Por qué hablamos de muros
Esta semana comenzamos abriendo nuestra edición con un reportaje especial sobre aquellos muros que aún continúan dividiendo a seres humanos en diferentes partes del mundo.
Algunos de ustedes se preguntarán por qué decidimos encabezar nuestra edición con este reportaje y no con las noticias más importantes de ese día.
La razón del reportaje era clara, cuando el mundo recuerda 20 años de la caída del muro de Berlín, con gran pompa y alegría, es importante no perder de vista que este símbolo de la división aún persiste en otras partes del mundo.
Ojo, no se trata de desmerecer lo que ocurría en la agenda informativa o faltarles el respeto a ustedes. Pero creo que es bueno tener claro que nuestra función como periodistas consiste también en recordar aquellos hechos que, por permanecer meses o años, terminan desapareciendo del radar informativo.
Ahora bien, algunos de ustedes también nos hicieron notar que hablábamos de los muros, pero en ningún momento se menciona al de Berlín. La decisión fue conciente, en la semana aparecerá el resto de nuestro reportaje, esta vez dedicado a Berlín.
Como decía antes, es bueno recordar la caída de un muro, pero no podemos olvidar de los muchos otros que existen aún.
de opinión también muchos de ustedes, la gran mayoría, se refirieron sobre los muros virtuales que existen en el mundo. Es cierto, existen muchos como las diferencias entre los países, los bloqueos, racismo y muchos más. Estos muros los retratamos todos los días en nuestras noticias, pero estos muros físicos no siempre están en la agenda o muchas veces hablamos de ellos de una forma que ya nos parece normal.
Por eso es importante mostrarlos. En tiempos en que es necesario celebrar la caída de uno de los símbolos más tristes que la humanidad haya visto también es crucial no olvidar a las cientos de miles de personas que aún continúan divididas por diferentes motivos, normalmente asociados al odio, la discriminación o el miedo. A esas cientos de miles de familias les dedicamos este reportaje.
ComentariosAñada su comentario
Estoy completamente de acuerdo, muy acertada la decisión, en muchos otros medios se celebra la caida del muro de Berlín como si una nueva era de paz y entendimiento se hubiera abierto en el mundo, y eso es totalmente falso. Si bien en la Alemania del Este no había libertad de movimiento, política y económica sus habitantes estudiaban, comían bien, tenían casas. En algunas de las divisiones de hoy en día, los habitantos de una o de las dos partes no solo no tienen libertad de movimiento y de opinión, sino que son masacrados, discriminados, bloqueados, sin derechos a educación, salud, agua potable, etc, etc. Una verguenza total, pero no son alemanes y en la mayoría de los casos no representan una lucha ideológica como lo fue entre el capitalismo avanzado y el socialismo real de Europa del este. Las de ahora son por ejemplo entre capitalismo avanzado y subdesarrollado, entre una religión y otra o entre una etnia y otra. El caso de Corea es el más ideológico que todavía se mantiene junto al muro de bloqueos y absurdos legislativos e ideológicos entre EEUU y Cuba.
Pareciera un simple "olvido" de ustedes los editores...
Resulta que ni siquiera mencionaron los cientos de muros que separan barrios completos en Bagdad, para no mencionar la verdadera fortaleza en que han convertido el centro de la ciudad, ahora llamada eufemísticamente "zona verde".
Digo "pareciera" porque esos muros, construidos por el gobierno norteamericano y el británico en los últimos años (este último dueño de la 91ȱ, no está de más recordar) esconden no sólo el fracaso absoluto de la invasión y la supuesta "reconstrucción" de Irak sino un mito mucho mayor, esto es, que los irakíes agradecen profundamente a los ocupantes por permanecer en su país.
A decir verdad, esos muros no sólo aíslan a los invasores y al gobierno títere del resto de la población irakí, sino que demuestran que la "popularidad" de ambos es tal que no pueden sobrevivir sino rodeados de muros de concreto, torres de vigilancia, alambradas, detectores de metales y contraseñas que cambian de minuto en minuto.
Me gustaría ver derrumbados esos muros, en particular el que rodea la zona verde, para comprobar qué tan "democrático" es un gobierno (el de Maliki) que, según todos los observadores, se sostiene a punta de fusiles, mercenarios y soldados extranjeros.
¿Cuánto duraría un gobierno como el de Al Maliki sin los muros visibles e invisibles impuestos por la ocupación extranjera?
En mi país, Mailiki y todos sus ministros y colaboradores serían fusilados por alta traición a la patria. Y me imagino que en Gran Bretaña sucedería lo mismo, si es que les queda algo de dignidad.
Quizás la corrupción generalizada en Irak (calificado como el más corrupto del mundo por Transparencia Internacional, incluso más que Nigeria, Guinea Ecuatorial y Haití) se deba al convencimiento íntimo de los actuales "dirigentes" del país de que, una vez embarcados los últimos soldados extranjeros, van a tener que huir al extranjero para salvar la cabeza. Y como el exilio siempre es caro, nunca está de más asegurarse no sólo el pellejo sino también el bolsillo.
por que de todos los muros presentados en este reportage se olvida el muro que utiliza israel para dividir a gaza y el west bank, por que es tan evidente la parsialidad de bbc antes los intereses zionistas y del establesimiento, tengo mucho tiempo que le he perdido el respeto a las noticias presentadas por las mayores cadenas estado unidences y de europa por su falta de verasidad ya que es un insulto de la forma que desean mostrar solo las faltas de gobiernos de otros paises sin resolver sus propias decadecias o parar la opression que ejercen. ESTAMOS CANSADOS DE QUE NOS TRATEN DE LAVAR EL CEREBRO, EXPONGAN LA VERDAD DEJEN DE ALIMENTARNOS SUS AGENDAS QUE SOLO BENEFICIAN A SU ELITE.........
NO OLBIDEMOS EL MURO QUE ERIGIO ISRAEL, Y EL QUE ESTA ERIGIENDO ESTADOS UNIDOS Y TODOS LOS MUROS QUE LA IDEOLOGIA EGOISTA ANGLO DERECHISTA CAPITALISTA ERIGE EN TODO EL MUNDO, ES UNA VERGUENZA COMO 91ȱ TIENE LA LIBERTAD NI LA VERACIDAD PARA EXPONER TAMBIEN A SUS PATROSINADORES A LA LUZ, LOS LATINOS YA ESTAMOS DESPERTANDO Y HACIENDO NUESTROS PROPIOS JUICIOS SOBRE LOS TEMAS MUNDIALES SI USAR LOS MEDIOS CONTAMINADOS DE LAS AGENCIAS EUROPEAS Y ESTADO UNIDENSES,. DESPIERTEN LATINOS ESTAMOS EN EL MOMENTO DE LA HISTORIA DONDE SE REMUEVE EL VELO DE LA IGNORANCIA Y SURJIMOS VENCEDORES ANTE LA OPRESION APOYEN A SUS LIDERES NO CONVENCIONALES, Y QUE OPONEN EL ELITISMO DE LA OLIGARQUIA PERPETUADA POR EL ESTABLESIMIENTO INDUSTRIAL MILITAR........
Estimado José Luis, me parece que no ha visto este reportaje especial en su totalidad. El muro que divide a Israel con Cisjordania está incluido en esta investigación: /mundo/internacional/2009/10/091027_muro_cisjordania_jcps.shtml. Como puede ver, la afirmación que hace, es equivocada, ya que el reportaje que hicimos busca simplemente que 20 años después de la caída del Muro de Berlín, todavía siguen existiendo muros que dividen a la humanidad y tratamos de incluir casi todos, si no todos, los muros físicos que están todavía en pie.
Atentamente
Alberto Souviron