91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Los niños de Haití

Alberto Souviron | 2010-02-02, 18:10

Niños haitianosLa noticia ha dado la vuelta al mundo, niños haitianos aparentemente siendo contrabandeados por un grupo de misioneros evangelistas estadounidenses.

Los misioneros han argumentado que intentaban sacar a los niños para que sean adoptados y que no estaban concientes de estar actuando ilegalmente.

Seguramente, el mundo continuará leyendo sobre este caso y sus implicaciones, como siempre tiene todos los elementos para una historia: una tragedia, los niños (los más vulnerables), aparente tráfico de menores, etc.

Sin embargo aquí hay un tema que va más allá de la importancia de este caso y es el enorme vacío político y legal en Haití, que hace muy difícil, sino imposible, encontrar la mejor manera de ayudar a estos niños.

Para muchos, huérfanos o no, la vida en Haití ya era un drama que sólo se agravó con el sismo. La falta de control es casi absoluta y la desorganización es aún peor.

Si antes había tráfico, el riesgo ahora es mayor, a eso hay que añadir la falta de información, los riesgos de enfermedades y la inseguridad. Lo cierto es que los niños de Haití están dejando de ser niños rápidamente y ese es el verdadero drama.

Incluso con buenas intenciones, como la que alegan estos misioneros, los procesos no son claros y uno se pregunta si es lo mejor sacar a niños que ya están viviendo una tragedia.

Este vacío se ve en ahora en este caso, pero se traduce en todos los ámbitos de la realidad haitianas. ¿A quién recurrir? ¿A quién preguntar? ¿Qué proceso hay que seguir para ayudar, en cualquier área?

Son preguntas que muchos se hacen y que nosotros, como periodistas, también nos las hacemos y estamos obligados a reflejar.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 08:11 PM del 02 Feb 2010, Juan José ó:

    No se puede juzgar algo que no se sabe. No sabemos la situación real de estos niños. Posiblemente murieron sus familiares o se separaron y están perdidos durante mucho tiempo o es tan desesperante la falta de condiciones mínimas de vivienda, alimentos que esperar larguísimos trámites burocráticos parece algo aún más cruel para los niños. Hay veces que las situaciones desesperadas no siempre pueden solucionarse con las leyes. En medio de tanta muerte y desastre, escapar de allí no parece tan ilógico.

  • 2. A las 01:41 PM del 03 Feb 2010, Jose ó:

    En el caso de estos niños pienso que es más el morbo mediático que el "pecado" mismo el pecado mismo que esos misioneros han cometido al intentar sacarlos de Haití. Hay que vivir el caos de ese país, y ver cómo el gobierno haitiano no es capaz siquiera de alimentar a los que han quedado vivos, compoco lo es de al menos transportar de manera eficiente muchos residentes en Puerto Principe que quisieran regresar a sus ciudades de origen. Las preguntas finales de esta entrada, cito: "¿A quién recurrir? ¿A quién preguntar? ¿Qué proceso hay que seguir para ayudar, en cualquier área?", a pesar de ser interrogantes, en este caso se constituyen en respuesta de por qué los misioneros actuaron de la manera que ha reseñado la prensa.

  • 3. A las 02:47 PM del 03 Feb 2010, Jose Esteban Ruiz Melo ó:

    Siempre el grupo más vulnerable van a ser los niños, en esta situación extraordinaria de desastre sin instituciones, en donde en muchos casos quedaron huérfanos, sólo se puede apelar a la buena voluntad de la gente que los asisten, siempre va a haber personas que se aprovecha de situaciones de tragedia, pero el sentimiento de consternación y solidaridad con el pueblo y especialmente los niños de Haití es el que debe primar. Creo que más que juzgar debemos procurar y orar por el destino de miles de personas.

  • 4. A las 03:23 PM del 03 Feb 2010, Eva ó:

    Lamentablemente, me cuesta ser parcial pues hay una frase de la gente que los trató de sacar a los niños que me quedó en la mente: "No sabíamos". No señores: no se preocuparon por saber, porque poco y nada les importaban las leyes de Haití. ¿En qué me baso para decir esto? En que los mismos misioneros dijeron que habían pedido permiso en República Domicana... lo cual es una locura, siempre el primer permiso que se debe pedir es el del país de origen.
    Y si "no sabían" o "no estaban seguros", les falt madurez para hacerse cargo de los niños.

  • 5. A las 03:41 PM del 03 Feb 2010, Lic. Marcos Colín ó:

    Creo que la ayuda urgente es hacia los niños, ya que estos son los más vulnerables a todo tipo de abusos. Ademas, han sido los más perjudicados en esta tragedia, no solo por encontrarse con la situacion dificil de perder a sus seres queridos, el no saber donde quedaron muchos de estos y los que quedaron ha sido imposible llorarles para poder sobrevivir. Creo tambien que ha instituciones serias deberian darles la oportunidad de ayudar a toda costa no sin antes ser bien evaluadas.

  • 6. A las 02:28 PM del 04 Feb 2010, JavierUrbina ó:

    Aún no logro entender dos cosas que ocurren en Haití: la premura de USA de llenar la isla de marines (ya son 20.000 efectivos de la 82a. División Aerotransportada, sin contar la Cuarta Flota), y la premura de sacar niños huérfanos de Haití.
    Si atendemos a las consideraciones de UNESCO, y las menos optimistas de los medios alternativos, pareciera que dentro de la tragedia se ha fomentado el comercio de carne humana (niños y órganos para trasplante). Será un milagro que estos personajes no aparezcan cual aves carroñeras detrás de cada tragedia que ocurre en nuestro hemisferio.

  • 7. A las 04:19 PM del 04 Feb 2010, Ana Gomez del Castillo ó:

    Que tal que fueran pedofilos disfrazados de misioneros?,me parece muy raro que a sabiendas de que algo tan delicado como sacar ninios de un pais se trate de amparar en la supuesta inocencia de que no "sabian" o no podian esperar.
    Si son pedofilos que los refundan en el mismisimo infierno y si son inocentes que los liberen pero que los investigun bien antes de liberarlos.

  • 8. A las 12:43 AM del 05 Feb 2010, Catarino ó:

    ¿Cómo es eso de que "aparentemente siendo contrabandeados" cuando de hecho a los delincuentes disfrazados de religiosos se les capturado en la frontera con la República Dominicana con 33 niños, sin ningun tipo de documentación legal, y muchos de los cuales incluso tienen vivas a sus familias. Estos atenuantes de la 91ȱ cuando se refiere a los estadounidenses es lo que crean dudas en sus lectores. Un tipo al que los gringos acusan de terrorismo, para la 91ȱ se convierte practicamente en un terrorista en sus notas en la web. Las decisiones del presidente Chávez, desde el principio son cuestionadas como ilegales. Esa es la forma que tienen ustedes de hacer periodismo. Así es que estos farsantes que por todo el mundo dicen ser misioneros no son más que aprovechados y ya demasiados ejemplos hay en el mundo de que las cosas son así.

  • 9. A las 11:43 PM del 23 Feb 2010, antonio weiss ó:

    la naturaleza solo sigue su causa logicamente cuando la poblacion a nivel mundial a crecido de una manera exponencial alta por desgracia se va a ver muchas fatalidades al final todos pagamos y estos ninos en este caso estan pagando de los muchos que sufren en Haiti.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.