91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Camino a Copenhage

Hilary Bishop | 2009-11-17, 10:47

Deshiele de un glaciarEsta semana la atención de 91ȱ Mundo se desplaza de los muros (los que cayeron y los que aún existen) hacia la cumbre de Copenhage sobre cambio climático, que comienza el próximo mes.

Queremos darles a nuestros usuarios suficiente información y análisis para entender tanto el transcurso diario de las negociaciones como el contexto global y lo que está en juego en esta cumbre.

También hemos enviado a nuestros reporteros a diferentes partes de Latinoamérica para contarles cómo el cambio climático está afectando a diferentes regiones y habitantes de nuestro continente.

Sabemos que este tema despierta gran interés y genera mucho debate entre nuestros lectores, y esperamos que eso continúe. Nuestro refleja preocupación y ansiedad sobre el estado del planeta, en particular sobre el costo del calentamiento global para los países en desarrollo.

También refleja un gran escepticismo ante la posibilidad de un cambio de comportamiento en los países desarrollados.

Personalmente me preocupa que los medios de comunicación vayan a estar tan saturados de cobertura alrededor de Copenhage en las próximas semanas que a lo mejor ustedes los lectores comenzarán a perder interés en el tema.

Muchos expertos en este campo se han mostrado preocupados ante el creciente escepticismo del público frente al cambio climático, al tiempo que los modelos y predicciones científicas parecen indicar que el aumento de las temperaturas globales en las próximas décadas podría ser más rápido de lo que se pensaba.

En un reciente programa de radio de la 91ȱ (en inglés), varios científicos estuvieron de acuerdo en que el mensaje de los grupos escépticos, en especial en Estados Unidos, es mucho más fácil de diseminar: que los cambios climáticos son parte de ciclos naturales y no deben ser motivo de preocupación.

Es mucho más difícil convencer al público de la necesidad de un cambio preventivo basado en complejos modelos climáticos.

La otra explicación de esta "fatiga" pública frente a tema del calentamiento global es que es responsabilidad de los medios de comunicación.

Al intentar presentar de manera equilibrada todos los puntos de vista frente al tema, los medios acaban dando demasiada prominencia a los grupos escépticos, a pesar de que la inmensa mayoría de la comunidad científica ya concluyó que el cambio climático es un hecho, que es debido a la actividad humana y que es necesario hacer algo para reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

En 91ȱ Mundo nuestra cobertura se va a concentrar en el debate sobre cuál es la mejor forma de combatir el cambio climático y no en disputas acerca de si el calentamiento global está ocurriendo o no.

Intentaremos analizar y explicar la cumbre de Copenhage, pondremos a su disposición todo material relevante y buscaremos sus opiniones sobre el tema.

El resultado de esta cumbre, haya o no haya acuerdo sobre cómo controlar el calentamiento global, tendrá repercusiones durante muchos años en todo el mundo.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 06:23 PM del 18 Nov 2009, Ernesto ó:

    Bien hecho, ya es hora de dejarse de falsas posiciones neutrales que por el solo hecho de ser neutral ya se colocan del lado de los países ricos y contaminantes. Este mundo necesita un cambio radical de desarrollo, con 1000 millones de hambrientos, unos pocos consumiendo el 80% de los recursos y las sequías, las inundaciones, los huracanes aumentando. Hay que ser más radicales, porque dejar de serlo podría poner al planeta el borde del colapso medio ambiental. A la larga, por salvar la economía con el consumismo de unos pocos, se verá afectada para todo el mundo, lo mejor para la economía y el planeta es cambiar el sistema capitalista derrochador, desigual e ineficiente. Para qué tantos portátiles, autos y viajes al cosmos si no se le puede dar comida a 1 de cada 6 personas?

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.