91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Cumbres, peleas y decepciones

Alberto Souviron | 2009-08-11, 17:31

Mandatarios de UnasurEstos días han sido días de cumbres en la región. Al norte, la celebrada entre México, Canadá y Estados Unidos. Al sur, la cumbre de los países que componen la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).

Al momento de cubrirlas, a más de uno se le viene esta pregunta: ¿para qué sirven? Los periodistas en general seguimos muchas cumbres y esta interrogante, algo cínica, siempre aparece. Los más agudos salen diciendo que éstas son reuniones para la fotito o para firmar una declaración que normalmente nadie respeta.

Entonces, ¿por qué gastar el tiempo en cubrirlas? Por lo general son aburridas, con discusiones inacabables y donde no se toman decisiones concretas o efectivas.

Todo eso piensa uno a la hora de plantearse si se sigue o no una reunión de este tipo, pero al final estamos ahí. Son noticia y en muchos casos, aunque algunos no lo crean, hay cosas muy importantes que se definen y que podrían afectar la vida de muchas personas, ya sea en lo negativo o en lo positivo, por lo que es bueno que los periodistas estemos ahí.

Incluso tienen un toque anecdótico o de explosión en ese alto mundo diplomático. Recordemos simplemente el "¿Por qué no te callas?" que le espetó el rey Juan Carlos de España al presidente de Venezuela, Hugo Chávez hace unos años durante la cumbre iberoamericana.

Miremos el caso de la cumbre de los países que componen el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo importante no era la foto o las declaraciones de principios sino lo que podía lograr México (en el caso de nuestro público) en esta reunión.

Es noticia

No voy a entrar en mucho detalle si para el presidente Felipe Calderón fue o no fue un éxito el encuentro, pero sí pongo el énfasis de que si no existiera la cobertura periodística este éxito o fracaso que puede afectar la vida de millones de personas simplemente pasaría desapercibido. En otras palabras, la cumbre era noticia y había que cubrirla.

El caso de UNASUR es aún más interesante, esta cumbre de aburrida no tuvo nada. La tensión entre Venezuela y Colombia, los desafíos para los liderazgos regionales, la retórica acalorada y la decepción o no de algunos de los presentes y la ausencia de un protagonista, son elementos suficientes para seguir el tema.

Aquí viene lo más importante, la cumbre tocó varios temas, nuestro deber como periodistas es tratar de ver por qué era importante pero además que temas se están desprendiendo, por ejemplo el problema de la carrera de armamentos o ver quién gana o pierde con la tensión en la región.

Nuevamente, un tema que afecta o interesa a millones de personas, lo que lo convierte en noticia.

En mis más de diez años de periodista, he cubierto varias cumbres, algunas terriblemente aburridas otras no tanto, pero al final siempre había algo que se decidía o no y esto afectaba a mucha gente, por eso - tal vez - estaba ahí.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:43 PM del 31 Ago 2009, Coriolano Rossetti ó:

    Las cumbres constituyen un ritual sagrado para los políticos que quieren alacanzar la fama mundial, en la mayoría de los casos, a fuerza de demagogia barata arropada con expendioso luste mesiánico.
    Ahora bien: si al final no se llega a ningún acuerdo positivo la culpa probablemente sea achacable a U. S. A. o al mundo occidental; si el acuerdo es positivo, éste con el tiempo perderá el impulso necesario para que se cumpla, y tal vez, después de varias décadas algún malentretenido volverá a redescubrir el tema que yace en alguna gaveta enmohecida, y después de desempolvarla, la replanteará como creación propia para el beneficio de la humanidad y se planteará otra reunión internacional en otro teatro turístico de primera clase, para renovar una vez más las esperanzas de las masas crédulas (que nunca faltan).
    Es una forma lujosa y costosa de adquirir fama inmerecida con las esperanzas y el dinero de los pobres de la Tierra.
    Ave.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.