91Èȱ¬

Archivo Octubre 2012

Los fracasos de internet

David Cuen David Cuen | 13:27, Miércoles, 31 Octubre 2012

Internet es como una cajita que tenía mi abuela, un rincón lleno de sorpresas. Algunas de las cosas que ahí se encontraban eran deslumbrantes, otras no tenían lustre y unas más se olvidaron rápidamente.

Pero en la red de redes muchas de esas páginas arriban con un gran estruendo mediático. Los bloggers y periodistas de tecnología solemos darles gran relevancia, quizá por el deseo de estar ante el nuevo Google, Apple o Facebook, o tal vez porque nos gustan las historias en las que David vence a Goliat. Nada mejor que narrar el cuento de un pequeño proyecto que vence a las grandes firmas y se establece como el nuevo imperio tecnológico.

El problema es que muchos de esos sitios se desvanecen en unos pocos meses o -los más resistentes- en un puñado de años. ¿Qué les parece si recordamos a algunos de los que en los últimos años llegaron a la cima para después caer en la oscuridad?

Lea el resto de esta entrada

La fábula de las siete pulgadas

David Cuen David Cuen | 13:01, Miércoles, 24 Octubre 2012

iPad minis

A Steve Jobs le gustaba dictarle la agenda al mercado, desarrollar productos que se volvieran tendencias y obligar a la competencia a tratar de alcanzarlos.

A Jobs no le gustaban las tabletas de siete pulgadas.

En 2010 le dijo a inversionistas que los dedos de las personas eran muy grandes como para oprimir con precisión los íconos en una pantalla pequeña -la del iPad es de diez pulgadas.

"No tiene sentido a menos que la tableta incluya una lija para que puedas lijar tus dedos y reducirlos a una cuarta parte de su tamaño actual".

Y añadió: "Hemos hecho muchas pruebas con usuarios y realmente entendemos esto. Diez pulgadas es el tamaño mínimo de pantalla para crear buenas apps para tabletas".

Entonces ¿por qué este martes Apple presentó el iPad mini de... siete pulgadas?

Lea el resto de esta entrada

¿Cómo limpiar la basura espacial?

David Cuen David Cuen | 11:47, Miércoles, 17 Octubre 2012

Allá a lo lejos, incluso por encima del lugar donde Felix Baumgartner se precipitó la semana pasada, la llamada basura espacial orbita nuestro planeta.

Basura espacial

Decenas de millones de toneladas melancólicas que un día fueron satélites, naves espaciales o cápsulas hoy han quedado abandonadas, fragmentadas, inservibles, destruidas.

La gran mayoría son menores a un centímetro, pero son millones y representan riesgos tanto para el equipo espacial activo, como para los humanos que contemplan las estrellas aquí abajo.

Pero, ¿cómo se limpian millones de pedazos espaciales? Un grupo de científicos británicos se cuenta entre los últimos en ofrecer una respuesta.

Lea el resto de esta entrada

El giro de Microsoft

David Cuen David Cuen | 14:23, Miércoles, 10 Octubre 2012

La empresa detrás de Windows está cambiando su visión y la forma en la que hace negocios. Con la próxima llegada de su tableta Surface al mercado, la compañía se relacionará a fondo con sus usuarios.

En una carta a accionistas de la empresa su director ejecutivo, Steve Ballmer, dijo: "Este es un cambio significativo que impactará como manejamos la empresa, cómo desarrollamos nuevas experiencias y cómo llevamos al mercado productos tanto para usuarios como para empresas".

En la misiva Ballmer también describió a Microsoft como una compañía de "dispositivos y servicios" lo que marca un giro radical en una marca que hasta ahora se ha concentrado casi exclusivamente en software.

¿Por qué Microsoft cambia de paradigma y cuáles son sus posibilidades de éxito?

Lea el resto de esta entrada

¿Una app para todos?

David Cuen David Cuen | 12:46, Miércoles, 3 Octubre 2012

El reinado de los teléfonos inteligentes está cambiando la forma en la que se distribuye el contenido que se difunde en la web.

Un Samgung Note y un iPhone de Apple

La información a la que se puede acceder hoy en día desde una computadora depende únicamente de que el usuario cuente con un navegador que pueda leer la página. Si ésta tiene un formato que el programa no reconoce, basta con descargar otro navegador en forma gratuita.

Pero una nueva ola está surgiendo en la red. Cada vez más usuarios acceden a la información a través de las apps que instalan en sus teléfonos inteligentes.

El problema es que no todas las apps están disponibles en todos los teléfonos. Algunas son exclusivas para iPhone, otras sólo para Android, unas cuantas para BlackBerry.

Bienvenidos a la era de la fragmentación del contenido.

Lea el resto de esta entrada

91Èȱ¬ iD

91Èȱ¬ navigation

91Èȱ¬ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91Èȱ¬.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.