¡Nombres!...Otra vez
Los nombres siempre son tema de debate en nuestra redacción. No hace mucho les comentaba en este blog sobre una discusión editorial que habíamos tenido por el nombre de un país (¿Birmania o Myanmar?).
Hoy quiero contarles por qué decidimos seguir utilizando el término gripe porcina para referirnos a la enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo.
Me parece que es justo hacerlo porque nosotros lo discutimos casi a diario desde que comenzó el brote de la enfermedad en abril, y porque muchos de ustedes también nos hacen la misma pregunta.
Por ejemplo, José María Ortiz de Pinedo, que nos escribe desde León, España y nos dice que "la gripe que Vds. denominan "porcina" no le deberían llamar así; se dejó de denominarla porcina para no establecer connotaciones negativas con los productos derivados del cerdo, del que subsisten muchas familias de productores"; o Inés Eugenia Ramírez Cabrera quien nos escribió desde Xalapa, México con una inquietud similar y muchos otros que nos escribieron para preguntar sobre la enfermedad.
¿Por qué "gripe porcina"?
Así se la llamó en un primer momento cuando aparecieron los primeros informes de enfermedades respiratorias inusuales en varios estados de México y Estados Unidos. Las primeras investigaciones demostraron que la nueva variante surgió de la misma cepa que causa la gripe estacional en humanos, pero que también contiene material genético del virus que afecta a los cerdos, de ahí a que todos, incluso la , en un primer momento llamaran a la nueva enfermedad "gripe porcina". Ese nombre "pegó" y es así como todo el mundo conoce y se acuerda de la enfermedad.
Esto a pesar de que, tras el pánico inicial y hasta algunos hechos que rayan la histeria -como la matanza colectiva de cerdos en Egipto- varios defensores de los productores de cerdos propusieron cambiarle el nombre a "gripe de Norteamérica".
Esa propuesta de cambio de nombre no tuvo éxito, a muchos le hizo recordar el estigma asociado a los españoles tras la epidemia de "gripe española" de 1918, por lo que se decidió no relacionar el nombre con ningún país ni zona geográfica. Además, para entonces, la gripe ya había dejado de ser norteamericana para convertirse en pandemia mundial; sin embargo, algo continúa siendo cierto: el virus contiene material genético de la enfermedad porcina.
Luego, la OMS comenzó a llamar a la enfermedad A H1N1 y recomendó la utilización de ese nombre. Quizás porque les suene muy largo o con el afán de recortar el nombre para que quepa en los titulares de los medios gráficos, algunos comenzaron a decirle simplemente "gripe A" o el "virus H1N1".
En la 91ȱ hemos decidido seguir utilizando el término "gripe porcina", porque muchísima gente lo sigue usando, con la aclaración de que la OMS rebautizó al virus como A H1N1. También hemos aclarado en numerosísimas ocasiones que el virus que produce la gripe porcina no se transmite por el consumo de carne de cerdo, ya que no resiste las altas temperaturas empleadas en la cocción de alimentos
Hacerse entender
Aunque parezca una perogrullada, los periodistas tenemos que hacernos entender. Si la gente no comprende lo que escribimos o transmitimos de nada sirve nuestro trabajo.
Las cepas que producen la distintas variedades de gripe o influenza tienen un nombre científico compuesto generalmente por letras y números que designan el tipo y la cantidad de proteínas presentes en el virus, y otro nombre popular por las que las conocen la mayoría de la gente.
Por ejemplo, si escribimos una noticia sobre la H5N1 es probable que no mucha gente comprenda que estamos diciendo, sin embargo, si en lugar del nombre científico o además de él, también nos referimos a la "gripe aviar" es mucho más probable que comprenda un mayor número de personas.
Por eso en la 91ȱ decidimos seguir usando el nombre popular y el científico.
ComentariosAñada su comentario
Completamente de acuerdo con todas sus apreciaciones,me parece acertada su eleccion, el nombre de gripe A H1N1 llego demasiado tarde.
Creo que las personas deberíamos acostumbrarnos a utilizar el nombre científico porque este es el que nos daría la referencia correcta, sin embargo también somos dados a crear costumbres que luego confundimos.
En mi opinión estoy de acuerdo en seguir usando los dos nombres aclarando cual es el científico.
deben tener un lenguaje mas cientifico y menos corriente . aqui hasta la poblacion MAYAHABLANTE le llama influenza o gripa ah1n1 y ustedes que se suponen son más preparados ? hablan de gripe porcina ? hasta la OMS yá lo recalcó . osea ¡¡¡
Me parece estupido el razonamiento, porque ya todos saben que la "Gripa A H1N1"
Me parece mas adecuado llamarla "gripe A", por su nombre mas corto y su sintaxis mas simple.
Que pesima respuesta, el creer que las personas son ignorantes e idiotas que no entenderian lo que significa el virus AH1N1.
Este es un ejemplo más de la arrogancia con que se le acusa a la 91ȱ constantemente en el Reino Unido. Acaso han hecho un estudio sobre le número de personas que usa un nombre o el otro?
Su función no debe ser difundir ignorancia sino hechos concretos con base científica, sobre todo cuando los expertos así lo han aconsejado que para eso son los expertos y los periodistas no están para decir lo contrario.
La 91ȱ no está ni debería estar por encima de las OMS en cuestiones de salud, de lo contrario no solo parece una perogrullada sino que es una perogrullada.
A fìn de cuentas, conservan lo de "gripe porcina" por SUS PISTOLAS, como decimos en Mèxico... podràn argumentar lo que quieran, pero es una denominaciòn a-cientìfica, ridìcula y va en contra del cabal entendimiento por parte de la poblaciòn que podrìa resultar afectada por el virus... USTEDES estàn contribuyendo con esta determinaciòn tonta (por decir lo menos), a que el virus afecte a mas personas.
Creo que una buena manera de denominar este virus es por su nombre científico seguido entre parentesis de su nombre popular y la leyenda "intransmisible cerdo-humano")
virus AH1N1 ("gripe porcina", intransmisible cerdo-humano)
Con el tiempo ya no será necesario el nombre popular, ya que el nombre o nomenclatura científica se volverá de uso comun.
Que gente tan ofensiva.. uds tinen la razon en llamarla porcina, ademas les recomiendo que no coman cerdo, es pecado... shalom.. somos los verdaderos dueños del mundo.-
En mi opinión, el asunto de fondo que se plantea aquí no es tanto cual nombre debe darse a esta enfermedad sino si tras una recomendación de un organismo como la OMS, cuyo criterio debe suponerse con mayor fundamento, uno debe de hacer prevalecer su propio criterio. Yo, amante de la diversidad y el libre albedrío, opino, humilde e ingenuamente, que en los asuntos cuyas consecuencias son universales deberíamos dejarnos guiar por aquellos en los que hemos depositado nuestra confianza, en la esperanza de que sus sabias decisiones, de mayor o menor embergadura, faciliten la resolución de los problemas existentes evitando la creación de otros nuevos.
Deveras que su intento de justificación no convence a nadie, quizá solo a ustedes, como bien dicen algunos que me antecedieron, no pueden considerar que las personas son TONTAS, sino dejar de lado esa necedad de llamarla porcina. Saben cuánto cayeron las ventas de productos porcinos por el uso de esa palabra? en algunos lugares se desplomaron en 80% afectando a ricos y pobres. Pero bueno, qué le hacemos si ustedes no entienden de esas razones, solo mantienen su soberbia, así la discutan día a día, como lo dicen en su "nota"
Hace muchos cientos de años atras, se penso que la Tierra era plana, y ya vemos que no lo es... hace tambien varios cientos de años atras se penso que la Tierra era el centro del Universo, y ya vemos que no lo es... hace varias decenas de años atras, se pensaba que era imposible mandar y regresar un hombre sano y salvo a nuestro satelite, y ya ya vemos que no lo es... y asi podriamos citar millares de ejemplos. Los argumentos esgrimidos de que el nombre de gripe porcina fue lo que "pego" tecnicamente es banal y realmente lo que muestra es el poco respeto hacia la comunidad y la sociedad en general. Para hacerse entender, y sobre todo en medios como este, considero de muy corta vision su estrategia de "ser populares" a traves de lo que la gente "conocio primero". Precisamente su labor es informar correctamente y a la par de las etiquetas cientificas apropiadas.
Correcto el nombre de la 91ȱ gripe porcina como siempre algunos quieren maquillar las cosas.
Felicitaciones 91ȱ.
Saludos
Por supuesto que podriamos utilizar el nombre científico,pero realmente sabriamos de que estarimos hablando. Es decir tu,que no sabes de medicina,podrias diferenciar las caracteristicas de estos virus: AH1N1,AH2N2,AH3N2,AH5N1,AH7N7,AH1N2.¿Que son la hemaglutinina y la neuraminidasa?. Hablar en términos cientificos cuando realmente no se comprenden es simplemente absurdo, por eso el habla popular es universal.
!LA VOZ DEL PUEBLO ES LA VOZ DE DIOS¡ mientras q la voz de los cientificos es para entenderse entre ellos.
No creo que la gente se acostumbre a decir "cloruro de sodio" en vez de "sal", o que pida "hache dos o" cuando quiera tomar agua. Mi mascota es un perro, y en la tienda no pregunto por "alimentos para canis familiaris". Las once sílabas para decir "gripe AH1N1" son una designación científica, no un nombre. Sé lo que significa la palabra "gripe", pero no sé qué es la N de AH1N1. Prefiero decir "gripe porcina" y recomendar a la OMS que contrate un especialista de marca, como hacen las farmacéuticas, para crear nombres fáciles de pronunciar y recordar para las nuevas enfermedades.
No debe usarse Gripe Porcina por una simple razón: No es una enfermedad que le de a los cerdos, por tanto llamarla porcina es incorrecto.
Hay una expresión hindú que repitió alguna vez Gandhi y que dice: "una mentira así sea repetida durante mil años, no por eso se convertirá en verdad, una verdad que sea ocultada por mil años no por eso se va a convertir en mentira.
Si no les gusta "Gripe AH1N1" busquen otro término, pero que sea preciso. Se podrán justificar todo lo que quieran, mas su papel es informar, no confundir. Cuidado con eso.
El hecho de que su ignorancia sea tan alta no quiere decir que el resto de hispanoparlantes que leemos su página también lo seamos. Don Adrián su explicación no tiene ningún fundamento y es tan pobre que mo sé si reir o llorar. Mientras no sea una gripe británica está bien.
no importa como le llamen a la gripe a h 1 n1, porcina...pues el chancho come de todo y no se ENFERMA, he crtiado chanchos y otros en mi granja, de repente podrian usar algo de los chanchos para curarnos pero si tengo naturales-antivirales-porcinos en mi peru, curamos al mundo o siguen resfriados "A" ...ok
Pienso que lo adecuado es seguir usando los dos nombres: "gripe porcina" y "gripe A H1N1". Bastante claro e instructivo lo que informa este blog de la 91ȱ, por lo que, parafraseando a la Biblia: el que tiene entendimiento, que entienda. Un saludo.
La 91ȱ, el DIARIO VATICANO, la Hoja Parroquial de mi pueblo y el PERIÓDICO GRATUITO de mi barrio deciden el lenguaje y la terminología que ellos utilizan. Yo escucho, veo u oigo 91ȱ si lo que dice me interesa; si no me interesa, .... pues dejo de escucharla. Si es 91ȱ como si es "rita la cantaora".
De acuerdo con la 91ȱ, Tomas Lander lo ha explicado bien
quien entenderia AH1N1,AH2N2,AH3N2,AH5N1,AH7N7,AH1N2, que son virus que existen, mejor es llamarlo por su alias o nombre conocido por el pueblo.
La 91ȱ lo ha puesto de ejemplo Ud entiende ¿que es H5N1?, pero si le dicen que es la Gripe Aviar, muy facil lo entendera