Éxitos del pasado
Cuatro proyectos de internet que fueron lÃderes en su época para después sumergirse en las aguas del olvido.
![Geocities](/staticarchive/829d396eef31fe35bd6ebb40d18b5e1cf94f862d.jpg)
Internet es un medio emocionante. Proyectos van, proyectos vienen. Algunos conquistan la cima y se convierten en un éxito rotundo, otros pasan sin pena ni gloria.
Los que triunfan, sin embargo, no tienen nada garantizado. Pueden ser percibidos como algo imprescindible, justo antes de ser considerados como obsoletos frente a una nueva competencia que ofrece algo más interesante y llamativo.
Hoy hablamos de Facebook, Google o Twitter como sitios que se han ganado un lugar en el corazón de millones de internautas. Los llamamos gigantes de internet por su condición casi omipresente en los rincones del ciberespacio.
Pero la historia nos ha enseñado que los gigantes también caen. Hoy quiero compartirles cuatro proyectos que en su momento conquistaron la red y hoy sólo se conservan en el baúl de los recuerdos.
¿Quizá sean una lección para quienes hoy disfrutan de los reflectores?
1. Geocities
El barrio de internet se llamaba Geocities en la década de los noventa. Cualquier navegante podÃa contar con una página en la web completamente ¡gratis! (La emoción es porque en aquella época todo costaba, y las páginas se cobraban dependiendo de cuántos vÃnculos o imágenes tenÃan).
Geocities se organizaba por barrios. Atenas era para las páginas polÃticas, Hollywood para las de entretenimiento, Silicon Valley para las tecnológicas, etcétera. Cada uno de estos vecindarios contaba con expertos que fungÃan como moderadores y ayudaban a los miembros de la comunidad.
El sitio se mantenÃa con publicidad y era visto como el lugar más exitoso de internet. Era la primera página que habÃa logrado crear una enorme comunidad virtual. Tal fue su éxito que Yahoo! lo compró y diez años después decidió cerrarlo (a excepción de Japón donde aún vive).
Internet evolucionó, pero Geocities sembró una semilla. Alguien dijo: "Sitios como éste hacen creer que algún dÃa todas las personas del mundo tendrán una página en internet". Y Facebook llegó.
2. Netscape
Internet era Netscape y Netscape era internet. Quien querÃa navegar por los inexplorados mares de la red abrÃa el faro del navegador más famoso de la época y se aventuraba en un mundo que lo cambiarÃa por completo.
En otras palabras Netscape era para la vida digital lo que el ropero para Narnia.
El programa era la manera más rápida de acceder a internet, contaba con un software para leer correo electrónico, grupos de discusión y un sinnúmero de maravillas.
Después llegó Microsoft y su Internet Explorer. Durante años jugaron el papel de un distante segundo lugar, hasta que a base fuerza en el mercado, recursos e innovación le quitaron a Netscape el trono y lo mandaron al olvido.
El otrora poderoso faro de internet se apagó después de haber alcanzado la gloria. Curiosamente años después su heredero. Mozilla Firefox está comiendo el mercado del lÃder Internet Explorer.
Y no, ésta no es la historia del Conde de Montecristo.
3. Altavista
Yahoo! llegó a ordenar internet creando un directorio en el que uno podÃa explorar temas de interés para encontrar un puñado de páginas web interesantes.
Después llegó Altavista y durante un par de años se transformó en el motor de búsqueda más efectivo de la red dando un gran número de resultados y ordenando la web por palabras clave.
Por si esto fuera poco contaba con servicios adicionales como el traductor "Babelfish" (si esto suena a marciano hay que dejar de leer este blog ahora mismo, acudir a la biblioteca más cercana y pedir prestado "The Hitchhikers Guide to the Galaxy" o "GuÃa del Viajero Galáctico") que enriquecÃan aún más el tiempo invertido en el sitio.
Tras una serie de compras el sitio cayó en manos de Yahoo! que anunció hace unos meses que lo cerrarÃa,
Quizá lo hizo porque unos chicos curiosos en un garaje descubrieron cómo hacer que la información que uno buscaba se volviera relevante. Crearon un sitio simple llamado "Google" y conquistaron la montaña "Búsqueda", derrocando asà a Altavista y enterrándola en un rincón del ciberespacio.
4. ICQ
O "I Seek You" o "Te busco" fue el primer servicio de mensajerÃa instantánea que se convirtió en un verdadero éxito global.
El servicio de America On Line (AOL) era un triunfo en EE.UU., pero ICQ se convirtió en el lÃder mundial permitiendo que sus usuarios bajaran un pequeño programa que les asignaba un número y les permitÃa conversar (o "chatear") en tiempo real.
El Ãcono era una flor que cambiaba de color dependiendo del estado del usuario. Verde era estoy libre para hablar; rojo, fuera de lÃnea, etcétera. Ahora que lo pienso creo que ICQ inspiró a varios de los servicios de mensajerÃa que aún son populares -sobre todo en suelo latinoamericano.
ICQ llegó a tener decenas de millones de usuarios e incluso una versión para la Web. La compañÃa israelà que lo creó lo vendió a AOL que después lo vendió a Mail.ru donde la leyenda cuenta que aún existe,
Pero nadie se acuerda tras la llegada de MSN Messenger, el SMS, Twitter, Facebook. Los niños aún preguntan si alguna vez existió la flor de los múltiples colores.
Estos cuatro proyectos fueron en su momento las estrellas intocables de la red. Nadie creÃa que iban a desaparecer, nadie imaginaba internet sin ellos.
Pero si algo nos ha demostrado la historia digital es que el éxito no está garantizado. Quizá mañana aparezca un nuevo proyecto mágico que condene a los hits de hoy a convertirse en éxitos del pasado.
Sigan este blog en y .
ComentariosAñada su comentario
Excelente reseña.
Tal vez serÃa un mejor final decir: "Sigan este blog en Twitter y Facebook.... mientras existan".
uno de los exitos de aquellos tiempos fue el Alamak.. un sitio de chat en el que para comentar tenias que esperar a que se actualizara la conversacion en tu pantalla.. era algo asi como hablar por turnos..
Uno que sigue siendo exito pero del que pocos (o nadie)se acuerda es de Rocketmail, el servicio de correo que permitio que Yahoo despegara...
Saludos!
De acuerdo a lo que leo creo que Google esta en este punto muerto ahorita ya toco fondo, el siguiente buscador que catapultara Google sera Bing creo que Yahoo! subsiste por culpa de Bing pero Google ya definitivamente se ha estancado.
Lo que nunca podran igualar va a hacer Hotmail a menos que Facebook haga un correo pero como estan las cosas que van vienen creo que internet no se queda estatico sigue evolucionando....Y esa elasticidad que tiene es bueno...
Mis primeros mensajes fueron de AOL y Yahoo despues mi primer chat fue en Messenger...
Porqué no trata el tema de los mundos virtuales? Es interesante ver qué propuestas hay nuevas y cuanles se han perdido entre la trama de la Red. No me refiero a los videojuegos como Assessin Creed que comentó anteriormente (a propósito me gustó mucho ese tema del Blog), sino a los entornos como Second Life y Blue Mars. Sobre todo cuáles son los avances tecnológicos que hay ahora en los diferentes mundos virtuales y qué nos depara el futuro.
¿Quizá sean una lección para quienes hoy disfrutan de los reflectores?
Nooo, es un mensaje que dice que aun queda TODO por hacer...
Microsoft, dice, "a base fuerza en el mercado, recursos e innovación le quitaron a Netscape el trono".
A base de aprovechar regalar el explorer gratis con Windows y de limitar el acceso a Netscape.
Increible como es que evoluciona Internet, dato curioso es que ICQ si existe y está vivo pero en Europa donde en Paises como Alemania se utiliza mucho más que Messenger o Facebook-Chat