Hace unos días, el presidente de Estados Unidos Barack Obama; una noticia que pasó prácticamente desapercibida en la mayoría de los medios estadounidenses e internacionales entre tanta crisis económica, estafas bancarias, caída de los mercados, aumento de ejecuciones hipotecarias y desplome del precio de las materias primas.
A decir verdad, tanto Afganistán como Irak hace rato dejaron de estar entre las prioridades de los principales medios de Estados Unidos. Las cadenas de televisión , y le dedicaron en conjunto en todo el año pasado, 244 minutos de cobertura a la guerra en Irak y tan sólo 126 minutos a la de Afganistán, de acuerdo al , una publicación que monitorea los noticieros de la televisión de Estados Unidos.
Lo mismo pasa con los periódicos. Según una investigación de la agencia , en septiembre de 2007 los 65 diarios más importantes de Estados Unidos publicaron en sus primeras planas 457 notas sobre la guerra en Irak. En los meses siguientes el número de notas fue bajando hasta llegar a sólo 49 en febrero de 2008.
Lea el resto de esta entrada
Debo reconocer que nunca se me había ocurrido que Rihanna, la joven estrella y cantante cuya canción "Umbrella" ha sido tarareada por millones de jóvenes en todo el mundo, podría convertirse en tema de intenso debate editorial en la sala redacción de 91ȱ Mundo.
Y, sin embargo, así ocurrió la semana pasada cuando -sin confirmación oficial pero muy persistentes y detallados- de que la joven de 22 años había sido lesionada por su novio, el cantante de R&B Chris Brown, durante un pleito feroz en una calle de Los Ángeles.
Todavía hay mucho que no sabemos oficialmente, aunque la policía sí ha confirmado lo siguiente: el 8 de febrero, Chris Brown se entregó a las autoridades, que lo buscaban tras un incidente entre él y "una mujer no identificada", ocurrido la noche anterior.
Lea el resto de esta entrada
El fin de semana pasado nuestras páginas estuvieron cubriendo un país que, por lo general, no está en nuestro horizonte: .
En este caso, el motivo era una tragedia, incendios forestales y más de 100 muertos. Normalmente, son estos los temas que nos hacen escribir muchas veces sobre un país, aunque sea uno grande como Australia. Puede ser una catástofe o una crisis política.
¿Cuándo es la última vez que escribimos sobre las ? Fue en 2006, cuando hubo un golpe de Estado.
Tailandia lo cubrimos hace poco, en diciembre. Allí también hubo un , y también reseñamos que afectó al país.
Lea el resto de esta entrada
![poppy.jpg](/staticarchive/4b86654872f9589e3209df492d5e62df6d51cbfb.jpg)
Confieso que a mi poco me gustan los aniversarios. Hace poco lo hablaba con mi colega Alberto Souvirón. Y lo hacía en términos personales, no profesionales.
- Es que son fechas en las que abundan las obligaciones, como que te toca hacer algo para no quedar mal, le dije. Y en los aniversarios las parejas esperan flores, o una cena, o cualquier cosa... No es algo que nace sino que te enseñan desde niño que hay que cumplir con esa y otras tantas obligaciones.
Estuvo de acuerdo, pero decidió llevar la conversación al plano periodístico.
-Qué paradoja, me sonrió. Y nosotros lo que hacemos acá son muchos aniversarios. No me vas a decir que te aburren también.
-Y... un poco, te confieso. Es que me asusta estar mirando siempre para atrás y que la página se nos convierta en el History Channel.
Lea el resto de esta entrada