91Èȱ¬

« Anterior | Principal | Próxima »

Kinect quiere revolucionar los videojuegos... ¿podrá?

David Cuen David Cuen | 2010-11-10, 8:44

Un niño juega con Kinect

Kinect espera vender miles de unidades en esta temporada navideña.

Antes de su lanzamiento tuve la oportunidad de jugar con -el sistema de videojuegos sin control de Xbox 360- en dos ocasiones.

Una de ellas ocurrió en el verano cuando Microsoft montó un escenario en pleno corazón de Londres para que la gente pudiera experimentar lo que ha sido catalogado como "una °ù±ð±¹´Ç±ô³Ü³¦¾±Ã³²Ô" en la industria.

La segunda ocasión, un par de meses después fue en EuroGamer Expo, una convención de videojuegos en la capital británica.

Si siguen leyendo después de la pausa les compartiré lo que me gustó, lo que me dejó dudas y lo que podría convertirse en algo muy interesante en el futuro de este sistema.

La primera reacción tras jugar con Kinect es la de »å¾±±¹±ð°ù²õ¾±Ã³²Ô. Mis hijos adolescentes brincaban y corrían. Juntos saltamos obstáculos en Kinect Sports, navegamos en balsas en Kinect Adventures y bailamos en Dance Central, rutina que para las cámaras repetí en EuroGamer, =).

El aspecto técnico es muy atractivo. Una cámara capaz de reconocer gestos, movimientos y rostros, representa un importante avance en el mundo de los videojuegos.

Jugar sin control y moviendo los brazos para navegar por los diferentes menús del sistema es novedoso y entretenido. Mover el cuerpo para jugar también, aunque en algunas ocasiones la euforia del jugador provoca que uno se acerque demasiado a la pantalla y Kinect recuerde que hay que dar un par de pasos hacia atrás.

Wii de Nintendo

Kinect competirá con Wii de NIntendo, entre otros

La experiencia social del juego es innegable y recuerda mucho a la de . Y ese puede ser un problema. La consola de Nintendo tuvo un factor de innovación en el que Kinect se monta, pero que no parece alcanzar el mismo efecto.

Por supuesto que jugar sin controles es novedoso, pero al poco tiempo uno se olvida de ello y la experiencia se asume similar a la de Wii.

La consola de Nintendo fue un éxito hace un par de años y continúa haciéndolo relativamente bien, aunque no al mismo ritmo. Muchas personas que tienen dicha consola la usan sólo cuando sus amigos llegan a visitarlos o cuando quieren jugar en grupo.

Una buena parte termina regresando a jugar en Xbox 360 o PlayStation 3 para disfrutar juegos que requieren gráficos más desarrollados. Sabiendo esto, tanto Microsoft como Sony han traído accesorios para atraer a quienes alguna vez se sintieron encantados con Wii.

El primero con Kinect y el segundo con , un control parecido al que se usa en la consola de Nintendo. La lógica detrás de estos accesorios es conquistar tanto al videojugador tradicional como al jugador social.

Habrá que esperar para saber si Nintendo reacciona con una idea similar.

Por lo pronto Kinect parece despertar entusiasmo entre algunos jugadores.

"No hay palabras para describir lo feliz q me hace :)", me dice vía Twitter. También responde diciendo "ya lo compré... jejejejje" y aclarando que aunque está feliz aún no lo recibe.

El precio será un factor que podría determinar qué tan masiva es la adaptación del accesorio de Xbox 360. Si ya se cuenta con la consola de Microsoft hay que desembolsar cerca de US$150 por Kinect. Si se compra todo, aproximadamente US$300.

En su momento Wii salió a la venta en US$250 y sin recesión económica. Probablemente Microsoft esté apostando a la madurez del mercado de videojuegos para considerar que millones de personas desembolsarán un poco más por Kinect.

Pero más allá de la batalla de precios, de controles o de la falta de éstos, hay una cosa que llama poderosamente mi atención y que podría ser una de las cosas más interesantes en el futuro de la consola de Microsoft.

Hace algunos meses Peter Molyneux, un veterano programador británico de videojuegos, presentó a Milo, un personaje virtual diseñado para Kinect, de Microsoft. Nos guste o no, la idea de la interacción con un personaje cibernético a través de Kinect es algo llamativo.

Y más allá de Milo, este ejemplo ofrece una interesante posibilidad de lo que el futuro puede deparar para el sistema de videojuegos de la empresa de Steve Ballmer y para sus rivales.

¿Y a ustedes qué les parece Kinect?

Sigan este blog en y .


91Èȱ¬ iD

91Èȱ¬ navigation

91Èȱ¬ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91Èȱ¬.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.