91Èȱ¬

« Anterior | Principal | Próxima »

Adiós Flip, hola video móvil

David Cuen David Cuen | 2011-04-13, 13:04

Flip

Sin que nadie lo esperara la empresa Cisco Systems que ponía punto final a la fabricación de la videocámara Flip, que había adquirido de Pure Digital Tecnologies en 2009 tras desembolsar US$590 millones.

La cámara Flip ha sido considerada revolucionaria desde su lanzamiento en mayo de 2006 por ser pequeña, portátil, barata y simple.

El dispositivo ²õó±ô´Ç cuenta con un botón para grabar, otro para reproducir, uno más para el volumen, una pantalla y una conexión USB para transferir las imágenes a la computadora sin necesidad de un programa especial.

Además con menos de cinco años de vida seguía siendo la marca de videocámaras más vendida en Estados Unidos. ¿Entonces por qué la mató Cisco?

La empresa argumenta que enfrenta tiempos »å¾±´Úí³¦¾±±ô±ð²õ y que tiene que cortar 550 puestos de trabajo. En el fondo los analistas creen que la compañía -especializada tradicionalmente en tráfico de datos- trató de centrarse en un mercado desconocido: el de los consumidores.

Y a muchos analistas les sorprende que la empresa no haya intentado vender la cámara en vez de descontinuarla.

En 2010 Flip »å´Ç³¾¾±²Ôó el mercado estadounidense con el 23% del mercado, por encima del 22% de Sony y el 12% de Kodak, según cifras de la agencia de mercado NDP.

Sin embargo parece claro que la empresa está viendo hacia el futuro y decidiendo que Flip dejará de ser un negocio. Antes de ser propiedad de la compañía, la venta de estos aparatos era un negocio por sus bajos costos de promoción y producción.

Ahora, bajo la sombra de un gigante corporativo dichos costos aumentaron junto a la competencia. En su momento Flip innovó, pero ahora hay una docena de videocámaras en el mercado con funciones similares.

Teléfonos inteligentes

Y el mercado no está exento de riesgos: su principal amenaza son los teléfonos inteligentes que se venden por un precio similar, también pueden captar imágenes en alta definición y, además, son pequeñas computadoras de bolsillo.

La propia Cisco liberó un estudio a principios de este año en el que asegura que entre 2010 y 2015 el tráfico de de datos móviles (por conexión a través de celulares y tabletas) crecerá 26 veces hasta alcanzar 6,3 exabytes (6.300 millones de gigabytes) por mes.

Lo impresionante es que para 2015 el 66% de ese tráfico provendrá de videos móviles, imágenes que se consumen a través de un dispositivo celular.

Para ese mismo año Cisco predice que habrá 5.600 millones de dispositivos móviles con un ancho de banda 10 veces superior al que hay en la actualidad.

No es de extrañar entonces que la empresa detrás de los datos haya vaticinado que no era un buen negocio competir contra estos dispositivos móviles.

Quienes no quieran migrar a teléfonos inteligentes podrán conservar las Flip como productos "retro" o apostar por alguna de las otras alternativas como la Small Wonder de RCa, la Zx1 de Kodak o la Webby de Sony, entre otras.

Pero mejor será apurarse porque si la historia de Flip algo nos enseña es que, en tecnología, cinco años no son nada.

Sigan este blog en y .



ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 04:03 PM del 13 Abr 2011, Lalo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    David, yo compre el nuevo modelo de Flip hace un par de meses, y me parece una maravilla, facil de usar, de gran calidad HD, etc, con un software para editar muy sencillo, ideal para el usuario sin grandes pretensiones. Entiendo por que Cisco quiera apartarse de un mercado que no es el suyo, pero cuesta comprender que el mercado este tan volatil que la empresa no quiera recuperar parte de su inversion vendiendo la marca. Saludos

  • 2. A las 12:53 AM del 15 Abr 2011, Carlos ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Coincido con Lalo, la razon quizas se deba al tiempo que se lleva en vender los derechos de un producto y lo rapido que se deprecia (tecnologicamente hablando) ese producto.
    El que debe tener las orejas estallando debe ser el asesor que recomendo a Cisco comprar esto, y ni les digo como deben estar las del tipo que firmo el cheque.

  • 3. A las 11:19 AM del 15 Abr 2011, Tatiana ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Saludos Aldredo: Ya has hablado de las aplicaciones del Itunes Store?
    Si no lo has hecho te invito a que veas una: "My Burger" hecha por un niño de 14 años y que se ha convertido en el mejor y màs vendido recetario de hamburgesas del mundo. Por cierto el niño es de Venezuela.

  • 4. A las 05:45 PM del 16 Abr 2011, Lucero del Alba ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Así que "la empresa que está viendo hacia el futuro" (Cisco) decide descontinuar la que es actualmente la cámara más vendida en Amazon, después de haber pagado casi 600 millones de dólares por ella hace 2 años, protegiendo al potencial comprador no vaya a ser que Cisco -muy atenta, como toda megacompañía- haga un negocio millonario vendiendo Flip cuando -según un estudio que ²õó±ô´Ç Cisco conocía- ya no sería tan buen negocio dentro de unos pocos años; de manera que mejor cerrar la empresa, despedir a los empleados y perder la inversión porque "hay que recortar costos"... no, seguro, a eso le llamo pensar.

    Aquí hay, en mi opinión, una visión no tan enroscada y más acertada de lo que pasó (en inglés, por Al Jazeera).


    Sigo tu columna, David, y a menudo me entero de cosas interesantes, pero creo que después del 3er párrafo lo que escribiste hoy no tuvo mucho sentido.

  • 5. A las 07:22 AM del 17 Abr 2011, David Cuen Author Profile Page ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Lucero,

    Muchas gracias por escribir tu opinión. Cisco ²¹²Ô³Ü²Ô³¦¾±Ã³ oficialmente que cerraba Flip para "ahorrar costos". El estudio al que hago mención es público y también los datos sobre el aumento de venta de los teléfonos celulares inteligentes. El porqué Cisco no vendió Flip es algo que deja atónito a más de uno.

    Gracias por el vínculo.

  • 6. A las 04:46 PM del 19 Abr 2011, ´³±ð²õú²õ ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    En este punto. ¿quedan en el aire los usuarios de Flip?. Qué hay del soporte?

91Èȱ¬ iD

91Èȱ¬ navigation

91Èȱ¬ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91Èȱ¬.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.