Cambiamos de formato, por lo que ahora tenemos otra dirección.
Para seguirnos por favor vayan a la nueva página del blog de los editores.
Y si estaban subscritos por RSS, por favor actualicen la dirección. Solo tienen que hacer clic aquí.
La conversación sigue. Los esperamos.
![George Zimmerman](/staticarchive/ab30bcaa3f824d39a8ca634a5e6fdfa87c061ad6.jpg)
Zimmerman asegura que actuó en defensa propia.
Esta semana comenzó en Estados Unidos la selección del jurado en uno de los casos judiciales
más controversiales de los últimos años; el homicidio del adolescente Trayvon Martin.
Martin, de 17 años, murió de un disparo en el pecho en un confuso incidente el año pasado en Sanford, una localidad del centro del estado de Florida. El acusado, George Zimmerman se declaró inocente y afirma que actuó en defensa propia.
El juicio pondrá en evidencia los alcances de una polémica ley vigente en Florida conocida como "Stand your ground" que autoriza el uso de fuerza letal cuando se percibe una amenaza de muerte o de serio daño corporal.
Esta ley, vigente en más de 30 estados, tiene sus defensores y detractores como era de esperar, pero no es el único ingrediente que está causando controversia aún antes de que comience el juicio. El otro es el componente racial.
Lea el resto de esta entrada
Ya habrán leído en alguna parte esta cifra. La cantidad de datos que la civilización humana produce crece a un ritmo de 50% anual, más que duplicándose cada 24 meses, según asegura IDC, una empresa de investigación en tecnología.
Algo tan simple como nuestro teléfono celular genera enormes volúmenes de información sobre nuestros movimientos, gustos, conexiones.
Los gobiernos acumulan y sistematizan datos sobre sus ciudadanos a una escala impensable hasta hace un par de décadas.
Y toda esa información está guardada en algún lado, esperando a que alguien la descifre y la emplee, para bien o para mal.
Y ahí es donde entra el papel del periodismo.
Lea el resto de esta entrada