Amazon se gradúa
![Imagen de la página de internet de Amazon](/staticarchive/9ff81238f9365112e72f3e2aff7ca94e795f1087.jpg)
Después de todo estas empresas cuentan con productos tecnológicos innovadores tanto en programas y aplicaciones como en dispositivos tangibles como computadoras, tabletas y teléfonos. Todas además cotizan sanamente en los mercados de valores.
A Amazon se le posiciona en otras categorÃas: ya sea como sitio de comercio electrónico, como vendedor de libros o como creador de Kindle.
Pero en las últimas semanas la empresa de Jeffrey Bezos ha dado muestras de que ya puede jugar en el mismo patio que los grandes.
La última muestra se dio este martes con el lanzamiento de "Amazon Cloud Player y Drive" (o Reproductor de Amazon y Disco Virtual en la nube) sus servicios para alojar música, videos y otros archivos y reproducirlos desde una computadora o teléfono celular.
La idea detrás del servicio es que sin importar dónde se encuentre, el usuario puede acceder a su música a través de su teléfono (Android, por el momento) o computadora sin tener que estar transfiriendo archivos entre dispositivos.
El concepto es uno que desde hace meses se rumora que vienen cocinando Google y Apple. Si la especulación es cierta o no ya es irrelevante, Amazon llegó primero.
Sigan este blog en y .
El servicio levanta la ceja de alguna empresa discográfica que cree que Amazon tendrÃa que haber pedido permiso primero, y el aplauso de alguna otra que ve en su llegada una opción frente al dominio de Apple en el mercado de musica digital vida iTunes.
DÃas antes Amazon también dio sus primeros pasos en un mercado que le era ajeno: las aplicaciones para teléfonos celulares.
La empresa abrió una tienda de apps para teléfonos Android con la que busca capitalizar el cierto desorden que existe en el mercado de Google para quien busca aplicaciones.
A dichas iniciativas hay que añadir su servicio de venta de música digital, su servicio de renta y compra de videos.
Todos estos son programas, servicios intangibles. Pero su estrella es un dispositivo fÃsico: el lector de libros electrónicos Kindle.
La empresa ha vendido "millones" de estos aparatos (se estima que cinco tan sólo en la temporada decembrina) y busca revolucionar el mercado editorial.
Lo cierto es que cada vez hay más lectores de textos digitales y una mayor cantidad de libros electrónicos. El mercado està creciendo.
A todo lo anterior hay que sumarle su tienda de comercio electrónico -pilar de la empresa- que extiende sus brazos en Estados Unidos y varios paÃses de Europa.
Amazon, sin embargo, no está exento de problemas.
Al lanzar su tienda de aplicaciones, por ejemplo, enfrentó una fuerte ola de crÃticas de sus clientes internacionales que se sintieron defraudados cuando se lanzó el servicio sólo en Estados Unidos y sin aviso previo.
Además suele estar en el ojo de la ±è´Ç±ôé³¾¾±³¦²¹ por sus ambiguas reglas sobre la publicación de ciertos libros electrónicos, incluyendo los relacionados con temas de pedofilia.
También se cuestiona su amplio dominio en el sector de los libros electrónicos, lo que causa más de una preocupación en la industria editorial.
Quizá todos estos problemas -que comparte en mayor o menor medida con las tres empresas mencionadas al inicio de esta entrada-, sean la señal inequÃvoca de que Amazon ya juega en el patio de los grandes.
Sigan este blog en y .
ComentariosAñada su comentario
David qué perdido está el blog con eso de luego diseño me dio mucho trabajo encontrarlo. Yo creo qué es positivo que Amazon entre de lleno al mundo de los grandes porque seremos nosotros los quite saldremos ganando. Saludos