo estuve 4 horas detenido por esto y tuve que dar dinero para que me dejaran salir. Y me dieron 8 horas para largarme de alli.Muchos centroamericanos son maltratados y vejados por estar sin documentos en Mexico.Solo un ejemplo. Asi tambien ocurre en Colombia, Venezuela, Espana , u otro...En el Medio Oriente pueden hasta matarte.Cual es el dilema con esto. No entiendo bien?

  • 27. A las 03:44 AM del 14 Jul 2010, Fernando Fernandez ó:

    Considero que más que valores editoriales, es apegarse a la verdad a los usos y costumbres, si una nota tiene qe ser escrita por como se dijo o por como la conoce la vox populi y más aún por como se identifica; Creo que esto no es que el medio se ponga en la posición de uno o de otro de los protagonistas de la noticia, Es simplemente que cada lector aplique sus normas y que la única censura ( que afin de cuenta lo que hacen los editores es censurar, pulir, adornar o cambiar la forma de decir las cosas, pero no es más que aplicar su criterio a quienes tenemos uno propio.) que se aplique en las noticias sea si es verdadera se publica, si no ni nos enteramos.

    Saludos

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.