Cuando se habla generalmente de las
grandes empresas tecnológicas se suele mencionar a Google, Apple y Microsoft.
Después de todo estas empresas cuentan con productos tecnológicos innovadores tanto en programas y aplicaciones como en dispositivos tangibles como computadoras, tabletas y teléfonos. Todas además cotizan sanamente en los mercados de valores.
A Amazon se le posiciona en otras categorÃas: ya sea como sitio de comercio electrónico, como vendedor de libros o como creador de Kindle.
Pero en las últimas semanas la empresa de Jeffrey Bezos ha dado muestras de que ya puede jugar en el mismo patio que los grandes.
Lea el resto de esta entrada
La red social de microblogs cumplió esta semana cinco años de existencia. Cada dÃa sus usuarios envÃan 140 millones de tweets* sumando mil millones de tweets cada ocho dÃas. La cifra impresiona si se considera que el sitio dice que tomó poco más de tres años en alcanzar el primer millar de millón de mensajes.
Y a pesar de las cifras y su crecimiento desbordado, el servicio aún presenta más dudas que certezas.
Para algunos las interrogantes son tan básicas como ¿para qué demonios sirve Twitter?. Para otros la pregunta es ¿cómo ganan dinero? y para unos más es ¿hasta cuándo existirá el servicio?
Asà que, a propósito de su quinto aniversario, quizá valga la pena mirar hacia el futuro de esta plataforma en tiempo real.
Lea el resto de esta entrada
Internet "no se crea ni se destruye, sólo se transforma". Esa frase -robada y alterada de "la Ley de la Conservación de la Materia" de Lavoisier- retrata a la perfección la naturaleza de la red.
Desde su aparición bajo el manto de Arpanet hasta su llegada a las aplicaciones en los teléfonos inteligentes, esta plataforma ha estado en ±ð±¹´Ç±ô³Ü³¦¾±Ã³²Ô constante.
Su primera ola comercial trajo consigo los portales y la burbuja que terminó reventándose. La segunda versión (llamada web 2.0) convirtió a internet en un lugar social, poniendo en su centro a los internautas.
Y ahora hay indicios que permiten apuntar a una nueva ola. Una tercera camada de la red. Una internet 3.0.
Lea el resto de esta entrada
Facebook nació en 2004 (entonces se llamaba
Thefacebook) y en sus primeras 24 horas de vida logró registrar a 1.200 estudiantes de Harvard. Siete años después la red social ha salido de los campus universitarios, se ha extendido por el mundo y ha logrado reclutar a 600 millones de usuarios.
La historia de este sitio es, sin duda, una de éxito. Su presencia es constante en medios de comunicación, en charlas informales, en anuncios publicitarios. Incluso hasta una pelÃcula tiene.
Pero los brazos de Facebook se están extendiendo por doquier llegando a cada vez más rincones de internet y convirtiéndose en una plataforma dominante. Quizá sea un buen momento para reflexionar hasta dónde debe llegar la empresa.
¿²Ñ±ð ²¹³¦´Ç³¾±è²¹Ã±²¹²Ô?
Lea el resto de esta entrada
"La industria musical no tiene sentido del humor. Tratamos de vender la compañÃa (Napster) para pagar los US$35 millones que decÃan que les debÃamos en derechos de autor, pero supongo que para ellos eso era algo como vender un auto robado para pagar por la gasolina robada. Asà que dijimos que se jodan y nos declaramos en bancarrota".
"Sean" (de Napster) en la pelÃcula "La Red Social", 2010.
La batalla entre la industria discográfica y la música por internet ha sido larga, sinuosa, y llena de desafÃos.
La mayorÃa de estas empresas ven en la red una amenaza a sus ingresos comerciales. Por otra parte los usuarios consideran que el precio de la música es alto y que las empresas suelen ver más trabas que oportunidades en el mundo digital.
Y mientras tanto proyectos para transmitir, comprar o compartir música por internet van y vienen.
Lea el resto de esta entrada