91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

El título de Ingrid Betancourt

Hernando Álvarez | 2008-07-15, 13:24

ingrid.jpg
Titular es una de las bellas artes del periodismo. Hay un placer enorme en conseguir el titular perfecto, ese que resume la historia, que engancha al lector y que merece ser comentado en pasillos y salas de redacción de la competencia.

Pero en noticias internacionales es difícil conseguirlo, sobre todo cuando la misión del medio es tratar de ser lo más objetivo posible. Las revistas de opinión ofrecen la plataforma perfecta para lucirse en este arte.

De todas maneras en 91ȱ Mundo hay varios ejemplos, pero quizás el mejor es el que hace ya mucho años se le ocurrió a mi colega Manuel Toledo: "Viagra: la cosa se pone dura". El título se refería a la disputa judicial de varias farmacéuticas por conservar el derecho a producir la medicina.

También recuerdo uno del momento en que murió Frank Sinatra y mi amigo Mauricio Silva, por ese entonces periodista de El Tiempo de Colombia, tituló "Se nos fue la voz". Magistral.

Y bueno, otro gran titular fue el que me mencionó Javier Farje, quien dice que nunca olvidará la portada de un diario peruano cuando Washington decidió apoyar a Londres en la guerra de las Malvinas o Falklands: "El Tío Sam, es un hijo de la Gran Bretaña". Chapeau.

Pero de lo que les quería hablar no es de la diversión del arte de titular sino de la responsabilidad editorial que acarrea este ejercicio.

La semana pasada tuvimos una buena discusión sobre cómo titular que Ingrid Betancourt le concedió a nuestro hombre en París, Gerardo Lissardy.

No sé si se dieron cuenta pero la entrevista en realidad tuvo tres títulos. El primero fue "Colombia está aislada en la región"; el segundo "Yo no hubiera votado por Uribe"; y el tercero y definitivo fue "Sin Farc no hay Uribe".

Les cuento cómo fue la transición y su por qué y ojala se animen a contarme qué piensan de nuestra decisión.

"Colombia está aislada de la región" surgió de una conversación tripartita entre Gerardo, Julián Miglierini y yo. Coincidimos en que para nuestra audiencia lo mejor era resaltar el tema regional, más que el de la política interna colombiana.

Nos equivocamos. La entrevista era mucho mejor que el título y por lo general sucede lo contrario. Es más, la entrevista es tan buena -me perdonarán la modestia- que ofrecía casi media decena de citas textuales para titular. Y el que habíamos escogido era el más flojo de todos y el que menos atraía.

Por eso decidimos cambiar la primera opción por "Yo no hubiera votado por Uribe". Esta opción me encantó. Me parecía que llamaba mucho la atención; que dejaba en claro desde el título que Betancourt aprovechaba la plataforma de 91ȱ Mundo para empezar a alejarse políticamente del presidente colombiano.

Como dirían los periodistas españoles, con ese título generábamos suficiente morbo como para que los lectores interesados en el tema entraran a la historia y la leyeran. ¿Qué más quiere uno? Era la primera vez desde su liberación que Ingrid precisaba en algo su posición en la política colombiana y con ese título lo estábamos diciendo todo.

Tampoco. A varios colegas les pareció que ese título no hacía justicia con lo que Betancourt afirmaba en la entrevista.

- "Suena como si fuera una gran opositora de Uribe y no es así. Sus opiniones son bastantes centradas. No le estás haciendo justicia a la entrevista", me dijo mi colega Alberto Souviron.

Muchos coincidieron con su apreciación en nuestro matutino consejo de redacción. Por eso fue que al final nos quedamos con "Sin Farc no hay Uribe", que tiene tanto gancho como la segunda opción y que a nuestro parecer termina haciendo más justicia a la entrevista.

¿Nos equivocamos? Ustedes dirán.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 05:05 PM del 15 Jul 2008, Mauricio Duque Arrubla ó:

    No más Ingrid B, por favor

  • 2. A las 05:18 AM del 16 Jul 2008, Sofía Félix GDC ó:

    Hernando Álvarez: antes que nada felicitar a Gerardo Lissardy por esa magnífica entrevista realizada a Ingrid Betancourt que sin lugar a dudas es la mejor de las mejores realizadas desde su liberación, coincidiendo plenamente que era de pensarse cualquier título a la misma dadas las importantes declaraciones vertidas en la misma, había muchos títulos posibles , sin embargo no estoy de acuerdo con el título elegido porque podría llegar a contemplarse como un título con cierto sesgo al mandato de Uribe y que sin las FARC no ha hecho nada relevante a no ser lo relacionado con estos asuntos.

    Lo llamaría un título paradójico.

    En un momento dado podría revertirse contra Ingrid Betancourt y decirse exactamente lo mismo sobre ella "sin las FARC no hay Ingrid Betancourt" ya que sin las FARC no sería lo que es en la actualidad, al menos esa Ingrid Betancourt ex-rehén de las FARC que estuvo seis años en cautiverio y suponiendo que nunca hubiera sido secuestrada y que hubiera seguido con la vida política como la tenía planeada, que sería de ella? tal vez de haber ganado las elecciones como la gran mayoría de los que llegando al poder se transforman y cambian sus posturas ideologicas pero dejemos esto... en el tal vez ya que nunca lo sabremos, ya que las FARC le cambiaron su historia y le dieron esta parte, por eso lo llamo paradójico.

    Y una mención a sus respuestas a dicha entrevista ; que para haber estado secuestrada en la selva migrando de un lugar a otro , estaba muy bien informada de todo el acontecer político, me pregunto que clase de secuestro es ese ? y que sus respuestas fueron sumamente meditadas y mesuradas cuidó todos los aspectos, sin embargo dejó algunos temas de gran preocupación en claro una de ellas que apoyaba la postura tomada por Alvaro Uribe el 1 de marzo del 2008 donde falleció Raúl Reyes y otra donde apoya la lucha que ha asumido el gobierno Colombiano al respecto posterior a este evento y quien mejor que una víctima que ha sufrido tan graves consecuencias en su vida para decirlo abiertamente.

    Reiterando que fué una magnífica entrevista y regresando a lo del título , pienso desde mi humilde posición de lectora asidua a 91ȱ Mundo que ese título no le hizo justicia a la entrevista y lamento mucho diferir con usted en esta ocasión , para concretar creo que ese paradójico título podría revertirsele a Ingid Betancourt sin ser ella responsable directa del mismo, aunque fueron usadas sus propias declaraciones para la elección del mismo; "Sin las FARC no hay Uribe".

    Un saludo

    Sofía Félix GDC

  • 3. A las 05:47 AM del 16 Jul 2008, Rodrigo Alonso Cruz ó:

    Hola,

    Sin duda la noticia de Ingrid fue una de las más impactantes del inicio del siglo;y sin duda los titulos de todas la noticias relacionadas con lo de Ingrid dejaron mucho que ver. Dejaron ver antes que nada, la posición editorial seguida de la mercadologica....
    Como les decía, creo que son buenos los titulos de su entrevista, no los mejores... Pero en fin... ¿Se equivocaron? No lo se, somos millones de lectores de 91ȱ, cada quien formula su decisión, pero sin duda, lo que yo hubiera hecho para titular la entrevista, hubiera sido preguntarle a la propia Ingrid. Quizás hubiera sido mejor, más impactante, más comercial, más HUMANO,pero como les digo: eso hubiera hecho yo.

  • 4. A las 05:49 PM del 16 Jul 2008, Gustavo ó:

    Sin duda alguna el titular "Sin Farc no hay Uribe" es la de mejor gancho. En mi caso, fue obligatorio entrar a la espectacular entrevista motivado por el titular.

    saludos

    Gustavo

  • 5. A las 12:21 AM del 18 Jul 2008, Mauricio ó:

    Que fastidio con esta mujer... =)

    Y bueno, el hecho de que supuestamente el periodismo tiene que mantenerse ¨objetivo e imparcial¨ ante la noticia, hace que la gran mayoria de comunicadores sociales solo sean eso: comunicadores. Que lejos de aportar su propia opinión, solo comunican la noticia. Sin meterle su propio ¨estilo¨ a la misma. Lo que hace del periodismo algo rutinario y aburrido para las masas comunes de la región.

    Es por eso que periodistas como Jaime Bayly son tan codiciados entre el publico. Ya que son ellos, los que aparte de comunicar la noticia, ofrecen lo importante: su propia opinión.

    En fin, la imparcialidad es relevante dependiendo de la situación.

  • 6. A las 02:11 AM del 18 Jul 2008, Roberto ó:

    ¿Se equivocaron?
    No, el objetivo se logra bien, la información es tipo 91ȱ y el titulo casi da lo mismo, las preguntas y las respuestas son buenas, alguna muy buena.

    Pero LA NOTICIA aun esta cocinándose.

    Colombia se asemeja al derrumbe de un edificio, esperemos que se asiente el polvo y conversaremos.
    No mucho (uno o dos meses) y con la distancia adecuada se puede entender lo complejo de la situación de Colombia que en su simpleza confunde a muchos observadores, para mi la opinión clave de IBP (Dixit) “Pero desde un punto de vista ya analítico, el problema sigue siendo el mismo en el sentido de que entre Uribe y yo hay una diferencia fundamental y es que Uribe concibe el problema colombiano como una crisis de violencia, de seguridad, y esa crisis de seguridad, esa violencia es la que produce un malestar social.
    Yo pienso al revés. Yo pienso que es porque hay un malestar social que hay violencia. “

    Simple no?
    Paciencia, esperemos y tendremos La Noticia!

  • 7. A las 02:52 AM del 18 Jul 2008, Piero ó:

    Yo alargaria un poco mas el titulo, cubriendo mas responsabilidades...
    Tal vez un titulo como:
    "Sin Farc no hay Uribe y sin EE.UU. no hay Farc"...
    Explicaria la existencia de este grupo solventado por el trafico de armas y drogas amparado por grandes financieras de Estados Unidos.
    Todo es un circo !!!politico/financiero, por suerte..., en "decadencia"...
    Pa paz y el entendimiento humano nace dentro de cada individuo al margen de las expectativas externas.

  • 8. A las 03:59 PM del 18 Jul 2008, Maria Luisa ó:

    El título final no es espectacular, pero está bien. Lo único seguro es que el primer título que usaron (y que por fortuna desecharon) era totalmente inapropiado. Se refería a un comentario marginal, no de la entrevistada sino del entrevistador, y no tenía nada que ver con todos los puntos realmente importantes que se tocaron. Además no es cierto. Desde que tengo memoria (y tengo ya bastantes años) nunca antes habían estado TODOS los países de América Latina tan pendientes de lo que pasa en Colombia. El país no está aislado, en absoluto.

  • 9. A las 11:49 AM del 19 Jul 2008, Fernando Obregón ó:

    En cualquiera de los tres titulares se retrata la doble cara de Ingrid.¿Será porque tiene doble nacionalidad y a toda costa quiere quedar bien con Dios y con el Diablo?

  • 10. A las 08:53 PM del 19 Jul 2008, Giselle Jacome ó:

    El título quizá no importaba al momento de leer el contenido de la Entrevista, que por cierto ha sido una de las mas acertadas del mundo periodistico. Deja claro lo que todos queriamos conocer sobre la recien liberada.

  • 11. A las 01:50 PM del 20 Jul 2008, Giordano ó:

    Me hubiese gustado más: "Betancourt: Gracias Hugo Chávez"

  • 12. A las 04:09 AM del 22 Jul 2008, Santiago ó:

    Hola, leí la entrevista y concuerdo con el señor Álvarez, es mucho mejor que el titular. También conozco por carne propia, es mi último año de periodismo en la Universidad, que titular es un arte que muy pocos tienen. Sin embargo valoro muchísimo el que no hayan elegido frases que se prestaran a malentendidos con las declaraciones de Ingrid; en especial, porque todos los que seguimos la 91ȱ y soñamos algún día con trabajar allí lo hacemos porque vemos en este portal un modelo de periodismo objetivo y centrado. En este sentido, sería muy defraudante encontrar frases que comprometieran el medio con una postura política, puesto que como lo dijo el escritor del artículo, no es el lugar para plantear posiciones propias sino para dar elementos reales a los lectores con el fin de que estos mismos construyan y tomen sus propias posturas.
    Me parece finalmente que el titular seleccionado es muy bueno. Una frase que no está salida de contexto, que es simple pero que genera una curiosidad impresionante. Además, y hablo a título personal, esa frase es de las más valiosas que hay en la entrevista porque supone una lógica del fenómeno Uribe muy interesante que nadie había propuesto.

  • 13. A las 05:19 PM del 22 Jul 2008, Rao ó:

    Considero que los titulares de las noticias siempre deben llamar la atención del lector, especialmente la entrevista de un personaje como Ingrid B. que no ha parado de hablar desde que la rescataron y que en esta entrevista dice cosas que no había dicho.
    En Caracas, Venezuela; existe un diario que se destaca por su principal manera de titular las informaciones, el Últimas Noticias puede titular un día: Cosido a tiros "El Chino" para referirse al homicidio de un joven con ese apodo o Buchones los médicos para informar sobre el aumento de salarios de ese sector.
    Recuerdo particularmente cuando murió Juan Pablo II titularon: "Se fue al cielo" y algún lector les escribio diciendo que un titular mas acorde con su estilo sería: "Estiro la pata"

  • 14. A las 11:06 PM del 29 Jul 2008, Hernandez Félix José ó:

    Vivo en París. Desde hace seis años es raro el día en que no haya visto fotos, leído o escuchado algo sobre la Sra. Betancourt en los medios de comunicación masiva galos. El Sr. presidente envió un avión a Colombia, la trajo a Francia y la recibió. EL 14 de julio, Día de la Fiesta Nacional, le otorgó La Legión de Honor, máxima recompensa del Estado por grandes servicios brindados a Francia. La Sra. Betancourt fue a Lourdes vestida de blanco, las fotos aparecen por todas partes. Por favor, con tantos problemas que hay en el mundo, infórmennos sobre otros acontecimientos. Dejen a la Sra. Betancourt vivir en paz, basta de contarnos los cotilleos sobre su ex compañera de cautiverio, lo de su hijo y el río, lo del primer marido, lo del segundo, lo del amigo en la selva. Lo único que falta es que alguien se pare frente a las cámaras de la televisión pidiendo como por Juan Pablo II, que en paz descanse: Santa subito!
    Félix José Hernández.

  • 15. A las 06:23 PM del 23 Sep 2008, eduardo ó:

    Buenisimo el título.
    Es dialectica pura y resulta profundamente formativo.
    Yo lo agradezco, por que alaba el intelecto de los que hacen y leemos este estupendo medio, independiente de quien sea entrevistado.
    La union de los contrarios no es una idea nueva en el Universo.
    Me gusta como expresa el tema Federico Engels, y como lo aplicaron Uds en ese encabezado
    Por cierto, el encanto de la idea, fué magistralmente plasmado en la frase
    El echo de que tal afirmación sea real, termina por agradar definitivamente
    Un saludo y mis felicitaciones

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.